La Nota Económica

Colombia avanza en bienestar animal en la producción primaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Bienestar Animal

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), avanza en materia de bienestar animal y realizó la versión 2.0 de las metodologías de evaluación de las condiciones de bienestar animal en las especies équida, porcinas, ovinas, caprinas, bovinas y bufalinas, aves de traspatio y animales acuáticos, en las que incluyó el capítulo II, que habla sobre la evaluación del bienestar en animales de traspatio en Colombia.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), ha definido el bienestar animal como el estado físico y mental de los animales con relación a las condiciones en las que vive y muere, y bajo esta definición es importante saber que la salud física y mental de los animales, comprende aspectos tan diversos como el confort físico o térmico, ausencia de hambre, sed o enfermedad, el poder expresar conductas importantes para su especie, entre otras.

En este contexto, el ICA viene promoviendo el bienestar animal en la producción primaria, considerando de gran importancia la evaluación de las condiciones de bienestar de los animales de las diferentes especies de interés económico en el país.

Dando cumplimiento al artículo 4 de las Resoluciones 136 y 253 del 2020 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, “Por la cual se adopta el manual de condiciones de bienestar animal propias de cada una de las especies de producción en el sector agropecuario para las especies équidas, porcinas, ovinas, caprinas, bovinas y bufalinas, aves de corral y animales acuáticos”, las cuales ya se encuentran en vigencia, y en el que este artículo señala que el ICA diseñará e implementará una metodología para la evaluación de las condiciones de bienestar animal que contenga los indicadores medibles y su valoración.

La construcción de estas metodologías de evaluación de bienestar animal para las especies mencionadas, responde a los principios básicos de repetitividad, facilidad y contienen indicadores medibles, que hacen obtener un diagnóstico objetivo respecto al bienestar.

Para esta metodología se surtió la etapa de validación en diferentes departamentos como Atlántico, Antioquia, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Nariño, Quindío y Risaralda, en donde se pudo evidenciar que es posible evaluar el bienestar de los animales de traspatio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: