En el marco del Primer Encuentro de Inversión de Impacto, iniciativa promovida por el National Advisory Board for Impact Investment (NAB Colombia) se resaltó la importancia de estas inversiones como una oportunidad para el desarrollo económico y productivo del país.
Por su parte, María Elvira Tamayo directora general del NAB Colombia, afirmó que el evento tuvo un trasfondo positivo, en donde el país fue considerado un destino creciente, dado que en la última década se tuvo un ingreso por alrededor de US$500 millones en inversiones. En donde se ha buscado inversiones en áreas de vanguardia y de impacto más profundo»
El evento que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá reunió destacados actores y líderes del ecosistema empresarial, financiero y social, los cuales han desarrollado estrategias para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, marcando un hito en la promoción de inversiones sostenibles en el país.
Algunas de las intervenciones más destacadas que se dieron a lo largo del evento, fue la de Santiago Álvarez de Alive Ventures quien afirmó que “Si bien los fondos internacionales tienen interés en Colombia, son los fondos locales los que conocen las condiciones de inversión y pueden medir los riesgos de estas”.
En la participación estelar de Sir Ronald Cohen, presidente del Global Steering Group for Impact Investment (GSG) figura de renombre a nivel global, se exploró como “el ecosistema de inversión debe involucrar factores como, la transición de valores, la escalabilidad tecnológica sin precedentes, el incremento en la transparencia, la evaluación a las empresas y la remodelación de nuestro sistema, serán el camino hacia la integridad y responsabilidad corporativa.»
El análisis de la reunión anual entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que acaba de concluir en Marrakech, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo “Panorama de la Efectividad en el Desarrollo” (DEO) expone conclusiones en las que se afirma que, las inversiones de impacto han generado una recuperación en la cartera de los países de los efectos de la pandemia, estas iniciativas generan un retorno económico aun así no se hayan terminado de gestionar dichos proyectos.
“Este primer encuentro sobre inversiones de impacto en Colombia que realiza el NAB, resulta ser de gran interés para todos los sectores que desean contribuir a la sociedad buscando alternativas de solución a coyunturas sociales y ambientales vigentes en el país, obteniendo rendimientos financieros sólidos para los inversionistas. Espacios que desde ColCapital seguiremos incentivando para que cada vez seamos más quienes nos involucremos en la superación de dichos desafíos. Debemos convencernos de que la disminución de la desigualdad crea valor económico” concluyó, Paola García Barreneche, directora ejecutiva de ColCapital.
Este contexto proporciona un panorama de oportunidades para seguir impulsando el ecosistema de las inversiones de impacto en Colombia, el cual se ubica como el segundo sector más importante de inclusión financiera, según la plataforma Ecosistema de Impacto y el que busca poder articular a su vez los actores del sector público para seguir construyendo un camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo.