La Nota Económica

Cinco consejos de Fundación Belcorp para que los emprendimientos femeninos tengan éxito

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco consejos de la fundacioìn Belcorp (2)

Desde su creación, Belcorp se fijó el objetivo de acompañar a las mujeres en el logro de su independencia económica.

Este deseo recibió un impulso adicional en el año 2003 cuando se estableció Fundación Belcorp, iniciativa que a través de múltiples programas ha ayudado a más de 35 mil mujeres y sus familias en Latinoamérica.

Impulsando el liderazgo y las capacidades emprendedoras, Fundación Belcorp ha ayudado a fortalecer los emprendimientos de estas mujeres que hoy contribuyen de manera efectiva a reducir brechas económicas y sociales.  

En el camino han sido muchas las ideas que lograron el éxito, por eso Verónica Melzi, gerente de la Fundación Belcorp, nos cuenta qué tienen en común estos negocios:  

  1. Apoyo familiar: El tiempo es una de las barreras más importantes para las emprendedoras y el apoyo de la familia es vital para lograr que la líder del proyecto pueda dedicar unas horas al desarrollo del negocio: “es importante que al momento de pensar en su emprendimiento, tanto la mujer como su red de soporte reconozcan la idea como fuente de progreso, eso podría contribuir a una mejor distribución de las tareas del hogar que tradicionalmente la mujer asume y a su vez, lograr que la emprendedora cuente con más tiempo y energía para su negocio”, manifestó Verónica Melzi.
  2. Planificación y organización: La voluntad y las grandes ideas no son suficientes para que un negocio triunfe: “hemos identificado que a muchos emprendimientos les sobra energía, pero les falta planificación y organización. Es importante que desarrollen estas dos habilidades para ser productivos y empezar a generar ingresos”, comentó Verónica Melzi. Con iniciativas como Mujeres Sin Límites, Fundación Belcorp brinda a las mujeres capacitaciones para desarrollar estas habilidades tan necesarias a la hora de emprender.
  3. Segmentar clientes: Tomar la iniciativa es valioso, pero todo emprendimiento debe identificar y segmentar adecuadamente a los clientes: “con esto nos aseguramos de que nuestro emprendimiento está respondiendo a la solución de una necesidad y aumentamos la posibilidad de éxito”.
  4. Ojo con el tema financiero: Para un emprendedor o emprendedora es vital tener claridad sobre sus ingresos, sus gastos y tener una estimación de cuándo comenzará a generar ganancias: “Esta es la parte más difícil de emprender pues a la mayoría de las personas nos cuesta el tema financiero y lo dejamos a un lado, pero tener las cuentas claras ayuda definitivamente al crecimiento de los negocios”, agregó Verónica.
  5. Confianza: Animarse a dar el primer paso es difícil, pero solo se logra si se tiene confianza: “Las mujeres solemos tener menos confianza en nuestras capacidades emprendedoras que los hombres. Tenemos más miedo a arriesgar, pero es importante que venzamos esos miedos que nos acompañan”, concretó Melzi.

Existen muchísimas alternativas de programas y cursos para emprendedoras, desde la incubación de la idea hasta la puesta en marcha y aceleración de negocios.

A través de los programas sociales de Fundación Belcorp las beneficiarias desarrollan habilidades personales y estrategias que les permiten trazar un plan de vida, fortalecer su visión de futuro y llevar una mejor gestión de sus negocios.

Acceda a https://www.belcorp.biz/fundacionbelcorp/ y entérese de todas las convocatorias y programas diseñados para el empoderamiento de las mujeres.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: