La Nota Económica

Cinco postgrados que dominarán la transformación digital empresarial en el 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Postgrados

Un estudio de Goldman Sachs señaló que la IA en el mercado laboral afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo.

La transformación digital es una fuerza imparable que está remodelando la forma en que las empresas operan y compiten en todo el mundo, sin embargo, para nadie es un secreto que la aparición de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, Cloud, Internet de las Cosas (IoT) o Blockchain, han promovido toda una serie de desafíos que serán fundamentales en el desarrollo de sus operaciones. Y es allí, en donde la educación superior viene evolucionando para satisfacer las necesidades de un mercado en constante cambio.

Un análisis realizado por el Centro de Investigación Pew encontró que en Estados Unidos se ha disparado el número de latinos con un posgrado, pues se pasó de 700.000 a más de 2.5 millones entre el año 2000 y 2021. Además, de que hubo un aumento de 291% en el número de mujeres y de 199% en la cantidad de hombres con este tipo de títulos universitarios, hecho que se viene reflejando a lo largo y ancho de la región.

Y es que para la Chief Operating Officer y Co-Founder de ESIC Business & Marketing School Medellín, Sara Álvarez Gómez, a mediano plazo será imposible pensar en un profesional que no tenga un título superior y se haya especializado en algo de tecnología. “Lo cierto, es que alguien que sepa mucho de estrategia, pero no entienda el mundo digital, no será relevante en juntas directivas, en comités de presidencia, en roles que toman decisiones. Por eso es que cada día se hace cada vez más relevante los postgrados, pues nos permiten estar actualizados y enfrentar los retos del mundo tan cambiante en el cual vivimos hoy”.

La directiva de ESIC, institución que viene impulsando en el país tres masters destacados: Global Management Program In Digital Business, Global Management Program in Digital Marketing y Master en Customer Experience: Innovation & Design Thinking que usan metodologías prácticas para enfrentar diferentes aristas de la transformación digital en las organizaciones, asegura que desde su punto de vista, hay cinco programas de postgrado que se están consolidando como líderes en la formación de expertos en transformación digital:

Digital Business: En un mundo cada vez más digitalizado, este programa que está dirigido a líderes de áreas de negocio, emprendedores, líderes de equipo de transformación digital, intraemprendedores o profesionales de IT, entre otros, suele tener como fin el cubrir todas las disciplinas del negocio digital con el objetivo de que el alumno se convierta en un líder que: impulse la transformación digital de las organizaciones, dirija con éxitos equipos y proyectos digitales de diversa naturaleza, y finalmente pueda gestionar de principio a fin iniciativas de intraemprendiemiento en empresas o emprendimiento digital a nivel personal.

Customer Experience: La satisfacción del cliente es un factor clave en el éxito empresarial. Los postgrados en Customer Experience se centran en comprender las necesidades del cliente, la creación de experiencias significativas y la gestión de la lealtad del cliente. En ese sentido, los graduados de estos programas están listos para impulsar el crecimiento empresarial a través de la excelencia en la experiencia al cliente.

Innovation and Entrepreneurship: La innovación es la piedra angular de la transformación digital. Los programas de postgrado en Innovación y Emprendimiento fomentan la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de liderar cambios disruptivos que hoy tienen las compañías.

Digital Marketing: En un mundo donde la publicidad se ha volcado al mundo digital, los profesionales de marketing digital son altamente solicitados, desde ESIC, desarrollaron un programa orientado a la gestión del cambio (transformación e innovación digital) y todas las disciplinas del marketing digital con el fin de que el alumno pueda adquirir el conocimiento nativo de esta especialidad y esté capacitado para ejecutar proyectos especializados o multidisciplinares y pueda tomar decisiones de negocio generadoras de valor para las compañías.

IA /Prompt Engineering/Business Analytics:  La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos son tecnologías clave en la transformación digital. Los postgrados en IA, Ingeniería de Lenguaje Natural y Analítica Empresarial preparan a los estudiantes para el análisis de datos avanzado, la implementación de IA y la toma de decisiones basada en datos.

Cabe señalar que, de acuerdo a un estudio de Goldman Sachs, la IA en el mercado laboral afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo. Según este documento, el avance en inteligencia artificial podría conducir a la automatización de una cuarta parte del trabajo realizado en Estados Unidos y Europa, mientras que alrededor de las dos terceras partes de los trabajos actuales están expuestos a un grado de automatización.

El panorama empresarial está evolucionando, y estos programas de postgrado están liderando la carga para capacitar a la próxima generación de líderes en transformación digital. A medida que las empresas buscan adaptarse y prosperar en una era donde la inversión en educación superior se ha convertido en un factor crucial para el éxito.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: