La Nota Económica

Colombia entre los países latinoamericanos con más proyectos referentes en la sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CONSTRU verde Col

El auge de la construcción sostenible en Colombia refleja una tendencia global hacia prácticas más responsables y amigables con el ambiente en la industria de la construcción.

Este crecimiento se ha visto impulsado por varios factores, incluyendo políticas gubernamentales, incentivos económicos y una creciente conciencia pública sobre la importancia de la sostenibilidad.

Desde el sector de la construcción se ha reconocido que los edificios y la construcción son importantes emisores de gases de efecto invernadero, representando el 37% de las emisiones globales, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este alto porcentaje se debe principalmente al uso intensivo al uso masivo de materiales con una alta huella de carbono, como el cemento, el acero y el aluminio.

En este contexto, se hace necesaria la implementación de hojas de ruta estrategias y agendas que ayuden implementar las prácticas de construcción sostenible, avanzando así hacia modelos limpios. Estas estrategias con herramientas que definirían un marco de referencia para edificios sostenibles, que sean altamente eficientes, permitiendo el ahorro en costos, además de ofrecer beneficios ambientales, sociales y de gobernanza.

Colombia bajo la influencia del LEED

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es el sistema de certificación de edificios sostenibles más utilizado en el mundo, creado por el U.S. Green Building Council (USGBC), la principal autoridad en materia de construcción ecológica, y administrado por Green Business certification Inc (GBCI). Esta herramienta de certificación promueve un enfoque sostenible integral del edificio, desde la concepción del proyecto hasta la construcción final y el mantenimiento del edificio; teniendo en cuenta cuestiones de emplazamiento, uso racional del agua, eficiencia energética, selección de materiales, calidad ambiental interior, estrategias innovadoras y cuestiones de prioridad regional.

Colombia es el tercer país latinoamericano con más proyectos registrados en construcción sostenible (614), después de Brasil (1586) y México (1271). Esto representa la creciente demanda internacional de edificios sostenibles con certificación LEED en la región, que contribuyen a reducir el impacto ambiental y respaldar la salud y el bienestar.

“Hasta ahora, los sistemas de calificación ecológica han desempeñado un papel fundamental para llevar la cadena de valor de la construcción al estado en el que se encuentra hoy, en términos de sostenibilidad. Debemos seguir evolucionando los marcos para que la industria de la construcción avance hacia un enfoque integral, promoviendo la calidad de vida y la protección del medio ambiente, abordando aspectos complementarios a la conservación de recursos, como la eficiencia energética e hídrica, así como la calidad de vida de las personas en su interior”, afirma María Alex Cardona, Líder de Desarrollo de Negocios del GBCI en Colombia

Al cierre de 2023, Colombia es el segundo país con mayor número de proyectos LEED for CitiesCommunities en el mundo después de China, un programa que rediseña la planeación sostenible de una comunidad.

“Actualmente hay 18 proyectos registrados bajo este esquema, lo que habla de las grandes transformaciones que se están dando en la estructuración de proyectos urbanos y arquitectónicos en Colombia. Esto va acompañado de importantes esfuerzos a nivel de políticas locales y compromisos por parte de las ciudades: Cali y Medellín son ciudades signatarias del Compromiso de Construcción Cero del GBC Mundial”, afirma Cardona.

La industria, a nivel mundial, está adoptando prácticas de construcción sostenible como parte de sus estrategias para alcanzar los compromisos medioambientales adquiridos. En línea con esta gran demanda, y el reconocimiento en la inclusión de nuevas responsabilidades, desde USGBC se impulsó el desarrollo de LEED v5, que se concentra en tres áreas de sostenibilidad con mayor impacto: la descarbonización, la calidad de vida y la conservación y restauración ecológica.

LEED v5 también aborda las emisiones de carbono de manera integral, proporcionando pasos claros para construir edificios con emisiones ultra bajas y siendo fuente de capacitación y conocimiento universal sobre el carbono en la industria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: