La Nota Económica

Claro Colombia crea alianza con Amazon Web Services para ofrecer servicios empresariales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con el fin de apoyar el desarrollo de nuevos productos, la formación de un equipo especializado y la oferta de servicios de nube en el mercado local, Claro Colombia anunció a AWS (Amazon Web Services) como su socio estratégico para ofrecer a sus clientes corporativos servicios en la nube.

Además, estas dos compañías crearán el Centro de Excelencia en la Nube, que tendrá su sede en Bogotá y contará con un equipo inicial de aproximadamente 10 personas. Este proyecto será parte de un programa para que el operador se convierta en un integrador de los servicios de la empresa norteamericana.

Ambas empresas tienen como objetivo desarrollar productos juntos utilizando los servicios de AWS. Con el inicio del trabajo realizado a distancia, la idea es que en el futuro el Centro opere dentro de la oficina de Claro en Bogotá y asista a los clientes en su recorrido digital, en la consultoría, desarrollo, migración e implementación de los productos más adecuados a las demandas del mercado actual, de forma ágil y eficaz.

Esta alianza permitirá a las empresas colombianas, que enfrentan hoy un reto tecnológico importante para poder competir, aumentar su presencia digital e innovar en productos, servicios, y las soluciones de infraestructura en la nube que hoy son una solución clave para acelerar los procesos de innovación, así como para adoptar nuevas tecnologías que benefician a las empresas de diferentes maneras como monetizar sus datos, reducir el tiempo de atención al mercado, mejorar su seguridad, actualizar sus arquitecturas de software y optimizar costos. 

“La alianza con AWS ayudará a nuestros clientes a facilitar el camino a la nube reduciendo el tiempo requerido para empezar y lograr los objetivos de negocio planteados. Esto lo hacemos porque creemos en Colombia y por eso seguimos invirtiendo en el país, porque con este tipo de herramientas tecnológicas accesibles damos más oportunidades de crecimiento a todas las compañías, lo que se traduce en equidad”, declaró Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.

Adicionalmente, la compañía cuenta con diferentes competencias como AWS Direct Connect, que establece una conexión privada entre AWS y el centro de datos, oficina o entorno de coubicación. De igual forma, permite que los clientes puedan disfrutar de servicios de conectividad dedicada a la nube de AWS con velocidades de hasta 10GB por segundo haciendo uso de sus capacidades propias del cable AMX-1.

El director Regional de Amazon Web Services, Marcos Grilanda, afirmó que “Ambas compañías tienen grandes fortalezas en el mercado colombiano que sumadas van a beneficiar muchísimo a las empresas del país. La cobertura de Claro a lo largo y ancho de nuestra geografía sumada a la sólida experiencia tecnológica de AWS va a generar un impacto muy positivo en la transformación digital de pequeñas, medianas y grandes organizaciones. Ambos equipos comparten el propósito de ayudar a las empresas colombianas a ser más competitivas y fortalecer su adopción de la computación en la nube”.

Dentro del portafolio de servicios se destacan: servicios de administración y operación de infraestructura en AWS, seguridad, conectividad, manejo de facturación local y migración.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: