La Nota Económica

Colombia destaca en Fintech: 41.6% se enfoca en Inclusión Financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inclusión financiera

Según el reciente estudio, “Impulsando la Inclusión Financiera: El impacto de las Fintechs en Colombia”, la flexibilidad en sus procesos de evaluación de riesgos que van más allá del historial crediticio tradicional, le permiten a las personas que no cuentan con dicho historial o que presentan un reporte negativo ante las centrales de riesgo, puedan acceder a créditos digitales y mejorar su historial financiero. 

Colombia se está consolidando como líder del sector fintech en América Latina, marcando un hito significativo en la evolución económica y crediticia de la población. Con un crecimiento constante en la industria, las tecnologías financieras están transformando la manera en que los colombianos acceden a créditos, mejorando las condiciones del entorno e impulsando la inclusión financiera, así lo revela el reciente estudio del Banco de la República en asocio con la Universidad de Los Andes, Juancho Te Presta y Colombia Fintech, “Impulsando la Inclusión Financiera: El impacto de las Fintech en Colombia”.

El informe preliminar, que busca medir el impacto de las fintech para impulsar el acceso a servicios crediticios en el país, basándose en datos del gremio y de grandes empresas del sector como Juancho Te Presta,  muestra que la inclusión financiera por medio de este tipo de entidades tiene un mayor impacto en quienes estaban por fuera de la banca tradicional, al brindarles mejores condiciones frente al sistema bancario en cuanto a acceso, flexibilidad, innovación tecnológica y rapidez en los procesos de aprobación.

Así mismo, evidenció que  el acceso a crédito a través de Fintech tiene un impacto positivo sobre la demanda de este tipo de servicios en el sector financiero regulado, “en carteras de consumo, comercio, hipoteca y microcrédito, con iniciativas que promueven y facilitan el acceso a productos financieros. En el caso del crédito comercial, se evidenció un mayor impacto relacionado con las condiciones y tasas de interés que ofrecen las Fintech, explica Maria del Pilar López Uribe, profesora de la Universidad de los Andes e investigadora de Colombia Fintech. 

Esto se debe, según el informe, a que la flexibilidad en sus procesos de evaluación de riesgos que van más allá del historial crediticio tradicional, le permiten a las personas que no cuentan con dicho historial o que presentan un reporte negativo ante las centrales de riesgo, puedan acceder a créditos digitales y mejorar su historial financiero, lo que luego les ayudará a acceder a la banca tradicional. 

Por su parte, Juan Esteban Saldarriaga, fundador de Juancho Te Presta, resalta que las Fintech han logrado transformar el sector financiero al desafiar los modelos convencionales, aprovechar la tecnología para innovar en la evaluación crediticia y ofrecer servicios más accesibles y flexibles. “Nosotros, como industria, estamos abriendo el camino para que un mayor número de personas, incluidas aquellas históricamente excluidas, accedan a oportunidades de crédito que antes habían estado fuera de su alcance”.

Cabe señalar que el año pasado se registró un aumento del 63.9% en los créditos de hasta $500.000, con una participación de los créditos en este rango que llegó al 30,9 %, de los cuales cerca del 70% fueron otorgados por Fintech. “En un escenario donde la tecnología y la innovación redefine constantemente los límites del progreso, las Fintech se han convertido en catalizadores de cambio en el panorama financiero colombiano, desempeñando un papel clave en la construcción de un ecosistema más inclusivo y generando mayor competencia e impulsando la innovación”, afirma Saldarriaga.

Otro de los resultados que arrojó el estudio preliminar, evidencia que el impacto en el crédito comercial a través de las Fintech es más fuerte en mujeres que en hombres, lo que va en línea con el sistema financiero en general, pues según datos de Datacrédito, se ha demostrado que actualmente las mujeres solicitan más créditos de este tipo, e incluso, tienen  un puntaje  de calificación de riesgo superior al de los hombres. “Nuestras empresarias logran crear historia de crédito con Juancho, lo que les permite acceder luego a créditos de microfinancieras y bancos, sin tener que acudir a los llamados gota a gota”, agrega Saldarriaga. 

Actualmente hay 369 empresas fintech constituidas legalmente en el país que hacen parte de Colombia Fintech, de las cuales el 41,6% están enfocadas en impulsar el acceso a productos crediticios, de acuerdo con cifras del BID. Siendo la quinta nación de la región  con el Índice de Inclusión Financiera más alto, con un 45,6%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: