La Nota Económica

Colombia aumenta sus transacciones de pagos en tiempo real, siendo el noveno mercado de mayor crecimiento a nivel global

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

De acuerdo con el informe Prime Time for Real-Time 2024, elaborado por ACI Worldwide, líder mundial en software de pagos en tiempo real, Colombia es el noveno mercado de crecimiento global más importante (por volumen de transacciones RTP), registrando más de 71 millones de transacciones durante el 2023.

Según el informe Prime Time for Real-Time 2024, elaborado por ACI Worldwide, líder mundial en software de pagos en tiempo real, en colaboración con GlobalData, empresa líder en análisis y datos, Colombia ocupa el noveno lugar a nivel mundial entre los mercados de mayor crecimiento de transferencias en tiempo real y es el segundo mercado de mayor crecimiento en América Latina después de Perú.

Uno de los hallazgos del informe es que el crecimiento de los pagos en tiempo real ha alcanzado niveles sostenibles a nivel mundial, con 266.200 millones de transacciones registradas en 2023, lo que representa un crecimiento interanual del 42,2%. Asimismo, Colombia sigue avanzando significativamente, registrando más de 71 millones de transacciones durante 2023 y una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 42,6% (2023 – 2028)

“Teniendo en cuenta la importancia que están tomando los pagos en tiempo real para la economía global, este reporte es clave para entender la fase de crecimiento que se está viviendo, y permite aclarar cuál es la hoja de ruta para acelerar su adopción entre consumidores, comerciantes y empresas”, dijo Álvaro Cuestas, director para Sudamérica de ACI Worldwide. “En ACI Worldwide tenemos un historial único en la creación exitosa de sistemas en tiempo real en todo el mundo, además de ayudar a bancos, fintech y otros proveedores de servicios de pago para que puedan ofrecer servicios financieros innovadores para consumidores y sus propios proveedores”, agregó Cuestas.

El informe también revela que América Latina es la segunda región de mayor crecimiento, solo por detrás de Oriente Medio, con 49 millones de transacciones registradas en 2023, lo que representa un crecimiento interanual del 24%. Esta tendencia está impulsada por el potente crecimiento de Colombia, Argentina y Perú, pero sobre todo por el fuerte y sostenido crecimiento del mercado mundial de RTP, Brasil. Este país ha experimentado un aumento sólido y sostenido del mercado, ocupando el segundo lugar a nivel mundial (con más del 75% en volumen de transacciones). Esto se ve reforzado por la fortaleza de su economía en comparación con otras regiones y por el hecho de que la mayoría de sus habitantes tienen acceso al sistema de pago electrónico PIX a través de sus teléfonos móviles.

Otras conclusiones clave del informe son:

  • En 2023, los pagos en tiempo real representaron 19.1% de todas las transacciones electrónicas a nivel mundial. En 2028, esta cifra aumentará a 27.1%.
  • A nivel global, India, Brasil, Tailandia, China y Corea del Sur son los cinco mercados de pagos instantáneos más importantes por volumen de transacciones registradas en 2023, seguidos por Nigeria, Argentina, Reino Unido, Turquía y México.
  • India, el mercado más grande del mundo, registró 129,322 millones de transacciones de pagos en tiempo real en 2023, el 49% de todas las transacciones en todo el mundo.
  • Brasil experimentó un notable crecimiento interanual del 77,9% en 2023, con 37,375 millones de transacciones (14% de todas las transacciones mundiales y 75% de todas las transacciones en América Latina).
  • Otros países latinoamericanos están impulsando iniciativas de modernización de pagos en tiempo real, buscando replicar el éxito de Brasil.

Los avances de pagos en tiempo real en Colombia

Entre las conclusiones claves presentadas en el reporte, se destaca la sinergia de todo el ecosistema financiero. Por ejemplo, en los países mejor posicionados, se refleja que los sistemas de pagos en tiempo real prosperan a través de la colaboración activa, entre instituciones financieras, los proveedores de servicios de pago, los bancos centrales e instituciones gubernamentales, los comerciantes y las partes interesadas de terceros.

Por ello, en Colombia, el nuevo ecosistema nacional de pagos en tiempo real, que está construyendo el Banco de la República, con el apoyo de ACI Worldwide, es parte de un gran proyecto de transformación financiera a escala nacional. El nuevo esquema nacional interoperable incluirá servicios centralizados de liquidación y directorio para los sistemas de pagos en tiempo real existentes y el que operará el Central motivado en garantizar acceso universal al ecosistema.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: