La Nota Económica

Cinco claves para autoemplearse en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
smiling-businessman-in-eyeglasses-sitting-by-the-table-in-cafe-with-laptop-computer-while-using-smartphone-and-writing-something

Según la OCDE, el 50 % de los trabajadores en Colombia se emplea por cuenta propia, siendo el país de esta organización con el mayor número de trabajadores independientes

El año pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), evaluó cuántos trabajadores independientes tenía cada nación de sus países miembros, respecto al total de empleados y determinó que Colombia tiene el porcentaje más alto con 51 %, muy por encima de Brasil (33 %), México (31,9 %) y Grecia (31,9 %).

Dentro de la categoría de autoempleo, una de las mejores alternativas son las franquicias, porque pone a disposición de las personas un modelo de negocio para iniciar y escalar en un negocio que le permite desarrollar las actividades. Uno de los motores del autoempleo es la educación, a través de la constitución de negocios que fortalecen las habilidades y destrezas del Siglo XXI, necesarias para los niños y jóvenes colombianos.

Rocío Miranda, gerente general de Kumon en Colombia, señala que “nuestra operación se basa en el modelo de franquicias, vemos que son una buena alternativa para autoemplearse y las cifras así lo demuestran, ya que a septiembre del año pasado este modelo de negocios creció 4,3 % según cifras de Colfranquicias”.

Franquicias como las de Kumon tienen una inversión muy económica frente a otras del mercado, además no involucra trámites engorrosos y les permite a las personas autoemplearse, con un salario estable para ocuparse del crecimiento del negocio.

Las claves para autoemplearse

Si está pensando en arrancar su propia fuente de empleo, si ya la inició o si tiene dudas sobre cómo emplearse por cuenta propia, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones de Kumon, el método de estudio japonés que desarrolla la capacidad cognitiva, razonamiento, concentración y autonomía de los niños:

  1. Prefiera proyectos con éxito comercial probado y suficiente trayectoria, especialmente si es la primera vez que se autoemplea. Existen alternativas como Kumon que, con una baja inversión obtiene un modelo de negocio con un punto de equilibrio que se alcanza en el primer año y luego retornos estables.
  2. Defina el nicho de un sector de la economía y céntrese en él, sobre todo si se preparó académicamente en esa especialidad o si siente vocación hacia este. Así, se sentirá en un entorno conocido y hallará confianza para tomar decisiones acertadas en momentos difíciles.
  3. Segmente un público objetivo, para que las ventas al principio sean más rápidas. Luego amplíe el alcance hasta lograr el nivel y la diversidad de clientes esperados. Esto incluso puede ayudarle a alcanzar el punto de equilibrio más fácil.
  4. Busque mentoría o asesoría especializada para tomar decisiones más informadas. Muchos proyectos de autoempleo ya están probados y cuentan con asesoría económica, operativa y de mercadeo, que ayudan a acelerar los procesos y por ende las ventas.
  5. Prepárese en competencias básicas complementarias, porque le permitirán conocer todo el negocio. Recuerde que muchas de ellas se pueden encontrar de forma gratuita, siendo las más importantes: liderazgo, innovación, creatividad, trabajo en equipo, toma de decisiones, comunicación y gestión comercial.

Considerar autoemplearse, le permitirá crear su propio puesto de trabajo, organizar el tiempo a su conveniencia e incluso obtener mayores beneficios económicos a partir de su propia inversión; además de poder trabajar en el sector de su preferencia, pero sobre todo crecer e incluso generar fuentes de empleo para otras personas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: