La Nota Económica

Clínica del Occidente habilita la primera unidad post- Covid 19 en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

La Clínica del Occidente habilitó la primera unidad Post-Covid 19 en el país, una unidad que ofrece atención personalizada a los pacientes que han padecido coronavirus y que pese a que han superado la infección, presentan secuelas de la enfermedad.

Debido a unas investigaciones de la clínica en asocio con el Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA) de la Universidad del Rosario, revelaron que el 60 % de los pacientes dados de alta por Covid-19 pueden presentar secuelas de la enfermedad.

Ante estas circunstancias, nace la idea de crear una unidad exclusiva para pacientes con “Covid prolongado” o “post-Covid” con afectaciones a largo plazo derivadas por el virus. “Nos dimos cuenta de que un 60 por ciento de los pacientes que dábamos de alta por Covid-19 en la Clínica del Occidente, volvían a consultar por permanencia de los síntomas o por la aparición de otros nuevos”, explica el doctor Juan Manuel Anaya, coordinador de la Unidad Post-Covid.

Hasta el momento, se han atendido al menos 100 pacientes desde la reciente apertura de la Unidad Post-Covid de la Clínica del Occidente.

Esta Unidad opera bajo, «una consulta especializada, en donde los pacientes son atendidos de manera personalizada. Luego de una encuesta, que abarca la exploración de todas las posibles manifestaciones de post-covid, son examinados y se les practica algunos exámenes de laboratorio que incluyen anticuerpos contra SARS-CoV-2, autoanticuerpos y otros. Al final de la consulta se interroga también a sus familiares y se concluye la consulta con la toma de decisiones compartidas. Además si es necesario un seguimiento por especialidades como pneumología, cardiología, neurología, o alguna terapia especial», aseguró el doctor Anaya.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), las secuelas más comunes del síndrome post-Covid son: fatiga, dificultad para respirar, tos, dolor en las articulaciones y dolor de pecho, así como problemas de olfato y del gusto. Mientras que las consecuencias que se presentan a largo plazo y con menor frecuencia son: dificultad para pensar y concentrarse (denominada niebla mental), depresión, dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre intermitente y aumento en la frecuencia cardíaca.

En este momento la Unidad Post-Covid presta una atención interdisciplinaria, donde los pacientes, una vez atendidos, son dirigidos y vistos con otras especialidades en función de la presentación clínica.

Adicionalmente, se les practican exámenes de laboratorio que incluyen anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y autoanticuerpos. La Unidad brinda asesoría a los familiares de los pacientes para enseñarles cómo enfrentar estas secuelas.

El servicio Post-Covid será cubierto por las IPS y EPS en su totalidad. Este será un servicio permanente, teniendo en cuenta que las personas seguirán contagiándose de SARS-CoV-2 y presentando Covid-19. De otra parte, se desconoce si las vacunas existentes podrán evitar el síndrome Post-Covid en aquellas que, aunque sean vacunadas, sufran de la enfermedad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: