La Nota Económica

Cinco colombianas ingresan a la lista de las ‘100 mujeres inspiradoras de la minería global’

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Collage

En 2020 la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, creó el programa Juntos por la Transparencia para promover la participación ciudadana, fortalecer las capacidades de organizaciones sociales y promover iniciativas de transparencia y rendición de cuentas.

Juntos por la Transparencia ha enfocado sus esfuerzos en cuatro regiones, abarcando 15 municipios PDET y tres distritos del país: norte del Cauca (Santander de Quilichao, Caloto, Corinto y Miranda); Valle del Cauca (Cali y Buenaventura); Cartagena y Montes de María (El Carmen de Bolívar, Ovejas, San Onofre); sur del Tolima (Chaparral, Planadas, Rioblanco y Ataco), y sur de Córdoba (Montelíbano, Puerto Libertador, Tierralta y Valencia).

Juntos por la Transparencia es implementado por la compañía DAI en asocio con Transparencia por Colombia, Foro Nacional por Colombia, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y La Silla Vacía. Con su apoyo y el de socios en las regiones, como CORDUPAZ, FUNCICAR y PARES, en estos dos primeros años el programa ha logrado:

  • La construcción de 18 Agendas Ciudadanas para fortalecer la identificación y mitigación de riesgos de corrupción a nivel municipal y regional.
  • Más de 700 personas cursan la Escuela Ciudadana Anticorrupción de Transparencia por Colombia (versión virtual) y 200 personas graduadas de la Escuela de Transparencia y Participación (versión presencial).
  • Apoyo a la implementación de acciones de gobierno abierto y planes anticorrupción de los municipios en donde trabaja el programa, generando capacidades en los servidores y en las oficinas de transparencia y participación ciudadana de las alcaldías.
  • Fortalecimiento al Compromiso Empresarial Anticorrupción de Transparencia por Colombia como espacio permanente de diálogo con el sector privado a nivel regional con la vinculación de 13 empresas en las diferentes regiones donde trabaja el programa.
  • Seguimiento a la implementación y recomendaciones para fortalecer la ley de transparencia y acceso a la información, la política criminal electoral, el cumplimiento de compromisos postacceso a la OCDE y las prácticas en materia de empleo público y contratación.
  • Consolidación de la Red de Colaboración de Periodistas mediante el fortalecimiento de capacidades en investigación a 172 periodistas y apoyo económico y organizativo a tres medios locales.
  • Aportes técnicos y seguimiento al proyecto de ley de transparencia, probidad y anticorrupción y al documento CONPES de Lineamientos Hacia un Estado Abierto.
  • Fortalecimiento a socios nacionales y regionales en términos de rendición de cuentas y sostenibilidad.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: