La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y transformar el modelo de externalización.
Colombia continúa consolidándose como un hub estratégico para la industria de Business Process Outsourcing (BPO), con Bogotá a la cabeza al concentrar el 42 % de la presencia empresarial en este sector para 2024, según cifras de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO). El crecimiento sostenido de este modelo de negocio, apalancado por la inversión extranjera, ha impulsado la transformación de procesos empresariales en múltiples sectores, desde servicios financieros hasta logística.
En entrevista con La Nota Económica, Luis Del Olmo Casalderrey, Chief Practice Officer y líder global de outsourcing de Gi Group, aseguró que el país se ha convertido en un destino excepcional para sus operaciones. El ejecutivo destacó que, tras sus sedes en Italia, España y Brasil, Colombia y Polonia ocupan una posición privilegiada en su estrategia global de expansión.
Gi Group apuesta por un modelo diferencial en el BPO en el que se responsabiliza directamente por el resultado del servicio, cobrando al cliente únicamente por el valor entregado, no por horas trabajadas o personal asignado, “nos situamos en el lado del cliente” mencionó Luis Del Olmo. Este enfoque de facturación variable ha permitido ganar confianza entre clientes multinacionales y, progresivamente, entre pequeñas y medianas empresas locales aunque estas muestran desconfianza a la externalización total de procesos.
Entre los desafíos identificados en el mercado colombiano está la resistencia de algunas compañías locales a delegar procesos críticos. Para superar esta barrera, la firma propone esquemas de cogestión temporales que permiten construir relaciones de confianza antes de implementar modelos de outsourcing puro.
“El cliente tiene que confiar porque no va a dejar un proceso de su cadena de montaje o un almacén en manos de alguien en el que no confía. Si nosotros fallamos en ese proceso puede que falle toda su cadena de montaje. Entonces eso es lo que queremos ofrecer a nuestros clientes, confianza si es preciso. Inicialmente con un modelo mixto, y donde la única manera de saber es el resultado” resaltó el CPO.
El outsourcing crece en economías desarrolladas como en vías de desarrollo y Gi Group ha enfocado parte de su estrategia en la tecnología. En servicios de back office, por ejemplo, integran herramientas como OCR (Optical Character Recognition) y RPA (Robotic Process Automation), componentes fundamentsales de la inteligencia artificial que permiten automatizar tareas repetitivas y aumentar la productividad. Mientras los robots ejecutan procesos, los trabajadores ahora se encargan de verificarlos, optimizando el tiempo y los recursos.