La Nota Económica

Colombia cuenta con un hub que permite ver en tiempo real las áreas marítimas protegidas en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mapa_areas_protegidas_CO_EC_PA

Como un importante legado sobre la protección ambiental del país, el presidente Iván Duque, anunció el cumplimiento y la superación de la meta de protección del 30 % del territorio marino nacional. Un hecho sin precedentes, pues la declaración se hace ocho años antes de lo acordado en la Alianza Global por los Océanos.

Según declaraciones del Ministerio de Ambiente, en un trabajo articulado con las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y actores académicos y científicos, se avanzó en la declaratoria de nuevas áreas protegidas y la ampliación de unas ya existentes, con lo cual Colombia pasó de tener 12.454.011 hectáreas (ha) de zonas marinas bajo protección (13,41 %), a 30.132.769 ha (33 % del territorio marino del país), superando la meta propuesta.

En la década pasada, expertos propusieron proteger el 17 % del área terrestre y el 10 % del área marina. En 2019, los científicos comprobaron que esa meta no había sido suficiente para frenar el cambio climático y la pérdida de especies entre fauna y flora. Fijaron entonces una nueva meta, dedicada a proteger el 30 % de los océanos y el 30 % de la tierra hasta el año 2030. Este es un compromiso que adquirieron todos los países firmantes del acuerdo en la última «Cumbre sobre Biodiversidad», el pasado mes de septiembre en el marco del 75 periodo de sesiones ordinarias de las Naciones Unidas.

Pero este es un trabajo que no para aquí, y que le compete no solo al Gobierno nacional sino también a empresas, sociedad civil y a todos los actores que hacen vida en el país. En este sentido, Esri Colombia, empresa líder en Sistemas de Información Geográfica (SIG), comprometida con la meta y con la conservación del medio ambiente, creó una herramienta que, al utilizar los SIG, permite tener información en tiempo real del progreso en el cumplimiento de la protección del 30 % de las áreas marinas del país.

El Portal 30×30 de Esri, les permite a todos los entes, organizaciones y personas del país ver, en tiempo real, a través de mapas, dónde están las áreas protegidas, cuáles son las áreas que se pueden proteger aún y conocer cuanto está protegido y quienes participan. Explica Vanessa Guzmán, gerente de Sostenibilidad y Desarrollo Social de Esri Colombia, que la idea es tener una herramienta que permita hacer la medición de las áreas protegidas en todo el territorio nacional.


Aquí se puede acceder a la herramienta: https://30×30-sostenibilidad.hub.arcgis.com/

“Este registro es importante para todos porque existe cada vez más información dada por los Gobiernos y por iniciativas locales desconocidas. El Portal 30×30 es un hub que está preparado para que, tanto organizaciones como personas, en la capacidad de conservar áreas, puedan cargar su información y exponerla en tiempo real. Toda la información nacional en un solo lugar, indistintamente de que sea o no Gobierno”.

Gracias a esta herramienta, puesta al servicio de todos, sin costo ni condiciones, cualquiera puede comprometerse con la meta de no pasar los 1,5 grados centígrados de calentamiento del planeta, a través de la conservación de áreas marinas y terrestres.

La mejor estrategia para enfrentar uno de los problemas más graves que está sufriendo la humanidad, como lo es la pérdida de la biodiversidad producida por el cambio climático, es el trabajo conjunto desde gobierno hasta comunidad para la conservación de áreas extensas de todos los territorios, tanto terrestres como marinas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: