La Nota Económica

Colombia entre los países latinoamericanos con más proyectos referentes en la sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CONSTRU verde Col

El auge de la construcción sostenible en Colombia refleja una tendencia global hacia prácticas más responsables y amigables con el ambiente en la industria de la construcción.

Este crecimiento se ha visto impulsado por varios factores, incluyendo políticas gubernamentales, incentivos económicos y una creciente conciencia pública sobre la importancia de la sostenibilidad.

Desde el sector de la construcción se ha reconocido que los edificios y la construcción son importantes emisores de gases de efecto invernadero, representando el 37% de las emisiones globales, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este alto porcentaje se debe principalmente al uso intensivo al uso masivo de materiales con una alta huella de carbono, como el cemento, el acero y el aluminio.

En este contexto, se hace necesaria la implementación de hojas de ruta estrategias y agendas que ayuden implementar las prácticas de construcción sostenible, avanzando así hacia modelos limpios. Estas estrategias con herramientas que definirían un marco de referencia para edificios sostenibles, que sean altamente eficientes, permitiendo el ahorro en costos, además de ofrecer beneficios ambientales, sociales y de gobernanza.

Colombia bajo la influencia del LEED

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es el sistema de certificación de edificios sostenibles más utilizado en el mundo, creado por el U.S. Green Building Council (USGBC), la principal autoridad en materia de construcción ecológica, y administrado por Green Business certification Inc (GBCI). Esta herramienta de certificación promueve un enfoque sostenible integral del edificio, desde la concepción del proyecto hasta la construcción final y el mantenimiento del edificio; teniendo en cuenta cuestiones de emplazamiento, uso racional del agua, eficiencia energética, selección de materiales, calidad ambiental interior, estrategias innovadoras y cuestiones de prioridad regional.

Colombia es el tercer país latinoamericano con más proyectos registrados en construcción sostenible (614), después de Brasil (1586) y México (1271). Esto representa la creciente demanda internacional de edificios sostenibles con certificación LEED en la región, que contribuyen a reducir el impacto ambiental y respaldar la salud y el bienestar.

“Hasta ahora, los sistemas de calificación ecológica han desempeñado un papel fundamental para llevar la cadena de valor de la construcción al estado en el que se encuentra hoy, en términos de sostenibilidad. Debemos seguir evolucionando los marcos para que la industria de la construcción avance hacia un enfoque integral, promoviendo la calidad de vida y la protección del medio ambiente, abordando aspectos complementarios a la conservación de recursos, como la eficiencia energética e hídrica, así como la calidad de vida de las personas en su interior”, afirma María Alex Cardona, Líder de Desarrollo de Negocios del GBCI en Colombia

Al cierre de 2023, Colombia es el segundo país con mayor número de proyectos LEED for CitiesCommunities en el mundo después de China, un programa que rediseña la planeación sostenible de una comunidad.

“Actualmente hay 18 proyectos registrados bajo este esquema, lo que habla de las grandes transformaciones que se están dando en la estructuración de proyectos urbanos y arquitectónicos en Colombia. Esto va acompañado de importantes esfuerzos a nivel de políticas locales y compromisos por parte de las ciudades: Cali y Medellín son ciudades signatarias del Compromiso de Construcción Cero del GBC Mundial”, afirma Cardona.

La industria, a nivel mundial, está adoptando prácticas de construcción sostenible como parte de sus estrategias para alcanzar los compromisos medioambientales adquiridos. En línea con esta gran demanda, y el reconocimiento en la inclusión de nuevas responsabilidades, desde USGBC se impulsó el desarrollo de LEED v5, que se concentra en tres áreas de sostenibilidad con mayor impacto: la descarbonización, la calidad de vida y la conservación y restauración ecológica.

LEED v5 también aborda las emisiones de carbono de manera integral, proporcionando pasos claros para construir edificios con emisiones ultra bajas y siendo fuente de capacitación y conocimiento universal sobre el carbono en la industria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: