La Nota Económica

Colombia: el tercer destino más atractivo para talento remoto en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La remuneración promedio de un colombiano al mes en trabajo remoto va desde los USD$1.500 hasta
USD $7.000 por mes.

Tras la pandemia, el trabajo remoto se consolidó como uno de los modelos preferidos por los trabajadores, gracias a las ventajas que ofrece en términos de flexibilidad de horarios, ahorro en traslados y la oportunidad de recibir ingresos en divisas extranjeras.

Este tipo de dinámica ha abierto la puerta para que las empresas busquen talento internacional, permitiendo a los trabajadores acceder a empleos bien remunerados desde su hogar. Según el Reporte Anual del Estado de la Contratación Global realizado por el Deel Lab for Global Employment, en 2023, Colombia fue considerado el tercer país más atractivo de América Latina para contratar talento remoto desde el exterior.

El tercer puesto en este ranking se atribuye en gran medida al creciente interés de los colombianos en buscar oportunidades laborales más flexibles. Esta tendencia hacia el trabajo remoto se fundamenta en la capacidad de conciliar las responsabilidades laborales con la vida personal, así como en el atractivo de recibir remuneraciones, en su mayoría, en dólares.

Entre las plataformas más reconocidas para el trabajo remoto se encuentran Upwork, Workana, Wise, Payoneer, Fiverr, entre otras. Estos sitios permiten a cualquier persona crear un perfil y ofrecer sus servicios profesionales de manera remota a empresas y personas de todo el mundo.

De hecho, los ingresos mensuales promedio para un colombiano que trabaja remotamente oscilan entre los USD $1,500 y los USD $7,000, lo que resalta el potencial económico que esta modalidad laboral ofrece en el país.

“A pesar de las numerosas oportunidades que ofrece el mercado global, los freelancers enfrentan varios desafíos, siendo uno de los más importantes la recepción de pagos internacionales. La variabilidad de las tarifas, las altas comisiones, los tiempos de espera prolongados son solo algunos de los problemas que complican estas transacciones.” menciona Gloriana Carballo, gerente general de la fintech CiNKO.

Para abordar estas necesidades, han surgido aplicaciones y plataformas financieras diseñadas para simplificar los pagos internacionales y proporcionar a los freelancers las herramientas necesarias para gestionar sus finanzas de manera eficiente. En este contexto, el lanzamiento de CiNKO en Colombia es fundamental, ya que ofrece a los usuarios opciones confiables y convenientes para administrar sus finanzas transfronterizas de manera rápida, segura y asequible.

Esta plataforma no solo simplifica los pagos entre 44 países con una tarifa fija de un dólar, sino que también ofrece una gama completa de servicios financieros. Desde la apertura de cuentas bancarias virtuales en dólares hasta la realización de transferencias locales e internacionales, así como la opción de auto-conversión de Bitcoin a dólares, abarcando todas las necesidades financieras de sus usuarios. Además, facilita el retiro de efectivo en locaciones MoneyGram, proporcionando una alternativa conveniente incluso para aquellos que no tienen una cuenta bancaria.

«Creemos firmemente que el desarrollo económico de Colombia está estrechamente ligado al potencial excepcional de su gente y al ferviente deseo de crecer profesionalmente. Es por esto que, desde Cinko, queremos ser aliados de los colombianos que buscan oportunidades en el mercado global.» añadió Carballo

Finalmente, las proyecciones de CiNKO en Colombia son optimistas, especialmente en un mercado que experimenta un crecimiento constante en el sector de pagos transfronterizos como remesas. Durante sus primeros dos meses de actividad aspira a captar 100 mil usuarios, con énfasis en Antioquia, Bogotá, y Valle del Cauca, regiones caracterizadas por su densa población, significativa presencia de trabajadores migrantes, creadores de contenido digital y un considerable flujo de remesas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: