La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM

Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica.

El Hotel Movich Buró 26 de Bogotá fue escenario del Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica. La jornada confirmó que la sostenibilidad se ha convertido en el nuevo lenguaje de los negocios y que Colombia avanza con paso firme para consolidarse como referente regional en la materia.

El evento reunió a líderes empresariales, académicos, representantes del Gobierno y aliados internacionales en torno a una agenda que abordó los desafíos más apremiantes de la competitividad sostenible. Se discutieron las oportunidades que ofrecen las energías limpias, los instrumentos financieros verdes, la tecnología e inteligencia artificial aplicada a la sostenibilidad, la economía circular en la industria y el turismo responsable como motor de desarrollo local. Cada espacio ratificó la importancia de contar con escenarios de diálogo que conectan tendencias globales con experiencias prácticas y casos de éxito desde el territorio.

Entre los invitados se destacaron conferencistas como Andrea Pradilla, directora para América Latina del Global Reporting Initiative (GRI); Francisco Granados, Lider de Innovación de Acesco; Estefanía Rubio, Directora Ejecutiva de SusTECHnability; Jorge Useche, CEO de Saggio ESG Software; Alejandro Crocker, artista y diseñador de moda sostenible; y Nadia Rojas, experta en economía circular, también contó con panelistas y expertos de diversas temáticas de sostenibilidad, destacando a organizaciones como: Juan Valdez, Valora Consultores, EY, SIPPO, Universidad de los Andes, Gasco, Perez Llorca Gómez Pinzón, ANDI, Colombian Project, El Nido del Condor, Fundación Malpelo, PWC, IFC, BBVA e ISA; sus intervenciones no solo inspiraron a los participantes, sino que también ofrecieron herramientas concretas para que las empresas colombianas respondan a las exigencias de mercados internacionales cada vez más estrictos en trazabilidad, transparencia y responsabilidad socioambiental.

En la apertura del Encuentro, Nicolás Mejía Mejía, Vicepresidente de Exportaciones de ProColombia, subrayó que la sostenibilidad ya no es un valor agregado, sino un requisito ineludible para competir en el mundo. “Colombia tiene hoy la oportunidad de convertirse en un referente regional al exportar con propósito, atraer inversión con impacto, recibir visitantes con sentido y proyectar al mundo toda la belleza de su gente y su territorio. La sostenibilidad no es una meta lejana, sino una práctica cotidiana que refuerza nuestra competitividad”, afirmó.

A lo largo del último año, ProColombia ha fortalecido la cultura exportadora mediante programas de formación y acompañamiento a miles de empresas, impulsado proyectos de inversión con impacto social y ambiental que generan empleo en las regiones, y promoviendo un turismo regenerativo que diversifica destinos y atrae visitantes con conciencia. A ello se suma la consolidación de la narrativa de Marca País “Colombia, el País de la Belleza”, reconocida internacionalmente, y el compromiso interno con la gestión ambiental, el voluntariado corporativo y la organización de eventos carbono neutrales.

El Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025 también marcó un hito por su coherencia institucional, al convertirse en un evento carbono neutral gracias a la medición de su huella de carbono por parte de Saggio y la verificación de Versa. Este reconocimiento refleja la convicción de que no puede haber sostenibilidad externa sin consistencia en las acciones internas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ventas de vehículos eléctricos nuevos llegarán a 40% del mercado global en 2030

EV Battery RA
Solo este año, la comercialización de EV totalizará 20 millones de unidades nuevas, dando cuenta del fortalecimiento de la electromovilidad...

Generación Z ya representa más del 20% del gasto en consumo masivo en Latinoamérica

GenZ Consumo
El cambio generacional está redefiniendo las dinámicas económicas regionales. La Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) o mejor conocida...

III Congreso de ACICE 2025 reunió a líderes del sector de combustibles y energía en Bogotá

ACICE1
La Asociación de Comercializadores Industriales de Combustibles y Energéticos (ACICE) realizó hoy el III Congreso ACICE 2025 en la Sede...

Co-inteligencia y educación experiencial:así es como la Universidad de La Sabana está transformándola educación universitaria

Diseño 'Opinión' - Página web
Rolando Roncancio Rachid, Rector. La Universidad de La Sabana celebra con orgullo un hito histórico: la obtención de la máxima...

Bre-B despegará y Clinng liderará la adopción

Diseño 'Opinión' - Página web
En plena marcha de BRE-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República y que marcará un antes...

Mujeres con propósito, liderazgo y visión para un futuro empresarial con más oportunidades

IMG_2371
El desayuno de Mujeres con Propósito, realizado por Liliana Sierra, presidente de La Nota Económica, reunió a destacadas líderes empresariales...

Compensar cierra el año con una agenda cultural que combina tradición, humor y nuevas propuestas artísticas

pexels-jibarofoto-3689546 (1)
Durante los últimos meses del año, la capital contará con una programación cultural que reúne propuestas para todas las edades....

Transfiriendo cumple 20 años como líder tecnológico del sector asegurador y nombra a Manuel Pérez Badel como nuevo CEO

Foto Manuel Pérez Badel_Nuevo CEO de Transfiriendo
 Transfiriendo, una de las compañías tecnológicas más relevantes en la industria aseguradora colombiana, celebra sus dos décadas de trayectoria anunciando...

BanRep mantiene la tasa en 9,25 %: ¿qué significa para el ahorro y la inversión en Colombia?

Ahorro
En un escenario de estabilidad de la tasa de referencia, los CDT siguen destacándose en octubre con rentabilidades que en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: