La Nota Económica

Claves para entender el extracto pensional

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sector pensiones

El extracto pensional es un documento que, trimestralmente, los Fondos de Pensiones hacen llegar a sus afiliados para que puedan conocer los movimientos de su cuenta pensional.

Dentro de la información que se refleja en este documento está, por ejemplo, el monto de los aportes obligatorios y el valor de los aportes voluntarios a pensión obligatoria (si aplica). Los afiliados también encontrarán las rentabilidades obtenidas, el saldo total ahorrado a la fecha de corte, el multifondo donde tiene los aportes (es decir, conservador, moderado o mayor riesgo), el total de semanas cotizadas a lo largo de la vida tanto en el fondo privado como en el público, información del bono pensional (si aplica) y todos los movimientos de la cuenta de ahorro individual en el trimestre.

Es muy importante tener en cuenta que contar con esta información le permite al afiliado enterarse de cómo va su ahorro pensional y tomar decisiones a tiempo para asegurar una vejez tranquila. 

Para entender mejor la importancia de este documento, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, comparte algunos consejos para leer este extracto pensional que, por estos días, reciben los afiliados a pensiones por correo electrónico, físicamente o por mensaje de texto.  

·        Verifique que en la sección ‘información del afiliado’ los datos sean correctos, ya que tenerlos actualizados es clave al momento de iniciar un proceso de solicitud de beneficio pensional.

·         Revise que el tiempo de afiliación al Sistema General de Pensiones coincida con sus periodos laborados. En el extracto encuentra el total de las semanas cotizadas, tanto en el régimen público como en el privado, y así puede hacer el seguimiento a su historia laboral.

·         Encuentre el comportamiento de los rendimientos de su ahorro pensional. En este punto es importante tener en cuenta que estos pueden ser fijos o variables, positivos o negativos y, en ese contexto, los rendimientos se deben analizar en periodos a largo plazo los cuales, al final del día, terminan representando entre un 40% hasta un 70% de los recursos de la cuenta pensional. Tenga en cuenta que existe una rentabilidad mínima que se debe cumplir al afiliado en pensiones obligatorias y cesantías, la cual se evalúa en horizontes de 2, 3, 4 y 5 años dependiendo del portafolio.

  • Identifique el multifondo en el que están sus cotizaciones. Es vital que recuerde que como afiliado tiene la posibilidad de elegir el perfil de fondo de Pensiones Obligatorias que puede ser: portafolio Conservador, Moderado o Mayor Riesgo, y esta elección es clave dependiendo el momento de vida en el que se encuentre el afiliado, las expectativas de pensión y su tolerancia al riesgo.
  • Si no recibe su extracto pensional, comuníquese con su Fondo de Pensiones o consulte los canales con los que cuenta la AFP para este propósito. Recuerde que, por regulación del a Superintendencia Financiera de Colombia, los Fondos de Pensiones deben enviar este extracto a sus afiliados cada tres meses (enero, abril, julio y octubre).
  • Extractos de Pensión Obligatoria en video. Esta es una nueva herramienta de Porvenir que le permite al afiliado hacer seguimiento a su ahorro pensional de manera sencilla y ágil. El objetivo de esta herramienta es lograr un mejor entendimiento por parte de los afiliados a Porvenir acerca de la construcción de su ahorro pensional, y esto se hace a través del resumen de su cuenta individual en video personalizado, el cual tiene una duración de un minuto y 30 segundos y se envía cada tres meses con el extracto pensional. 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: