La Nota Económica

Colombia aumentó su capacidad de importación de Gas Licuado de Petróleo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-11-24 at 11.38.18 AM

Con el propósito de garantizar la autosuficiencia del mercado nacional de Gas Licuado de Petróleo – GLP con producto importado, fueron inauguradas las obras de ampliación de infraestructura en Okianus Terminals, operador portuario con sede principal en la zona industrial de Mamonal, en la ciudad de Cartagena.

“De esta forma se pone en operación el proyecto de ampliación (Etapa II) del puerto que garantiza el abastecimiento nacional de GLP”, explicó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

Según explicó Sergio Corena, Gerente General de Okianus Terminals, esta infraestructura portuaria está especializada en el almacenamiento de líquidos y GLP: “Ofrecemos servicios de apoyo logístico y portuario para todo tipo de granel líquido, de manera sostenible, con personal altamente capacitado; como en este caso con la ampliación Etapa II, donde buscamos facilitar los medios para la importación de GLP partiendo del déficit proyectado para el mercado nacional”.

La capacidad inicial de almacenamiento de este terminal era 400.000 galones (es decir, 700 toneladas aproximadamente), pero con la denominada Etapa II – Proyecto de Ampliación se incrementa la capacidad de almacenamiento en 1’000,000 de galones, para un total de 1’400,000 galones (es decir, 2.600 toneladas). Con esta nueva capacidad, Okianus garantiza importaciones mensuales hasta por 16.000 toneladas. Las obras fueron desarrolladas por Okianus Terminals y el Consorcio G5, integrado por las compañías Norgas, Chilco Distribuidora de Gas y Energía, Vidagas – Empresas Gasco, Almagas y Montagas, que hacen parte de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

“La ampliación de esta terminal contribuye a asegurar el abastecimiento de un combustible que es clave para la transición energética, una política que venimos liderando desde el Ministerio de Minas y Energía, porque reduce las emisiones de CO2 en 21% y el número de material particulado en 81%. Además, por sus propiedades físicas, es un combustible versátil que puede ser usado en los hogares para la cocción de alimentos, la generación de energía y para un transporte más sostenible”, aseguró el Viceministro de Energía, Miguel Lotero.

Así mismo, en este terminal las posiciones para cargue de camiones cisternas se incrementan de 5 a 10 posiciones, lo cual duplica la capacidad de evacuación durante los picos en que sea necesario incrementar las importaciones de GLP que se requieran para atender las necesidades del mercado nacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: