La Nota Económica

Cinco tendencias de la educación virtual para el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-12-03 at 11.45.00 AM

La educación virtual es una modalidad de enseñanza que desde su llegada ha tenido múltiples beneficios en el proceso de aprendizaje de millones de estudiantes alrededor del mundo, por ello son cada vez más las instituciones que la han implementado.

De acuerdo con el Miami Virtual School, se calcula que las matrículas de estudiantes virtuales crecerán en un 7,8% en el 2022, l y que se mantendrá en constante aumento. Por eso, la institución fundada por el padre de la educación virtual en Latinoamérica, Guillermo Cardona Ossa, nos presenta las cinco tendencias más importantes de la educación virtual para el próximo año.

Collaborative Learning

“Esta tendencia se fortalecerá el próximo año a través de espacios en los que los estudiantes puedan desarrollar habilidades individuales y grupales a partir de la discusión en conjunto, lo que genera aprendizaje en diversas áreas gracias a la interacción de los miembros. Esto potencia la resolución de problemas, el logro de objetivos académicos, la comunicación,el compromiso y la capacidad de innovación en los estudiantes, generando experiencias de aprendizaje más activas y enriquecedoras. Para ello es importante la utilización de diversas herramientas de mensajería instantánea, chats, foros y wikis”, señaló Guillermo Cardona, Rector del Miami Virtual School.

El micro-Learning

Consiste en generar aprendizaje a través de pequeñas píldoras de conocimiento, método que se puede implementar en diferentes dispositivos aumentando la efectividad en la recepción de la información, reduciendo las brechas de conocimiento y resultando muy motivador para los estudiantes. Un canal de youtube en el que un profesor con videos breves realice su explicación acerca de un tema, plataformas de podcasts, aplicaciones interactivas móviles, son un ejemplo claro de micro-learning.  Aquí es indispensable el rol del tutor, quien debe utilizar este método teniendo en cuenta el objetivo de profundizar en cierto conocimiento y fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.

Inteligencia artificial y Big Data

La gran acogida del Big Data se debe a que es aplicable en cualquier ámbito empresarial, de acuerdo con la consultora IDC el crecimiento del mercado de TI en 2021 fue de 7.5% que representa 800 millones de dólares de inversión en América Latina.

Esta tendencia permite la creación de sistemas que se adapten a los diferentes estilos de aprendizaje, generando contenidos cada vez más personalizados. Es decir, de acuerdo con las decisiones que los estudiantes tomen (navegación, accesos, etc) se puede predecir su comportamiento, identificar necesidades de mejora e implementar material didáctico específico. De este modo se logran complementar los contenidos de forma coherente y útil de acuerdo a que cada estudiante requiere.

“La inteligencia artificial ligada al Big Data se convierte en una técnica que permite analizar gran cantidad de datos obteniendo conclusiones relevantes que incluso pueden servir de insumo para crear programas formativos de mayor valor para los estudiantes”, dijo Ossa, quien destacó que toda esta tecnología debe estar ligada a uso y una política robusta del manejo de la privacidad de los datos por parte de la instituciones.

Realidad  Mixta

Esta tendencia se basa en introducir contenido 3D en los escenarios del mundo real, vinculando la realidad virtual y realidad aumentada, es decir, espacios en los  que  interactúan objetos y personas tanto reales como virtuales. Esto permite brindar una formación mucho más práctica para los estudiantes donde pueden aplicar su conocimiento y realizar experimentos en vivo.  Así, por ejemplo en una clase de arte el estudiante puede observar mediante unas gafas 3D los elementos de su obra y transmitir cualquier modificación que sea necesario realizar de manera mucho más precisa e interactiva.

Es importante destacar que el modelo virtual facilita el aprendizaje a través de la flexibilidad en el manejo de los horarios y la independencia de los estudiantes, lo que ha generado una transformación profunda en el paradigma de la enseñanza.   Además, la educación virtual es una herramienta estratégica ya que las posibilidades de acceso son mayores debido a que no existen restricciones geográficas, hecho que facilita la globalización del conocimiento aportando al crecimiento académico en términos de innovación y dinamismo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: