La Nota Económica

Circuito clásico de Compensar y la Fosbo: El siglo de las luces

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Concierto C.

El Circuito clásico de Compensar y la Fosbo sigue sorprendiendo a los espectadores con una programación de lujo y con virtuosos solistas que engalanan cada concierto. Dentro de la programación le tocó al turno a El Siglo de las Luces. En este programa viajaremos desde el Barroco hacia lo Clásico y recordaremos compositores que se hicieron su lugar en la historia de la música de diferentes maneras. Un concierto de cámara para violín, viola y violonchelo está programado para este sábado 18 de mayo a las 7 de la noche en el Auditorio Compensar de la AV 68.

Un recorrido por artistas como J.Haydn que aportó su talento al desarrollo del don de la composición y de importantes géneros musicales, J.G. Graun que se ganó prestigio como buen violinista, compositor, Joseph Pleyel, alumno de J.Haydn, y recordado como compositor de obras musicales, fabricante de pianos y editor musical. Finalmente, Leopold Eybler, violinista en las óperas de Mozart, fiel amigo de este compositor, quien le acompañó hasta las últimas penurias de su vida.

Adcordae Trium es un ensamble de cámara especializado en la interpretación históricamente informada de repertorios académicos antiguos. Sus integrantes emplean técnicas instrumentales de época, así como cuerdas de tripa animal (oveja o buey), copias de instrumentos antiguos y copias de arcos antiguos. Abordan repertorios diversos que incluyen el renacimiento, el barroco, el clasicismo y el romanticismo, y tienen en cuenta las descripciones técnicas e interpretativas encontradas en diversas fuentes históricas como tratados, escuelas instrumentales e iconografía (pinturas, grabados, etc).

Este ensamble se destaca por su interés en rescatar obras antiguas poco conocidas y profundiza en su redescubrimiento para compartir con el público colombiano un repertorio que aún no ha sido interpretado en el país, con especial cuidado en realizar una interpretación en estilo, enmarcada dentro de la estética musical correspondiente a cada obra. 

Música de cámara: Concierto El Siglo de las Luces

Lugar: Teatro Compensar, Compensar Av. 68 – Av. Cra. 68 # 49 – 47

Hora: 7:00 p.m.

DIA: mayo 18

Formato: Trío de Violín, viola y violonchelo con instrumentos de época
ENTRADAS: http://bit.ly/EntradasConciertoElSiglodelasLuces

CONCIERTO LAÚD CON JORGE TORRES

MAYO 25, AUDITORIO COMPENSAR DE LA CALLE 94

5:00 PM


En esa creativa y rigurosa programación del Circuito Clásico cuyo objetivo es acercar todos los movimientos, facetas y épocas de la música a nuevas y diversas generaciones se programó para el sábado 25 de mayo un Concierto Láud con Jorge Torres, a partir de las 5 de la tarde en el Auditorio de Compensar de la calle 94.

En el tercer programa de música antigua partiremos del aniversario 430 del fallecimiento del Giovanni Pierluigi Palestrina, conocido desde el Renacimiento por su música vocal, motetes y los madrigales, así como fragmentos de misas que se presentaban también en forma instrumental. Fracciones hechas por Francesco Rognoni acompañaran en este programa a las canciones, tocatas y sonatas del barroco temprano italiano de Falconieri, Fontana, Piccinini y otros.

Laberintos Ingeniosos: Ensamble especializado en la interpretación del repertorio del Barroco. Fue creado por estudiantes y profesores de la Pontificia Universidad Javeriana con el ánimo de profundizar en la interpretación históricamente informada, presentándose en diversos espacios académicos y culturales de Bogotá a lo largo de su trayectoria.

Los invitados:

Jorge Torres: Estudió laúd y cuerdas pulsadas antiguas en la Pontificia Universidad Javeriana bajo la dirección de Juan Camilo Araoz, recibiendo en 2023 su título de Maestro en Música. Ha ofrecido conciertos en diversos espacios a nivel nacional y ha sido seleccionado para presentarse en eventos de interés cultural como la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República.

Ana María Bedoya: Violonchelista especializada en repertorio de los siglos XVII y XVIII. Ha participado en diversos montajes como violonchelista y violagambista en las siguientes agrupaciones: Ensamble de música antigua de la Universidad Central, Ensamble Alfabeto, Musica Fiorita, Ensamble Barroco de Bogotá y Música Amable.

Julien Faure: Flautista, clavecinista y director musical de varias agrupaciones como el Ensamble Barroco de Bogotá, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá y el Ensamble Música Amable. Se ha presentado como director o solista en varios eventos a nivel nacional y actualmente es docente en la Universidad Central, la Pontificia Universidad Javeriana y en las academias organizadas por el Ensamble Barroco de Bogotá.

Lugar: Teatro Calle 94 – Cl. 94 #23-43, primer piso. Hora: 5:00 p.m. Día: mayo 25 Formato: Ensamble de instrumentos Barrocos de época.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: