La Nota Económica

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

FOTO 3
  • Cerca de 200 niños, niñas y adolescentes de la Fundación Jesús del Buen Pastor, en Bogotá, serán beneficiados con Internet gratuito de Claro y acceso a la plataforma educativa virtual AprendeconClaro.claro.com.co
  • PwC Colombia y PCSHEK entregarán computadores para dotar este espacio en la Localidad de Bosa. Asimismo, en los próximos meses dotarán otras cuatro salas en el país.

En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia y PCSHEK, inauguraron la vigésima Sala de Tecnología Claro por Colombia en el país. Esta vez, el espacio fue entregado a la Fundación Jesús del Buen Pastor, entidad aliada del Banco de Alimentos de Bogotá, beneficiando a cerca de 200 niños, niñas y adolescentes, hijos de migrantes, refugiados y desplazados.

La iniciativa, enmarcada en la estrategia de sostenibilidad Claro por Colombia, busca cerrar brechas de acceso a la conectividad y formación digital. Gracias a la articulación entre estas tres empresas, las personas de esta comunidad en la Localidad Bosa, contarán con Internet gratuito y acceso a la plataforma educativa virtual Aprende con Claro (AprendeconClaro.claro.com.co), diseñada para fortalecer habilidades en emprendimiento, tecnología y desarrollo personal.

 “La iniciativa Salas de Tecnología busca incrementar el acceso a la conectividad, la tecnología y favorecer los procesos de adopción digital. La red de fibra óptica con la que los conectamos nos permite entregar estos beneficios a la comunidad y favorecer el acceso a la tecnología para apoyar los procesos de formación y capacitación indispensables para el desarrollo de las comunidades”, señaló María Consuelo Castro, gerente de Sostenibilidad de Claro por Colombia.

Por su parte, PwC Colombia y PCSHEK fueron los encargados de donar y restaurar los computadores, dotando el espacio con herramientas que promueven el buen uso de la tecnología y el aprendizaje autónomo. Este modelo de colaboración entre el sector privado y organizaciones sociales se consolida como una fórmula efectiva para generar impacto sostenible.

“Creemos firmemente en el poder de las alianzas para transformar realidades”, afirmó Daniel Arango, gerente de Sostenibilidad Corporativa de PwC Colombia. “Desde nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa, nos apalancamos en la educación como una herramienta de transformación social, a través de la cual buscamos generar experiencias inspiradoras para estudiantes, niños, niñas y adolescentes. Estamos convencidos de que la apertura de esta sala de tecnología les abrirá muchas puertas al conocimiento y fomentará su crecimiento personal, brindándoles nuevas oportunidades para prosperar”.

“Desde PCSHEK representamos una nueva forma de liderazgo empresarial: tecnología con propósito, sostenibilidad con impacto y alianzas con sentido humano. Nuestra participación en la red de Salas de Tecnología Claro por Colombia demuestra que, cuando las empresas unen su conocimiento y recursos para crear valor compartido, el resultado es una sociedad más conectada, educada y sostenible”, indicó Gonzalo Rubio, CEO PCSHEK.

«Gracias a esta iniciativa, una vez más se confirma que las alianzas con propósito transforman vidas. Esta sala representa el poder de la generosidad cuando se convierten en oportunidades reales para quienes más lo necesitan», señaló el Padre Daniel Saldarriaga Molina, director del Banco de Alimentos de Bogotá.

Con esta apertura, Claro suma 20 Salas de Tecnología Claro por Colombia en operación, ubicadas en Bogotá, El Paujil (Caquetá), Soacha, Montería, Cartagena, Tunja, Barichara, Sopó y Cali, impactando a más de 30.000 personas en todo el país en los últimos dos años. Para lo que resta de 2025, junto con PwC Colombia y PCSHECK, se proyecta la entrega de cuatro nuevas salas en otras ciudades estratégicas.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social de Colombia, apostando por la tecnología como motor de transformación. En un país donde la conectividad aún representa un reto para miles de familias, este tipo de iniciativas se convierten en puentes hacia nuevas oportunidades”, puntualizó la directiva de Claro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Ramo anuncia la llegada del nuevo Presidente de la compañía

RAMO
En Productos Ramo estamos escribiendo un nuevo capítulo, y lo hacemos con entusiasmo: a partir del 4 de noviembre, Juan...

Despidos injustificados y errores en liquidaciones, entre las principales causas de sanciones laborales a empresas en Colombia

Sanciones Laborales
Las reclamaciones laborales ante el Ministerio de Trabajo son una realidad frecuente en Colombia, solo entre 2020 y 2023, la...

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: