La Nota Económica

Clínica del Occidente se transforma en el complejo hospitalario más moderno del suroccidente de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Complejo Hospitalario Clínica del Occidente

Con la transformación la institución aumentará su capacidad de servicio y fortalecerá su enfoque de excelencia en la atención y la experiencia de los pacientes.

Con el propósito de ampliar la atención en servicios de salud de Bogotá y Colombia, agregrar nuevas y necesarias especialidades médicas y brindar una mejor experiencia a los usuarios, la Clínica del Occidente abrió las puertas de una nueva torre de once pisos, que la convierte en el más moderno y único Complejo Hospitalario privado del suroccidente de la capital. En total la institución tendrá 218 camas hospitalarias, 58 unidades de cuidados intensivos y 10 salas de cirugía.

“Un complejo médico significa integrar en un área física el mayor número de servicios de salud con respuestas inmediatas y completas para diferentes enfermedades. La ciudad y el país lo necesitaban y la Clínica del Occidente lo creó para atender crecientes y variadas necesidades, con nuevos servicios enfocados en fortalecer la integralidad y la alta complejidad”, explica el doctor Iván Torres, Director Científico de la institución. El Complejo está conformado por tres torres. La primera, que es referente en atención a pacientes de mediana y alta complejidad, y recientemente cumplió 41 años. La segunda, el Instituto de Oncología y Medicina Especializada del Occidente IOMED, que atiende a personas con cáncer con servicios de diagnóstico y tratamientos de quimioterapia, radioterapia y cirugía.

Y la nueva torre, “que consideramos una clínica del futuro, porque con esta transformación iniciamos una constante evolución que nos permitirá brindarle al paciente un servicio integral a partir de una infraestructura innovadora, avances tecnológicos e investigativos, nuevas especialidades y la integración de la telemedicina. Nos adelantaremos a las enfermedades que en un futuro se presenten para estar a la vanguardia médica y, por ejemplo, ofrecer tratamientos mínimamente invasivos, realizar complejas cirugías con menor tiempo de incapacidad y rápida recuperación, entre muchos otros avances. La clave será la anticipación”, afirma el doctor Edgar Ruiz, Director General de la Clínica del Occidente.

Inversión y servicios

Con este proyecto la Clínica del Occidente pone al servicio del país una de las más modernas infraestructuras hospitalarias, la cual requirió una eficiente inversión que se aproxima a los cien mil millones de pesos y con la cual se planea beneficiar a 2.400.000 usuarios de Bogotá, el resto de Colombia y otros países. También se espera que al final de este año se generen 300 nuevos empleos directos y 100 indirectos. Un plan adicional es fortalecer las investigaciones científicas de diversas especialidades y subespecialidades, que hemos venido adelantando con la recolección de datos muy valiosos.

“Dentro de nuestros objetivos principales está la ampliación de la atención médica con servicios como: trasplante renal, neurocirugía, cirugía cardiovascular, cirugía plástica y reconstructiva y oncología. También atenderemos nuevos mercados nacionales e internacionales, pólizas de salud, medicina prepagada y planes complementarios”, revela el doctor Edgar Ruiz.

Tecnología para atención de enfermedades de alta complejidad

De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante 2023 las principales causas de muerte en Colombia, tanto en hombres como en mujeres, han sido las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares y las crónicas de las vías respiratorias. Teniendo en cuenta esta realidad y que esas enfermedades han venido aumentando en los últimos años, la Clínica del Occidente adquirió equipos como un innovador angiografo que permitirá diagnosticar, de forma precisa y oportuna, a pacientes con afectaciones cardiacas y neurológicas graves.

El Complejo Hospitalario también fue dotado con un sistema de oxígeno único en el país y un mecanismo nuevo de succión de aire medicinal, más eficiente, para los pacientes que necesitan respiración artificial. Además, el laboratorio tendrá equipos de última generación que complementarán los que tiene la institución y optimizarán los procesos médicos de pacientes con enfermedades de alta complejidad.

El doctor Iván Torres expresó que también tendrán equipos para radiología de alta tecnología, que brindarán a los pacientes análisis más acertados. “Las innovaciones tecnológicas del Complejo Hospitalario ayudarán a dar atención óptima y completa a diversas enfermedades inclusive el cáncer, el cual se desatendió en los últimos años a raíz de la pandemia”, concluyó.

Todas las habitaciones de la nueva torre del Complejo son amplias y están debidamente equipadas para garantizar una estancia cómoda. Adicionalmente habrá un piso para usuarios de medicina prepagada con habitaciones individuales de lujo, tipo suite, con sala exclusiva para el paciente y su familia.

Con esta transformación el Complejo Hospitalario espera posicionarse como la mejor y más importante clínica de Bogotá. Con ese propósito brindará servicios humanos, seguros e integrales en la atención de enfermedades de alta complejidad, así como una excelente experiencia para el paciente y sus acompañantes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: