La Nota Económica

Cinco recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de escoger donde estudiar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Couple in furniture store. Family choosing furniture in store while sales clerk consulting them.

Un aspecto central son los beneficios financieros como becas, ya que son fundamentales para garantizar el acceso a la educación de personas con recursos limitados.

Elegir una institución de educación superior – IES es una decisión crucial que impacta el futuro académico y profesional de los individuos, por lo que a menudo los expertos en el área aconsejan a los futuros universitarios, buscar información sobre las proyecciones del mercado laboral, la modalidad de enseñanza, infraestructura, calidad académica, beneficios, entre otros aspectos, para poder hacer la elección de manera informada y conforme a las necesidades de cada persona.

En Colombia, de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación, el 55,4% de los jóvenes entre 17 y 21 años acceden a la educación superior, lo cual resalta la importancia de hacer una elección informada que maximice las oportunidades de éxito académico y profesional.

En este contexto, y teniendo en cuenta que en Colombia las IES están abriendo sus calendarios de inscripciones para el primer semestre del 2025, Carolina Guzmán Ruiz, vicerrectora Académica de UCompensar, indica las recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de escoger la IES para estudiar cualquier programa universitario.

1.Modelo educativo: es fundamental conocer el modelo educativo que ofrecen las IES. ““Este debe estar alineado con las necesidades del mercado laboral, garantizando que los estudiantes adquieran las competencias, en ambientes de aprendizaje que les permita tener escenarios del sector productivo. Un modelo flexible con un enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida y en el cual se incorpore la interacción con las empresas y la resolución de casos reales debe ser altamente valorado”, afirma Guzmán.

Adicionalmente, este modelo debe contar rutas de aprendizaje que se adecúen a las expectativas de las personas, permitiendo que cada estudiante avance a su ritmo y explore temas de su interés particular.

2. Calidad académica e infraestructura: es importante verificar la calidad académica de la institución, lo cual incluye la acreditación de sus programas, la experiencia de los docentes y la infraestructura disponible, como biblioteca, laboratorios, tecnología de vanguardia y plataformas digitales. Instituciones que en alianza con empresas entienden y saben leer las necesidades de las empresas suelen garantizar que sus egresados estén bien preparados para el mercado laboral.

3. Beneficios financieros y becas: de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación proporcionados en 2024, de los aproximadamente 480.000 estudiantes que se gradúan anualmente de grado 11 en Colombia, cerca de 290.000 no ingresan a la educación superior por motivos económicos, falta de orientación vocacional, oferta académica disponible, financiamiento, entre otros.

Adicionalmente, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE indica que el 52,1% de los colombianos no inician estudios universitarios por razones económicas, desglosado en un 24,9% que señala falta de dinero o costos educativos elevados, un 8,3% que debe encargarse de los oficios del hogar y un 18,9% que necesita trabajar.

En este contexto, es importante que los jóvenes consideren las opciones de financiamiento y las becas disponibles en cada IES, ya que muchas de estas ofrecen descuentos significativos para afiliados a las cajas de compensación, así como becas por excelencia académica o por destacarse en el ámbito deportivo. Conocer estas opciones puede facilitar el acceso a una educación de calidad y a una mejor calidad de vida.

4. Oportunidades de prácticas: La posibilidad de realizar prácticas profesionales durante la carrera es un factor decisivo, teniendo en cuenta que las IES que establecen convenios con empresas aliadas en sectores clave de la economía para ofrecer prácticas a sus estudiantes proporcionan una ventaja competitiva, ya que facilitan la incorporación al mundo laboral y ayudan a cerrar la brecha entre la educación y el trabajo.

5. Vinculación[ con empresas y tasa de empleabilidad:[1]  las IES que tienen alianzas con empresas pueden ofrecer a sus estudiantes una mejor preparación profesional, ya que estas instituciones suelen contar con programas que conectan a los estudiantes con el mundo empresarial, lo que no solo mejora su empleabilidad, sino que también les proporciona una red de contactos valiosa para su futuro profesional y personal.

Finalmente, las instituciones que tienen una tasa de empleabilidad de los recién graduados por encima del promedio nacional -indicador medido por el Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación-, como el 86% en algunos casos, demuestran que sus programas académicos forma profesionales competitivos en el mercado laboral, y esto toma más relevancia si tenemos en cuenta que según el DANE, la tasa de ocupación (TO) para el total de personas entre 15 y 28 años fue 46,0% durante el trimestre móvil junio – agosto de 2024.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: