La Nota Económica

Circuito clásico de compensar y la Fosbo llega en julio con dos magistrales conciertos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Fila

La programación del Circuito clásico de Compensar y la Fosbo no deja de sorprender a los amantes de la música por eso para el mes de julio han programado dos espectaculares conciertos que nos llevarán por un viaje que va desde la música clásica al jazz y pasando por la obra para cuerdas del gran compositor checo Antonín Leopold Dvořák.

Para el sábado 13 de julio, a partir de las 5 de la tarde, en el Auditorio de Compensar de la calle 94, tendremos un concierto con un formato poco usual, un dueto de vibráfono y piano, que da como resultado una fusión única entre el jazz y la música de cámara. La sonoridad que produce esta amalgama es la extensión de la sólida estructura del piano hacia sonoridades suspendidas en el aire del vibráfono.

En este concierto el público podrá disfrutar las piezas que componen el primer álbum de estudio de este dúo titulado “Conjunciones” donde podemos apreciar la creatividad de Gabriel Galvis y Felipe Rey en su propuesta, dos músicos que se piensan más allá de los límites pues no utilizan los esquemas tradicionales de improvisación y composición sin duda este concierto nos llevará a un mundo de gratas sorpresas muy cautivadoras.

Gabriel Galvis (Vibráfono) Magister de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en interpretación. Actualmente es profesor de la Cátedra de Percusión de la Universidad Javeriana y del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una amplia trayectoria como intérprete en el ámbito sinfónico y de música de cámara. Felipe Rey (Piano) Maestro de Artes de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hace parte de proyectos musicales relacionados con el jazz y las improvisaciones como intérprete, arreglista y compositor.

Sábado Julio 13:

DE LA MUSICA CLASICA AL JAZZ
Lugar: Auditorio Compensar Calle 94 – Cl. 94 #23-43
Hora: 5:00 p.m.
Artistas: Gabriel Galvis y Felipe Rey 

Formato: Dúo de Vibráfono y Piano

Entradas: http://bit.ly/EntradasConciertoDeJazzyMusicaClasica

Ciclo Romanticismo:

Para este concierto se tiene un programa en homenaje a los 120 años del fallecimiento del compositor checo Antonín Leopold Dvořák. De la mano de la Orquesta de Cuerdas FOSBO y la dirección del maestro Luis Felipe Calero, joven promesa de la dirección orquestal en Colombia, que llegará de Viena para dirigir exclusivamente este recital. Estarán interpretando la famosa Serenata para cuerdas op. 22, obra luminosa y melódica que refleja la influencia de la música folklórica checa. Compuesta en 1875, esta serenata es conocida por su riqueza armónica y su estructura en cinco movimientos, que revelan la maestría de Dvořák en la orquestación y la composición para cuerdas. Seguido, este programa también cuenta con «Colombian Style» un arreglo del maestro Mateo Sepúlveda para orquesta de cuerdas de algunos de los temas folclóricos más importantes de nuestro país.

La Orquesta de Cuerdas FOSBO

Es una agrupación con amplia trayectoria en Colombia, que mantiene el repertorio de las agrupaciones europeas, pero lo fusiona de maneras muy interesantes con el repertorio de música tradicional colombiano. Este ensamble fue muy exitoso en sus dos giras europeas becadas por la Cancillería colombiana. La primera a los Festivales en Bad Gandersheim, Alemania y Noches de Arsenal en Wroclaw, Polonia; y la segunda a Varsovia y sus alrededores terminando en Sala Kameralna de la Filarmonía Narodowa en la capital de Polonia.

Luis Felipe Calero es un destacado estudiante de dirección de orquesta en la Universidad Nacional de Colombia, contrabajista y pianista reconocido por su autenticidad, creatividad y musicalidad innatas. Sus pasiones intelectuales se mantienen en el contrapunto, la teoría musical, la interpretación históricamente informada y la música tradicional de Colombia, la cual hace parte fundamental de su formación como un músico integral y lo ha llevado a ganar los más importantes concursos de música colombiana, entre ellos el gran premio Mono Núñez. A partir de octubre de 2023, el joven director realiza estudios en la prestigiosa Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, donde hace parte de las clases de los maestros Simeón Pironkoff y Andrés Orozco-Estrada.

Lugar: Teatro Planta Baja, Compensar Av. 68 – Av. Cra. 68 # 49 – 47
Hora: 7:00 p.m.

Artista: Orquesta de Cuerdas FOSBO

Dirige: Luis Felipe Calero 

ENTRADAS: https://bit.ly/EntradasConciertoHomenajeADvorak

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: