La Nota Económica

Claudia Durán, la colombiana que impulsará la genómica en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud

Dasa Genómica, la mayor empresa de medicina diagnóstica de América Latina y la compañía líder en diagnóstico genómico, nombró a Claudia Durán como su nueva gerente de desarrollo de negocio para Colombia. Durán encaminará sus esfuerzos en el desarrollo de la medicina diagnóstica y genómica enfocada en inteligencia de datos predictivos, preventivos y personalizados de cada paciente en patologías como: oncología, onco-hematología, enfermedades raras y hereditarias, medicina fetal y reproducción humana, cardiología, farmacogenómica y oftalmología. En este momento, Dasa Genómica trabaja con toma de muestras en domicilio, pero aún en este semestre, la compañía inaugurará una unidad de atención al paciente en Bogotá.

En entrevista con La Nota Económica, la directiva comentó además que: “contamos con cuatro laboratorios especializados en genética y genómica ubicados en São Paulo, Rio de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires, con los que hemos logrado crear e implementar más de 800 pruebas que no solo sirven para diagnosticar enfermedades, sino también para apoyar o dirigir el tratamiento de los pacientes”.

Al respecto, la gerente destacó una de las pruebas más representativas de la compañía, PharmOne, un examen farmacogenómico que le permite al médico tratante prescribir medicamentos de una manera más personalizada y aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento.

“Esta prueba es funcional para los pacientes que tengan una múltiple medicación o falla en su tratamiento, ya que se analiza cómo están sus genes relacionados con el metabolismo de los medicamentos, para direccionar el tratamiento y evitar que las personas puedan llegar a tener efectos adversos”, expresa Claudia. La prueba es muy utilizada en el área de psiquiatría, donde hay más de 200 medicamentos disponibles y una falla de cerca de 50% en el primer tratamiento.

Dasa Genómica cuenta así mismo con un amplio portafolio de pruebas innovadoras, como: los paneles de cánceres hereditarios, como de mama, ovario y colon; exoma completo, que secuencia el ADN para buscar posibles variantes causantes de enfermedades raras; y el NIPT, que indica el riesgo de que el feto nazca con ciertos síndromes, como Down, además de revelar el sexo del bebé.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: