La Nota Económica

Circuito clásico de Compensar y la Fosbo: El siglo de las luces

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Concierto C.

El Circuito clásico de Compensar y la Fosbo sigue sorprendiendo a los espectadores con una programación de lujo y con virtuosos solistas que engalanan cada concierto. Dentro de la programación le tocó al turno a El Siglo de las Luces. En este programa viajaremos desde el Barroco hacia lo Clásico y recordaremos compositores que se hicieron su lugar en la historia de la música de diferentes maneras. Un concierto de cámara para violín, viola y violonchelo está programado para este sábado 18 de mayo a las 7 de la noche en el Auditorio Compensar de la AV 68.

Un recorrido por artistas como J.Haydn que aportó su talento al desarrollo del don de la composición y de importantes géneros musicales, J.G. Graun que se ganó prestigio como buen violinista, compositor, Joseph Pleyel, alumno de J.Haydn, y recordado como compositor de obras musicales, fabricante de pianos y editor musical. Finalmente, Leopold Eybler, violinista en las óperas de Mozart, fiel amigo de este compositor, quien le acompañó hasta las últimas penurias de su vida.

Adcordae Trium es un ensamble de cámara especializado en la interpretación históricamente informada de repertorios académicos antiguos. Sus integrantes emplean técnicas instrumentales de época, así como cuerdas de tripa animal (oveja o buey), copias de instrumentos antiguos y copias de arcos antiguos. Abordan repertorios diversos que incluyen el renacimiento, el barroco, el clasicismo y el romanticismo, y tienen en cuenta las descripciones técnicas e interpretativas encontradas en diversas fuentes históricas como tratados, escuelas instrumentales e iconografía (pinturas, grabados, etc).

Este ensamble se destaca por su interés en rescatar obras antiguas poco conocidas y profundiza en su redescubrimiento para compartir con el público colombiano un repertorio que aún no ha sido interpretado en el país, con especial cuidado en realizar una interpretación en estilo, enmarcada dentro de la estética musical correspondiente a cada obra. 

Música de cámara: Concierto El Siglo de las Luces

Lugar: Teatro Compensar, Compensar Av. 68 – Av. Cra. 68 # 49 – 47

Hora: 7:00 p.m.

DIA: mayo 18

Formato: Trío de Violín, viola y violonchelo con instrumentos de época
ENTRADAS: http://bit.ly/EntradasConciertoElSiglodelasLuces

CONCIERTO LAÚD CON JORGE TORRES

MAYO 25, AUDITORIO COMPENSAR DE LA CALLE 94

5:00 PM


En esa creativa y rigurosa programación del Circuito Clásico cuyo objetivo es acercar todos los movimientos, facetas y épocas de la música a nuevas y diversas generaciones se programó para el sábado 25 de mayo un Concierto Láud con Jorge Torres, a partir de las 5 de la tarde en el Auditorio de Compensar de la calle 94.

En el tercer programa de música antigua partiremos del aniversario 430 del fallecimiento del Giovanni Pierluigi Palestrina, conocido desde el Renacimiento por su música vocal, motetes y los madrigales, así como fragmentos de misas que se presentaban también en forma instrumental. Fracciones hechas por Francesco Rognoni acompañaran en este programa a las canciones, tocatas y sonatas del barroco temprano italiano de Falconieri, Fontana, Piccinini y otros.

Laberintos Ingeniosos: Ensamble especializado en la interpretación del repertorio del Barroco. Fue creado por estudiantes y profesores de la Pontificia Universidad Javeriana con el ánimo de profundizar en la interpretación históricamente informada, presentándose en diversos espacios académicos y culturales de Bogotá a lo largo de su trayectoria.

Los invitados:

Jorge Torres: Estudió laúd y cuerdas pulsadas antiguas en la Pontificia Universidad Javeriana bajo la dirección de Juan Camilo Araoz, recibiendo en 2023 su título de Maestro en Música. Ha ofrecido conciertos en diversos espacios a nivel nacional y ha sido seleccionado para presentarse en eventos de interés cultural como la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República.

Ana María Bedoya: Violonchelista especializada en repertorio de los siglos XVII y XVIII. Ha participado en diversos montajes como violonchelista y violagambista en las siguientes agrupaciones: Ensamble de música antigua de la Universidad Central, Ensamble Alfabeto, Musica Fiorita, Ensamble Barroco de Bogotá y Música Amable.

Julien Faure: Flautista, clavecinista y director musical de varias agrupaciones como el Ensamble Barroco de Bogotá, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá y el Ensamble Música Amable. Se ha presentado como director o solista en varios eventos a nivel nacional y actualmente es docente en la Universidad Central, la Pontificia Universidad Javeriana y en las academias organizadas por el Ensamble Barroco de Bogotá.

Lugar: Teatro Calle 94 – Cl. 94 #23-43, primer piso. Hora: 5:00 p.m. Día: mayo 25 Formato: Ensamble de instrumentos Barrocos de época.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: