La Nota Económica

Tendencias tecnológicas para optimizar el servicio al cliente en el 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BPO

La automatización inteligente, impulsada por la inteligencia artificial y los chatbots han desencadenado una revolución en la atención al cliente. Estos sistemas proporcionan respuestas instantáneas y precisas las 24 horas del día.

Con la digitalización de los servicios, los consumidores priorizan el servicio al cliente como factor clave en sus elecciones de consumo. En este contexto, ofrecer un servicio al cliente excepcional se vuelve crucial para asegurar la lealtad de los consumidores, especialmente en medio de los desafíos económicos actuales. Esto requiere que las empresas mantengan altos estándares para preservar el interés y la confianza de sus clientes.

Ana Karina Quessep, presidente ejecutiva de BPrO (Asociación Colombiana de BPO – Business Process Outsourcing), resalta que las empresas ya no buscan simplemente realizar transacciones rutinarias, sino transformar cada interacción en una experiencia auténtica y significativa para sus clientes. «La tecnología no solo mejora la eficiencia empresarial, sino que facilita interacciones más humanas y valiosas con los clientes», destacó Quessep.

Además de generar más de 752,600 empleos directos, el sector BPO ha sido especialmente atractivo para el talento joven en Colombia, mostrando un incremento del 6% en el último año. Este sector ha dejado una huella significativa en la economía del país, siendo llamativo que el 57% de los trabajadores tengan entre 18 y 29 años. Estos datos revelan no sólo una mayor apertura en el mercado laboral, sino también un terreno fértil para el desarrollo profesional de la juventud colombiana, que busca más oportunidades para su crecimiento.

Este hecho no solo denota una apertura laboral, sino también proyecta un terreno positivo para el avance profesional de la juventud colombiana, que anhela mayores oportunidades de desarrollo. En un país donde la población emergente busca un panorama laboral más amplio, el Sector BPO no solo ofrece empleo, sino que también representa un camino prometedor para el desarrollo y consolidación del talento profesional.

La ejecutiva destaca cómo estas tecnologías están siendo utilizadas no solo para automatizar tareas, sino para crear conexiones emocionales, haciendo que cada interacción sea significativa y fomentando la lealtad a largo plazo del cliente. Según el análisis de BPrO, las siguientes son las cinco tendencias tecnológicas que están transformando la experiencia del cliente y estableciendo nuevos estándares en satisfacción y retención:

  1. Automatización inteligente, la revolución en la atención al cliente:

La automatización inteligente, impulsada por la inteligencia artificial y los chatbots, ha desencadenado una revolución en la atención al cliente. Estos sistemas proporcionan respuestas instantáneas y precisas las 24 horas del día, ofreciendo a los clientes soluciones rápidas sin importar la hora del día. Ya no es necesario esperar en línea para hablar con un representante; ahora, la información que se busca está al alcance de un clic, lo que mejora drásticamente la eficiencia y la satisfacción del cliente.

  1. Personalización avanzada, creando experiencias únicas para cada cliente:

La personalización avanzada, basada en datos y análisis detallados, permite ofrecer experiencias altamente personalizadas que van más allá de las expectativas. Esta atención individualizada no solo aumenta la retención del cliente, sino que también fomenta la lealtad a la marca al hacer que cada cliente se sienta único y valorado.

  1. Omnicanalidad, integrando experiencias en todos los canales:

La omnicanalidad, a través de una estrategia bien definida, brinda una experiencia de cliente coherente en múltiples puntos de contacto. Las aplicaciones móviles y las herramientas en línea no solo facilitan los pagos y el seguimiento de pedidos, sino que también empoderan a los clientes con opciones de autoservicio, ofreciéndoles control sobre sus interacciones con la empresa.

  1. Voz del cliente (VoC) y análisis de sentimientos, comprendiendo las emociones del Cliente:

El análisis de sentimientos y la Voz del Cliente (VoC) capturan percepciones y emociones del cliente, permitiendo ajustar servicios para satisfacer las necesidades emocionales y crear conexiones más profundas.

  1. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), transformando la Experiencia de Compra

La RA y la RV crean experiencias inmersivas, permitiendo a los clientes visualizar productos antes de comprar y reduciendo la incertidumbre asociada con las compras en línea, fomentando la confianza y la satisfacción del cliente.

La constante evolución tecnológica está redefiniendo el servicio al cliente en un panorama marcado por la adaptación constante. Estas cinco tendencias tecnológicas no solo representan avances en la automatización e individualización, sino también la transformación de cada interacción en una experiencia significativa. La visión compartida desde BPrO destaca el cambio fundamental hacia relaciones más humanas, donde la tecnología no solo mejora la eficiencia sino que también nutre conexiones auténticas con los clientes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: