La Nota Económica

Cinco aspectos que buscan los grandes fondos de inversión en las startups

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
stock-g2c5e61479_1920

Ante la amenaza de una posible recesión, los fondos de inversión se han vuelto más exigentes frente a las ideas del ecosistema emprendedor.

De hecho, durante el 2022 han nacido muy pocos unicornios. Durante el tercer trimestre de 2021 nacieron 138 unicornios en todo el mundo. En ese mismo periodo de este año solo han surgido 18, reflejo de que las inversiones se han visto reducidas para muchas startups en el mundo.

Las ofertas han disminuido y los emprendedores se están viendo cada vez más retados a consolidar ideas revolucionarias. Los grandes fondos de inversiones están llevando a cabo estudios detallados y minuciosos guiados por decisiones estratégicas para potenciar el ecosistema.

“Estamos en invierno y el mundo cambió. En una era post COVID-19 con la recesión global que esto generó, sumado a la incertidumbre socio-política que hemos vivido en los pasados meses y a todas las consecuencias económicas que esto conlleva los fondos de inversión se han vuelto mucho más selectivos. Sin embargo, esto no representa un escenario de sequía total, simplemente el paradigma de inversión ha cambiado y el desafío para los emprendedores es adaptarse”, señala José Oberto, CEO en Latam del fondo de inversiones estadounidense AlleyCorp.

Según datos presentados por CB Insights, los principales países del mundo han pasado de tener un mercado de emprendedores a un mercado de inversores, transfiriendo el equilibrio de poder de los fundadores a los inversores, quienes ahora mismo tienen más influencia para invertir con precios más bajos o estructurar acuerdos para lograr una mayor protección contra las caídas.

Lo que buscan los inversionistas

El fondo de inversiones AlleyCorp Sur revela los cinco aspectos que buscan al momento de fijar su mirada en una startup. Desde su llegada al país, el fondo se ha dedicado a analizar las grandes ideas y proyectos de origen latino con el propósito de potenciar el ecosistema emprendedor.

  • Creaciones disruptivas: Presentar una idea que entiende y satisface las necesidades de una audiencia específica, aprovechando nichos de negocio poco o nada explotados. Entre más grande el nicho, más grande el impacto y mayores son las posibilidades de crecer rápidamente. 
  • Un modelo de negocio sostenible: Los planes que tienen una fuerte base estratégica, sostenible y que se encuentran fundamentados en el usuario final son los que logran captar el interés de los inversionistas.

Los datos de CB Insights revelan que los inversionistas han dejado de apoyar a las empresas más expuestas a la volatilidad, y se han centrado en la búsqueda de startups que sean rentables y puedan utilizar el capital de forma más eficiente.

  • El factor de innovación permanente: La integración de nuevas tecnologías son una parte fundamental de las startups, sacándoles el máximo rendimiento tanto en la parte más operativa como también en la comunicación, con el objetivo de desarrollar productos disruptivos en beneficio  de la sociedad.
  • Adaptación a contextos retadores: La rapidez para responder a los cambios repentinos y a las dinámicas cambiantes del mundo es un factor que incrementa la magnitud de la startup y su impacto social.
  • Un sueño de cambio social: Las grandes startups parten de un sueño que desean masificar y de una realidad que desean impactar. Se caracterizan por tener la capacidad de atraer el interés de los inversores con un pitch emocional e inspirador, logrando recaudar un capital importante para su desarrollo y el apoyo de reconocidos inversionistas.

El último estudio ColombiaTech Report 2021, realizado por KPMG, iNNpulsa y la ANDI, señaló que el país se encuentra en el quinto lugar con mayor número de startups en Latinoamérica. Lo superan Brasil con 15.000 compañías digitales emergentes, México con 2.577, Argentina con 1.645 y Chile con 1.278.

A la fecha, en Colombia existen más de 1.110 startups que conforman este ecosistema de emprendimiento en 26 sectores diferentes y se espera que continúe creciendo. Lo cierto es que el potencial debe ir apalancado por el respaldo de grandes fondos de inversión para trascender incluso a un ámbito internacional, por lo que la única fórmula de éxito radica en ser atractivos ante el gremio empresarial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: