La Nota Económica

Colombia entre los países latinoamericanos con más proyectos referentes en la sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CONSTRU verde Col

El auge de la construcción sostenible en Colombia refleja una tendencia global hacia prácticas más responsables y amigables con el ambiente en la industria de la construcción.

Este crecimiento se ha visto impulsado por varios factores, incluyendo políticas gubernamentales, incentivos económicos y una creciente conciencia pública sobre la importancia de la sostenibilidad.

Desde el sector de la construcción se ha reconocido que los edificios y la construcción son importantes emisores de gases de efecto invernadero, representando el 37% de las emisiones globales, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este alto porcentaje se debe principalmente al uso intensivo al uso masivo de materiales con una alta huella de carbono, como el cemento, el acero y el aluminio.

En este contexto, se hace necesaria la implementación de hojas de ruta estrategias y agendas que ayuden implementar las prácticas de construcción sostenible, avanzando así hacia modelos limpios. Estas estrategias con herramientas que definirían un marco de referencia para edificios sostenibles, que sean altamente eficientes, permitiendo el ahorro en costos, además de ofrecer beneficios ambientales, sociales y de gobernanza.

Colombia bajo la influencia del LEED

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es el sistema de certificación de edificios sostenibles más utilizado en el mundo, creado por el U.S. Green Building Council (USGBC), la principal autoridad en materia de construcción ecológica, y administrado por Green Business certification Inc (GBCI). Esta herramienta de certificación promueve un enfoque sostenible integral del edificio, desde la concepción del proyecto hasta la construcción final y el mantenimiento del edificio; teniendo en cuenta cuestiones de emplazamiento, uso racional del agua, eficiencia energética, selección de materiales, calidad ambiental interior, estrategias innovadoras y cuestiones de prioridad regional.

Colombia es el tercer país latinoamericano con más proyectos registrados en construcción sostenible (614), después de Brasil (1586) y México (1271). Esto representa la creciente demanda internacional de edificios sostenibles con certificación LEED en la región, que contribuyen a reducir el impacto ambiental y respaldar la salud y el bienestar.

“Hasta ahora, los sistemas de calificación ecológica han desempeñado un papel fundamental para llevar la cadena de valor de la construcción al estado en el que se encuentra hoy, en términos de sostenibilidad. Debemos seguir evolucionando los marcos para que la industria de la construcción avance hacia un enfoque integral, promoviendo la calidad de vida y la protección del medio ambiente, abordando aspectos complementarios a la conservación de recursos, como la eficiencia energética e hídrica, así como la calidad de vida de las personas en su interior”, afirma María Alex Cardona, Líder de Desarrollo de Negocios del GBCI en Colombia

Al cierre de 2023, Colombia es el segundo país con mayor número de proyectos LEED for CitiesCommunities en el mundo después de China, un programa que rediseña la planeación sostenible de una comunidad.

“Actualmente hay 18 proyectos registrados bajo este esquema, lo que habla de las grandes transformaciones que se están dando en la estructuración de proyectos urbanos y arquitectónicos en Colombia. Esto va acompañado de importantes esfuerzos a nivel de políticas locales y compromisos por parte de las ciudades: Cali y Medellín son ciudades signatarias del Compromiso de Construcción Cero del GBC Mundial”, afirma Cardona.

La industria, a nivel mundial, está adoptando prácticas de construcción sostenible como parte de sus estrategias para alcanzar los compromisos medioambientales adquiridos. En línea con esta gran demanda, y el reconocimiento en la inclusión de nuevas responsabilidades, desde USGBC se impulsó el desarrollo de LEED v5, que se concentra en tres áreas de sostenibilidad con mayor impacto: la descarbonización, la calidad de vida y la conservación y restauración ecológica.

LEED v5 también aborda las emisiones de carbono de manera integral, proporcionando pasos claros para construir edificios con emisiones ultra bajas y siendo fuente de capacitación y conocimiento universal sobre el carbono en la industria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: