La Nota Económica

Colegio Colombiano vincula estudiantes con compañías reconocidas para impulsar la innovación y el emprendimiento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

2 colegio empresas

A reconocidas empresas del mundo, como Coca-Cola, Cartoon Network, CNN, Astrazeneca e incluso, en eventos como StartCo ha llegado el Cartagena International School, el colegio que realiza misiones empresariales dentro y fuera de Colombia. Son ciudades como Hong Kong, Londres, Atlanta o Toronto, donde llegan los estudiantes a realizar visitas en las compañías más reconocidas de cada país.

El mundo está en constante cambio y transformación, lo que obliga a las nuevas generaciones a estar a la vanguardia de lo que sucede en sus diferentes contextos. Emprendimientos, tecnologías, diferentes modelos de economía y temas de impacto, entre otras tantas cosas, son hechos que deberían estar en las agendas del diario vivir de niños y jóvenes, puesto que son la base para la construcción de un presente y futuro cercano.

Por esta razón, es que varios especialistas han señalado que se debe llevar adelante una transformación en los modelos educativos que implementen nuevas metodologías y cátedras que permitan a los estudiantes adquirir las habilidades duras y blandas del siglo XXI, siendo una de las más importantes, todo lo relacionado con el emprendimiento.  Incluso, según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la educación en emprendimiento desde edades tempranas es tan importante, ya que se considera el eje de resultados como el crecimiento económico, la creación de empleo, una mayor resiliencia social, crecimiento individual, un mayor compromiso escolar e igualdad.

Desde hace más de 10 años el Cartagena International School, uno de los colegios más destacados en innovación en el país, viene impulsando la filosofía de enseñar sobre emprendimiento e inteligencia financiera desde la práctica y no solo lo hace desde sus aulas de clase y construyó los campamentos empresariales, espacios en los que se busca llevar a los alumnos a aprender de reconocidas empresas del mundo como Coca-Cola, Cartoon Network, CNN, Astrazeneca e incluso, en eventos como StartCo, una de las subastas de startups más grande de toda Latinoamérica y en su última edición reunió a más de 350 startups de la región.

La presidente de esta institución colombiana, Daniela Carvajalino señala que estas experiencias les permiten a los estudiantes entender cómo funciona el mundo real, específicamente desde la creación de la empresa. “Además, el mejor salón de clase son las experiencias en la vida real: viajar, visitar las empresas, conocer sus CEOs, sus procesos, sus retos e inclusive trabajar en ellos”.

La institución realiza múltiples campamentos por año y consisten en realizar viajes escolares combinados con campamentos de verano para que los estudiantes conozcan el ecosistema empresarial de la ciudad que visitan. De esta manera, se reúnen con directivos de las compañías más importantes del mundo, pero también con innovadoras startups, además de parques de diversión o lugares icónicos para tener una mayor inmersión en la cultura.

A la fecha, algunas de las misiones empresariales se han llevado a cabo en lugares como Hong Kong, Londres, Atlanta, Toronto, Medellín, Bogotá, entre otras, y la directiva asegura que ya están preparando la siguiente fecha de salida hacia México.

“En nuestro más reciente viaje, los estudiantes visitaron empresas como Astrazeneca, donde aprendieron del equipo de innovación y presentaron sus propuestas empresariales para llevar nuevas tecnologías de la salud a los entornos rurales de Colombia. También, asistieron a las instalaciones de una startup nacional como es Saju, en donde se les mostró cómo convierten el plástico usado de carpetas o juguetes en gafas o accesorios. Así mismo, también han visitado en el país otras grandes empresas como Leonisa, Vélez, Constructora Buen Vivir y startups como Finaktiva o Appen”, explica Carvajalino.

El programa educativo de esta institución, que inicia desde preescolar, además de cubrir las materias básicas que requieren los estudiantes en cada etapa de su formación, incluye cátedras de robótica y emprendimiento a través de una metodología que combina la teoría con la práctica desde situaciones reales.

Además, para lograr una formación integral, el Cartagena International School cuenta con un minimarket donde los estudiantes hacen juego de roles para aprender la dinámica de la economía, una cámara de comercio estudiantil, una sociedad de honor de liderazgo y eventos empresariales, en donde los niños y jóvenes se enfrentan a situaciones reales para presentar sus proyectos a empresarios o inversionistas que deciden apoyarlos.

Hoy en día, promover el emprendimiento desde las escuelas no solo se ha vuelto un pilar fundamental dentro de los métodos educativos innovadores, sino que también se convirtió en una necesidad para formar personas con capacidades para brindar soluciones a las necesidades actuales, que exigen conocimientos que estén a la vanguardia como pensamiento crítico y resolución de problemas, comunicación y colaboración, entornos digitales y habilidades en liderazgo y emprendimiento para crear soluciones innovadoras a los desafíos actuales y futuros del mundo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: