La Nota Económica

Colombia, en la mira de la inversión extranjera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-santiago-boada-7613833 (1)

La región tiene como objetivo aumentar las exportaciones en US $ 78 mil millones anuales, pero necesita 5.9 millones de empleos de gestión de proyectos para 2030.

América Latina se enfrenta a una oportunidad única para convertirse en un centro de fabricación global. Debido a las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la priorización de cadenas de suministro que sean mucho más cortas, varias empresas están trasladando la fabricación e instalaciones a Latinoamérica. Según un informe de 2022 del Banco Interamericano de Desarrollo, esta deslocalización podría impulsar los puertos de bienes y servicios de América Latina en alrededor de $ 78 mil millones anuales.

Para el caso de Colombia, su ubicación estratégica, el tamaño del mercado, la conectividad, la infraestructura, la mano de obra y la calidad de los servicios son algunos de los factores que tienen en cuenta las empresas para trasladar sus operaciones al país. Pues según cifras del Banco de la República de Colombia la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia creció un 81,7% en 2022, al pasar de US$7.666 millones a US$17.048 millones en comparación al año pasado. Esto se debe gracias a la inversión realizada por multinacionales o personas no residentes que continúan apostando por la economía e industrias del país.

Sin embargo, para alcanzar el potencial como centro de fabricación global, Latinoamérica debe cerrar la brecha en los cargos de gestión de proyectos. Se estima que para 2030, la región necesita alcanzar 5.9 millones de posiciones orientadas a la gestión de proyectos, una media de 119,000 nuevos directores de proyectos por año, según el Talent Gap Report de Project Management Institute (PMI). Para dicha organización, el actual contexto económico demanda mejorar la cualificación de la mano de obra y dotar a una nueva generación de talentos de los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos

«Para seguir siendo competitivos y alcanzar ese potencial, las empresas deberán centrarse en la contratación de solucionadores de problemas y constructores de relaciones que puedan ayudar a impulsar el cambio y ofrecer un valor estratégico», explica Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI para Latinoamérica.

Según el último informe PMI Job Trends muestra que sectores como el automotriz, farmacéutico, energía renovable, petróleo y textil ofrecen un gran potencial, con México y Brasil, países  más propensos a beneficiarse si la región desarrolla todo su potencial como centro manufacturero. 

De acuerdo con el Banco de la República de Colombia, en términos sectoriales, los servicios financieros y empresariales y la industria minero-energética fueron los dos sectores en donde llegó la mayor inversión extranjera y donde se cree hay un gran potencial, en los últimos tiempos. También se destacaron otros sectores como el del transporte y las comunicaciones (11%),  comercio y hoteles (9%) y la industria manufacturera y de servicios (9%) que durante los últimos 15 años ha tenido una mayor concentración de inversión extranjera (IED) aproximadamente del 85% en Latinoamérica.

El aumento de los precios de la energía en Europa, la reestructuración mundial de los gigantes tecnológicos norteamericanos y la salud del sector manufacturero chino son factores que podrían alterar drásticamente la actividad de los proyectos y el panorama manufacturero en Latinoamérica. Adaptarse a ese escenario es clave para tener éxito en un cambiante mercado laboral. 

Las competencias técnicas no serán suficientes para enfrentar este nuevo desafío. En un mundo de automatización generalizada, la ventaja no necesariamente irá a los más técnicos, sino a aquellos que saben cómo combinarlos con creatividad, innovación y la capacidad de gestionar personas, innovación y habilidades de administración.

«La demanda de directores de proyectos, especialmente aquellos con las habilidades de poder ayudar a las organizaciones a navegar en tiempos turbulentos, crecerá. Los profesionales de proyectos se han vuelto más valiosos y menos vulnerables en caso de que el mercado laboral se enfríe», agrega Triana. 

Así mismo, «la mayor demanda será para profesionales que puedan aprovechar las habilidades de poder; capacidades únicas que pueden aprovecharse para enfrentar los desafíos cambiantes y ambiguos, desafíos que no vienen con una hoja de ruta clara para abordarlos» concluye Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI para Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: