La Nota Económica

Colombia en la era de las inversiones en Real Estate Industrial Estadounidense

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dividenz

En un mundo donde las fronteras de las inversiones se expanden cada vez más, los inversores colombianos están encontrando un nicho interesante en el sector industrial del Real Estate en Estados Unidos.

Este sector, que actualmente representa el 24.6% de todo el mercado inmobiliario estadounidense1, solo superado por el sector multifamiliar, se ha posicionado firmemente como una opción prometedora para aquellos que buscan diversificar y fortalecer sus portafolios de inversión.

Lejos de ser un fenómeno nuevo, el sector industrial en EE. UU. ha experimentado un gran crecimiento gracias al auge del comercio electrónico, especialmente tras la pandemia. Esta tendencia ha generado una demanda creciente de espacios dedicados a la logística y distribución, elementos clave en el funcionamiento actual de todos los e-commerces. Tan es así que el precio de venta promedio de un activo industrial ha representado un aumento del 6,8% con respecto a 2022, tan solo durante octubre de 2023, las transacciones de bienes industriales alcanzaron un total de $44.4 mil millones de dólares2. Estos datos no solo reflejan la robusta demanda actual por parte de las compañías más importantes del país, sino que también anticipan un potencial de crecimiento continuo, estimulado por la expansión del comercio en línea y la globalización de las cadenas de suministro.

Esta dinámica ha convertido a este sector en un foco de atención para los inversores colombianos, que ven en él una oportunidad para incursionar en un mercado global robusto y en constante crecimiento.

La estabilidad que ofrecen los bienes raíces industriales es uno de sus atractivos más destacados. Estas propiedades están arrendadas en su totalidad por corporaciones de renombre en Estados Unidos, lo que garantiza contratos de alquiler a largo plazo y rentas estables en dólares para los inversores.

En un mercado grande y que pudiera parecer abrumador, Dividenz, la plataforma de inversiones en el Real Estate de Estados Unidos, se presenta como una opción para que los latinoamericanos puedan proteger y hacer crecer su capital en este mercado. Dividenz ofrece negocios con un promedio de rentabilidad anual en dólares del 14.31%, y permite a los inversores elegir entre diversos ‘Deals’, adaptándose a sus preferencias y objetivos en plazos de inversión que oscilan los 3 años.

Su último negocio, SRS Distribution, el segundo deal industrial de la compañía, abre las puertas a este sector, mediante la cual, enfocándose en propiedades ya construidas, operativas y con un 100% de ocupación, ofrecen a los inversores una rentabilidad proyectada del 15,30% anual neta en dólares, lo que representa una sólida oportunidad financiera para los colombianos. «SRS Distribution, es una propiedad industrial de alto calibre, ubicada estratégicamente en la ciudad de Portland y completamente alquilada por una compañía líder en distribución de materiales de construcción y productos exteriores con más de 10.000 empleados.» Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz.

Con un crecimiento sostenido, contratos estables y la robustez que ofrecen las grandes corporaciones que alquilan estas propiedades, el sector industrial en EE. UU. se presenta como una ruta estratégica en la era de las inversiones digitales. Este es un momento ideal para que los colombianos, alineándose con las tendencias globales, exploren estas oportunidades, capitalizando la estabilidad y el éxito financiero a largo plazo que ofrece el Real Estate industrial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: