La Nota Económica

Colombia celebra ser el primer país de América Latina en disponer de Safinamida para el Parkinson

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Parkinson

Safinamida es la molécula que controla los síntomas de la enfermedad. Desde 2009 hasta la fecha, esta ha sido la única novedad farmacológica en el manejo de la enfermedad.

El 11 de abril el mundo conmemora el día mundial del Parkinson, establecido por la Organización Mundial de la Salud desde 1997, para concientizar al mundo sobre esta enfermedad incapacitante, cuyos efectos impactan no solo la vida del paciente, sino la de sus cuidadores y familiares.

Coincidiendo con el natalicio de James Parkinson, el neurólogo británico que en 1817 describió este trastorno como parálisis agitante, esta fecha invita al mundo a centrar su atención en los más de 10 millones de pacientes que según la Parkinson Foundation, sufren esta patología.  Se estima que para 2040 los afectados podrían llegar a 17 millones, de acuerdo con el Estudio de Carga Global de la enfermedad.

Sin embargo, pese a que, durante 10 años, entre 2009 y 2019,   no hubo ningún tratamiento nuevo que ayudara a mitigar los síntomas del que es considerado uno de los trastornos neurodegenerativos progresivos – crónicos de mayor crecimiento en las últimas décadas, en el marco de esta conmemoración, se celebra el descubrimiento de Safinamida, la molécula que ayuda a disminuir los síntomas del Parkinson.

Colombia fue el primer país de Latinoamérica en disponer de este fármaco complementario que ha mejorado notablemente la calidad de vida de más de 1.000 pacientes y de quienes hacen parte de su entorno.   En 2022 se celebran tres años desde su lanzamiento a nivel nacional, siendo este uno de los mayores logros alcanzados en la lucha global contra el Parkinson.

Como parte de las actividades programadas para honrar a los pacientes que sufren la enfermedad,  el Dr. Jaime Kulisevsky, uno de los neurólogos más reconocidos en el manejo de Parkinson en el mundo, visitará Colombia para compartir su conocimiento sobre este trastorno y las terapias que impactan positivamente la vida de los pacientes, familiares y cuidadores.

De esta forma, más que un día, abril será el mes que fije su mirada en los pacientes con Parkinson de nuestro país, que, según cifras estimadas por el Ministerio de Salud y la Asociación Colombiana de Neurología, oscilan entre 100.000 y 200.000.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: