La Nota Económica

Cocosette ® transformará de residuos no aprovechables en materiales de construcción

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Jornada de limpieza

Según la ONU, 8 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en los océanos cada año, lo que representa el 85% de los desechos marinos; Si estas cifras se mantienen, para el 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

De acuerdo con estudios de National Geographic, el 42% del plástico utilizado en el mundo, se destina al empaquetado de alimentos y productos manufacturados, estos en su mayoría son de un solo uso.  Lo cual es preocupante, ya que, según datos de la ONU, 8 millones de toneladas de residuos plásticos, acaban en los océanos cada año; Y si estas cifras se mantienen, para el 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. por peso. Ante esto, es importante tener en cuenta, que los océanos producen cerca del 50% del oxígeno del planeta y albergan la mayor biodiversidad de la Tierra.

Generalmente, los residuos que entran en un proceso de economía circular, después de las limpiezas, son los aprovechables; Sin embargo, los no aprovechables terminan nuevamente en los botaderos. Esta, es la principal razón por la cual Cocosette y Agenda del Mar, suman fuerzas, para lanzar un proyecto piloto que les permita darle una segunda vida, a lo que hoy no la tiene.

“Después de trabajar por más de 30 años en la conservación de los océanos, puedo decir que el reto más grande está en lograr que esos residuos que no son aprovechables y no tienen una cadena de reciclaje, logren transformarse. Hoy, los océanos están invadidos de residuos y cerca de 100.000 animales marinos mueren cada año, debido al plástico” afirma María José Ospina, CEO de Agenda del Mar.

El piloto en el que trabajan las dos entidades, busca transformar productos como las redes de pesca viejas, la tela, el icopor, los desechables, el plástico deteriorado y cartón húmedo, entre otros, en materiales para la construcción. Esto se logra por medio de una tecnología en donde los desechos se muelen, se aglomeran y se prensan en moldes para formar productos como baldosas o bloques. Este proceso tiene un sistema de control de emisiones de CO2, para garantizar que no genere contaminación del aire. 

Bajo este objetivo, los empaques de Cocosette son diseñados para ser reciclados en un 100%, además la marca en el 2021, disminuyó 70 toneladas de plástico de sus envolturas. Así mismo, continúa con su campaña #PlayaLimpiaCocosette, una plataforma creada con el propósito de transformar residuos recolectados en diferentes productos aprovechables, en la que trabaja en conjunto con empresas y entidades especializadas en la economía circular, entre las cuales se encuentra la Cempre.

«Desde nuestro programa ‘Juntos Podemos Cambiar La Marea’, en alianza con International Coastal CleanUp, voluntarios de Nestlé, entidades del municipio de Nuquí, la organización de recicladoras de la zona Redciclamos, y la comunidad, queremos llevar un único mensaje de “Separemos los residuos en casa”, juntos podemos evitar que los residuos lleguen hasta nuestros océanos” afirmó Andrea Aragón líder de operaciones de Cempre Colombia.

De acuerdo con el equipo de Redciclamos lo que cada uno haga desde casa, impacta directamente en las zonas costeras del país. Para esto nos invitan a tener una forma de consumo responsable y a separar correctamente cada uno de los residuos.

¿Cómo ayudar el proceso de reciclaje desde casa correctamente?

Separar los residuos en bolsas de diferentes colores:

Verde: Residuos orgánicos restos de verduras y frutas sin cocinar, semillas, cáscaras de huevo y frutas, pasto, flores, hojas, restos de comida.

Blanca: Plástico, cartón, envases de vidrio, tetra-pak, envases plásticos, bolsas plásticas, textiles, aluminio, cobre, tubos, papeles.

Negra: Papel higiénico, servilletas, papeles o cartones contaminados con comida, papeles metalizados, residuos de barrido, pañales y residuos sanitarios.

Desarmar las cajas y dejarlas en un lugar donde no se expongan a humedad, al igual que todos los derechos de papel. Escurrir y comprimir las latas.

Tener en cuenta que el vidrio roto siempre debe ir envuelto en papel para evitar accidentes por parte de los recicladores. Retirar las etiquetas de los envases y escurrirlos antes de desecharlos. Recordar que ningún producto reciclable, puede ir con restos de comida o de líquido

No arrojar el aceite por las tuberías, limpiarlo con una servilleta o meterlo en un frasco.

El plástico en el océano pacifico equivale a 1,5 veces la superficie de Colombia, por eso, este año la jornada #PlayaLimpiaCocosette, de llevó a cabo en Nuquí Chocó, en la cual se lograron recoger más de 455 kilos de residuos, de los cuales 40 kg fueron aprovechables y entregados a Redciclamos; y de los no aprovechables, se usarán para la prueba piloto que se hará en conjunto con Agenda del Mar, con el fin de transformarlos en material de construcción.

Cabe recordar que una de las mayores densidades de basura en playas, se encuentra en las costas de Colombia, con 2,2 unidades de desechos por metro cuadrado y que el 80% de la contaminación marina es de origen terrestre, según el Muestreo Internacional de macrobasura, realizado por la Fundación Valve en costas de nueve países.

“Queremos generar un impacto positivo a largo plazo para las playas de Colombia, las cuales nos han dado el ingrediente principal de nuestras galletas, el coco. Hasta el momento hemos liderado 4 limpiezas de playas, en las que se han recolectado más 6.455 kilos de residuos, que han sido transformados en productos sostenibles. Durante el 2022 la limpieza se realizó en Playa los Cocos de Santa Marta, se recogieron más de dos toneladas de basura, con la que se confeccionó camisetas, riñoneras y tulas, mediante la alianza con Bohío Playa.” aseguró Martha Arbeláez Nestlé, vicepresidenta de comunicaciones y Mercadeo en Nestlé Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: