La Nota Económica

Colombia, con más de 28 millones de hectáreas aprovechables para producción láctea

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 2_Recomendaciones Día Mundial de la Tierra_Contactar_fuente pexels-akil-mazumder-4763942
  • De acuerdo con la FAO, el país cuenta con 40 millones de hectáreas en frontera agrícola con oportunidad para ser aprovechadas, de estas, 28 millones son aptas para producción de leche.

. Sin duda alguna, el sector lácteo cuenta es un agente de gran relevancia en el mercado y por supuesto en la economía colombiana, sin embargo y debido a factores de producción, consumo y fiscales, esta industria que impulsa la economía nacional se ha visto golpeada, por lo cual se hace necesario plantear nuevas visiones; tecnificar aún más el sector y analizar el rumbo de este.

Y es que, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), la región es clave para el desarrollo del sector. Para no ir tan lejos, Latinoamérica aporta un 12% de la producción mundial de leche bovina, un 7% en las exportaciones y un 13% de las importaciones totales en el mundo en relación con productos lácteos.

En medio de este panorama, Colombia ocupa un lugar privilegiado en la región ubicándose como el cuarto productor de leche en Latinoamérica, aportando la importante cantidad de 40 millones de hectáreas en frontera agrícola con oportunidad para ser aprovechadas y de estas, 28 millones de hectáreas las cuales son aptas para producción de leche.

De acuerdo con Analac, la asociación de productores de leche, desde hace más de dos años que el sector agropecuario ha sufrido un alza en el costo de producción por factores como el clima, que ha estado ligado al invierno; a lo que se suman factores como los altos costos de fertilizantes y el incremento en los precios de los concentrados para los animales.

Lo que agrava aún más la situación es que, de acuerdo con el gremio, en estos dos años se han incrementado los costos de producción. Las estimaciones dan cuenta que a los productores de leche se le ha encarecido 15 % en 2021 y se le encareció 39 % producir un litro de leche en 2022, cifras que permiten entrever un notable aumento si se comparan con las de años anteriores, cuando se ubicaban entre el 1 % y 2 %.

Estos impactos han sucedido no solo en el territorio nacional, sino en los mercados globales de estos productos. Sin duda, el sector vive constantes cambios y mantiene el reto de modernizarse para hacer frente a los desafíos propios, es por esto, que se hace necesaria una mirada nacional e internacional con miras a modificar.

Antioquia, región clave para el desarrollo de este sector

Una de las oportunidades para hacer frente a los retos de la industria se encuentra en Santa Rosa de Osos, allí los productores agropecuarios se dedican fundamentalmente al ganado lechero, este municipio es el que más producción de leche genera en todo el Norte de Antioquia.

En palabras del alcalde de esta población, Carlos Alberto Posada: “contamos con 52.037 productores agropecuarios en toda la región de los cuales, 1.481 corresponden al municipio de Santa Rosa de Osos y disponen de 1.240 unidades exclusivas para la producción agropecuaria, justamente la industria es capaz de generar alrededor de 705.000 empleos directos en el país lo que la hace tan imporante para el desarrollo de la economía nacional” dijo.

El norte de Antioquia se destaca por ser la principal cuenca lechera de Colombia y es uno de los más importantes en la economía de la región, puesto que aporta al país cerca de 4 millones de litros de leche a diario, de los cuales 2,8 millones se producen en el Norte de la región, 800 mil litros en el Oriente y 400 mil litros en el resto del departamento.

Primera ciudadela Agro Tecnológica de Colombia

Adicionalmente, un hito en la región es que, en Santa Rosa de Osos se construyó la primera “Ciudadela Agro Tecnológica” para promover diferentes prácticas en torno a la producción lechera y cárnica cuéntenos.

El impacto sin duda es positivo y los beneficios serán muchos. Inicialmente esta ciudadela inició con una operación orientada al fortalecimiento de negocios, capacitación en el desarrollo de productos, prestación de servicios de laboratorio, maquila a pequeña y mediana escala, además de las adecuaciones del centro de convenciones. Con estos servicios sin duda, los pequeños y medianos productores se verán muy beneficiados pues les permitirá mejorar la calidad de su producto y ser más competitivos en el sector.

Este gran proyecto se convertirá en el centro de agroturismo más importante del Norte de Antioquia y el beneficio será para los 17 municipios del norte, pero también para las zonas aledañas a estos municipios. Esta infraestructura y este espacio fue pensado como un proyecto ganador en tecnología e innovación agropecuaria.

La ciudadela tendrá gran incidencia no solamente en la zona norte sino también en el país pues tendrá una unidad estratégica que está conformada por formación y capacitación, transferencia de tecnología, producción innovación y negocios ganaderos. Tendrá además una unidad operativa que consta del centro de inteligencia, competencia competitiva, negocios agroganaderos, laboratorio de calidad láctea y cárnica.

Como una apuesta para compartir experiencias y reflexionar en torno a las nuevas realidades que enfrenta esta industria, la Alcaldía de Santa Rosa de Osos liderará el Primer Foro Internacional Progreso y desafíos: ‘Transformemos el sector lácteo en Colombia’ espacio donde expertos de talla nacional e internacional darán a conocer avances en materia de productividad y competitividad en el sector, además contará con una rueda de negocios espacio que pretende acercar a los productores locales con compradores potenciales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: