La Nota Económica

Cinco empresas que decidieron llevar adelante una transición energética

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2)Proyecto energía solar

La industria tiene una deuda con el medioambiente y la humanidad, tan solo en 2019 un estudio realizado por el diario ‘The Guardian’ señaló como el 35% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) y metano, relacionadas con la energía, provenían de 20 compañías, lo que suponía, un tercio del total de las emisiones globales. Es por ello que a medida que pasan los años gobiernos, organizaciones y diferentes sectores de la economía han decidido unirse para promover un impacto positivo en el mundo. 

Colombia no es ajeno a esta realidad, y el Gobierno se comprometió a que en 2030 habrá reducido el 51% de las emisiones de CO2, esto, bajo los propósitos estipulados en el Acuerdo de París, un tratado internacional que fue adoptado por 196 naciones con el objetivo de llevar adelante una serie de acciones para frenar las consecuencias del cambio climático. 

Para ello, el principal frente al que se debe apuntar es el de energía, y en relación con este propósito, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Unidad de Planeación Minero Energética, propusieron que en el año 2030, Colombia debería consumir un 70% de fuentes hidroeléctricas y un 30% en energías limpias o renovables no convencionales.

José Daniel Giraldo, CEO de Solenium, la compañía que desarrolla proyectos que promueven el acceso a las energías limpias y la eficiencia energética, opina que en estos momentos se está viendo el impacto negativo en el medioambiente que tiene hacer un mal uso de la energía, y además, esto también promueve el alza en su costo, golpeando en la fluidez de caja de las empresas. 

“Lo cierto, es que si las compañías comienzan a apostarle más a la transformación energética, podrían generar unos ahorros significativos en sus pagos de energía, pero esto no solo se trata de un factor económico, sino de una necesidad indispensable de llevar adelante procesos más sostenibles y del poder demostrar que su visión va más allá del simple lucro, puesto que la idea también es la de trabajar por un mundo menos contaminante”, resaltó Giraldo.

Teniendo en cuenta la importancia que tienen las compañías para promover una verdadera transformación climática, el CEO de Solenium, dio a conocer cinco de los proyectos en los que han trabajado, unos de los que más resaltan por su desarrollo e impacto en materia de energía: 

  1. Clínica Somer: esta clínica, que tiene más de 35 años de trayectoria, decidió desde 2017 llevar adelante una serie de programas de responsabilidad social y desarrollo sostenible, en donde se busca mejorar los índices de medición, mitigación y compensación de la huella de carbono CO2, y para ello, decidieron llevar adelante un proyecto para instalar 538 paneles fotovoltaicos, con esto, se genera 397.496 kWh al año y así disminuir 125,9 toneladas de CO2.  
  1. La Pola del pub: Es una de las más reconocidas cervecerías en la ciudad de Bogotá y es productora de su propia cerveza. Pero, lo más interesante es que siempre ha tenido clara su misión en cuanto al impacto medioambiental, por esa razón lograron en cuatro meses instalar 253 paneles solares en su planta en Tocancipá , con los que logran evitar 3.54 toneladas de CO2 al mes, de esta manera también lograron sacar a la luz la primera Pola Solar hecha 100% con este tipo de energía.
  1. Centro Comercial Nuestro Atlántico: Uno de los espacios comerciales más reconocidos ubicados al sur del Municipio de Soledad en Barranquilla, el cual pertenece a la cadena “Nuestro”. Un espacio, en donde inmerso en sus más de 19.322 m2, se albergan 19 establecimientos de comidas y más de 140 marcas nacionales y locales. Mientras que en sus techos se ubican 600 paneles solares, con una potencia de 320 kWp y que evitan 12.4 toneladas de CO2 al mes. 
  1. Centro Comercial Obelisco: Es uno de los edificios íconos más importantes de la ciudad de Medellín, así mismo y dando ejemplo, sus directivos decidieron llevar adelante la transición a las energías renovables. En ese sentido, este proyecto, que tuvo un costó de $360,960 millones, se instalaron 246 paneles, cada uno de 490 Wp, para un total de 120 kWp, los cuales generarán alrededor de 13.1MWh al mes. Además, se esperaque en los 20 años de vida útil del proyecto, este logre evitar alrededor de 1.102 toneladas de CO2.   
  1. Agrosavia: La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, en su Centro de Investigación Turipaná, instaló 200 paneles bifaciales, con una potencia de 107 kWp, lo cual, va a cubrir el 30 % del consumo de energía de todo el Centro. Sin dejar de lado que tienen incorporado un seguidor solar que permite que los paneles se muevan siguiendo la trayectoria del sol, mejorando el rendimiento de los campos solares entre un 18% hasta un 23%. 

Estos son algunos de los 73 proyectos en los que apoyó Solenium a diferentes compañías de múltiples sectores en el país y en los cuales se han instalado 5.646 paneles, su objetivo ahora es para el 2023 instalar más de 18 MWp en Colombia, lo que representa cerca de 38.000 paneles instalados por todo el país. 

“Adicionalmente, entrar a nuevos mercados como lo son México y Brasil, no solo con el desarrollo de proyectos de energía solar, sino también con la venta de seguidores solares y medidores inteligentes de energía . Incluso, esperamos cerrar este año con un crecimiento de 3X y el próximo estimamos llegar a superar los 8X, ya que cerca del 25% de la meta está lista para ejecutarse en los primeros meses del próximo año. ”, aclaró Giraldo. 

Cabe resaltar que el futuro de las energías renovables debe ser un compromiso de los sectores económicos y debe ser parte de la responsabilidad social empresarial de cualquier organización. Además, del beneficio que le trae a las compañías de disminuir sus costos, esta transformación les ayuda a la promoción de un factor diferenciador, el de ser una marca verde.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: