La Nota Económica

Colombia aumentó su capacidad de importación de Gas Licuado de Petróleo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-11-24 at 11.38.18 AM

Con el propósito de garantizar la autosuficiencia del mercado nacional de Gas Licuado de Petróleo – GLP con producto importado, fueron inauguradas las obras de ampliación de infraestructura en Okianus Terminals, operador portuario con sede principal en la zona industrial de Mamonal, en la ciudad de Cartagena.

“De esta forma se pone en operación el proyecto de ampliación (Etapa II) del puerto que garantiza el abastecimiento nacional de GLP”, explicó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

Según explicó Sergio Corena, Gerente General de Okianus Terminals, esta infraestructura portuaria está especializada en el almacenamiento de líquidos y GLP: “Ofrecemos servicios de apoyo logístico y portuario para todo tipo de granel líquido, de manera sostenible, con personal altamente capacitado; como en este caso con la ampliación Etapa II, donde buscamos facilitar los medios para la importación de GLP partiendo del déficit proyectado para el mercado nacional”.

La capacidad inicial de almacenamiento de este terminal era 400.000 galones (es decir, 700 toneladas aproximadamente), pero con la denominada Etapa II – Proyecto de Ampliación se incrementa la capacidad de almacenamiento en 1’000,000 de galones, para un total de 1’400,000 galones (es decir, 2.600 toneladas). Con esta nueva capacidad, Okianus garantiza importaciones mensuales hasta por 16.000 toneladas. Las obras fueron desarrolladas por Okianus Terminals y el Consorcio G5, integrado por las compañías Norgas, Chilco Distribuidora de Gas y Energía, Vidagas – Empresas Gasco, Almagas y Montagas, que hacen parte de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

“La ampliación de esta terminal contribuye a asegurar el abastecimiento de un combustible que es clave para la transición energética, una política que venimos liderando desde el Ministerio de Minas y Energía, porque reduce las emisiones de CO2 en 21% y el número de material particulado en 81%. Además, por sus propiedades físicas, es un combustible versátil que puede ser usado en los hogares para la cocción de alimentos, la generación de energía y para un transporte más sostenible”, aseguró el Viceministro de Energía, Miguel Lotero.

Así mismo, en este terminal las posiciones para cargue de camiones cisternas se incrementan de 5 a 10 posiciones, lo cual duplica la capacidad de evacuación durante los picos en que sea necesario incrementar las importaciones de GLP que se requieran para atender las necesidades del mercado nacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: