La Nota Económica

Cinco recomendaciones para gestionar el score crediticio y tener bienestar financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-anna-shvets-4482896

El crédito en Colombia va en aumento. Así lo dio a conocer la Superintendencia Financiera de Colombia que alertó no solo por el nivel de endeudamiento que están teniendo los colombianos, pasando de un total de $62 billones en cupo, antes de la pandemia, a $96 billones, actualmente; sino también por las obligaciones que quedan en mora porque, según el ente regulador, la mayoría a los tres meses no tienen cómo pagar las cuotas.

Precisamente, la incapacidad para cumplir oportunamente con los pagos podría generar reportes negativos en centrales de riesgo y afectar lo que se conoce como score o puntaje crediticio, un dato que resulta ser la carta de presentación frente a las entidades bancarias, o comerciales, pues es la calificación que se otorga de acuerdo con el comportamiento de los pagos, que han tenido personas y empresas, frente a sus productos y compromisos financieros.

En ese sentido, el score predice la probabilidad de cumplimiento en el pago de las obligaciones y, a partir de esta cifra, se puede determinar, de manera rápida, si es viable o no otorgar un crédito; entre más alto sea el score, menor es el riesgo y mejor el candidato. Por lo tanto, este puntaje es una herramienta clave en la vida financiera de cualquier persona o empresa debido a que, cuando se gestiona de forma adecuada, se convierte en la puerta de entrada para acceder a productos de crédito de manera más fácil.

De acuerdo con Óscar Mario Ruiz, Director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar, “el score es el reflejo de una buena educación financiera y planificación de los recursos, de mantener un equilibrio entre el nivel de endeudamiento con la capacidad de pago. Si cuidamos este puntaje, habrá más oportunidad de acceder a cualquier préstamo bien sea de vivienda, educativo, de libre inversión, acorde con las necesidades de cada solicitante”, explicó.

Bienestar financiero para cuidar el historial crediticio

Compensar, como plataforma de bienestar integral, brinda a los colombianos distintas herramientas para que, además de acceder a varias líneas de crédito, puedan tomar decisiones financieras inteligentes en cada etapa de la vida, con el propósito de mantener un historial crediticio apropiado que represente la oportunidad de tener siempre un sí en cualquier entidad bancaria o comercial.

En ese sentido, Compensar ha habilitado distintos canales para acompañar a los afiliados en el proceso de solicitud de un crédito, buscando que las personas accedan a cualquiera de las carteras, de manera informada y consciente. Además de la asesoría presencial y virtual, se ha dispuesto del portal Bienestar Financiero con el que se pretende, precisamente, hacer pedagogía sobre la importancia de tener una vida financiera saludable.

“Acceder a un crédito es una buena opción para cumplir alguna meta que tengamos definida y, por lo tanto, hay que saber aprovechar esta oportunidad sin afectar la huella que deja nuestro recorrido crediticio. La recomendación es organizar bien los ingresos versus los gastos, evitar varios compromisos que puedan llevar a un sobre endeudamiento y, lo más importante, pagar en los plazos establecidos para evitar intereses, comisiones por mora y, lo que hemos explicado, reportes negativos en centrales de riesgo”, añadió Ruiz.

Frente a ello, la Dirección de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar entrega varios tips para gestionar adecuadamente el score y mantener un buen perfil en la historia de crédito:

  1. Planeación financiera: para construir un buen score primero hay que tener las bases que permitan el desarrollo de una buena planificación de las finanzas y eso incluye el análisis sobre qué tipos de créditos podrían funcionar para construir vida crediticia, y fortalecer el puntaje, acorde al perfil de cada persona o empresa.
  2. Conocer el score crediticio: hay distintas herramientas, propias de las centrales de riesgo, para consultar periódicamente esta calificación. Un entendimiento de esta se convierte en una oportunidad para tener una mejor planeación financiera y saber discernir en qué momento es oportuno o arriesgado tomar un crédito. No tener ninguna deuda también afecta el score ya que no hay variables para medir dicha puntuación.
  3. Conocer los beneficios de tener una historia de crédito positiva: Así como es clave conocer las responsabilidades, también es necesario saber los beneficios que trae tener un comportamiento de pago saludable y un buen score crediticio. Además de obtener mejores y más oportunidades de crédito, también podrá tener acceso a proyectos de vivienda, entre otros. Hay que tener muy presente que de nada sirve cuidar la experiencia crediticia si siendo codeudor se afecta la historia de crédito y por lo tanto el score, compromete la capacidad de pago, teniendo en cuenta que se adquiere la misma responsabilidad que el deudor principal.
  4. Tener claro el nivel de endeudamiento: es importante no extralimitarse y adquirir tantos productos que sobrepasen la capacidad de pago. Abrir muchas obligaciones no significa necesariamente que mejorará el puntaje de crédito; por el contrario, un compromiso innecesario puede impactar negativamente el score, por esto, hay que asegurarse de tener una completa planeación de los gastos, con el fin de entender los límites. Comprometer más del 35 % de los ingresos, en compromisos financieros, también pone en riesgo el score, catalogando a una persona como de alto riesgo.
  5. Pagar oportunamente: mantener al día las obligaciones es, sin lugar a duda, una de las principales claves para evitar un reporte negativo. Por lo tanto, si se hace una buena planeación de las finanzas, no habrá problema en estar en mora con alguna entidad.

En últimas, Óscar Mario Ruiz, Director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar recomienda que para tener bienestar financiero también es necesario gestionar un adecuado balance de crédito, es decir, no se trata de evitar adquirir compromisos, porque hacen parte de la cotidianidad, sino obtenerlos manteniendo un buen historial crediticio, con correcta planificación y un adecuado comportamiento evitando retrasos en el pago de estos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: