La Nota Económica

Colombia, entre los siete países elegidos para integrar la junta global de ARISE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Adriana

Con esta elección, el país hará parte, por primera vez en su historia, del organismo de las Naciones Unidas (ONU) encargado de definir las prioridades y orientar las acciones para la reducción de riesgos de desastres, desde la visión del sector privado, con la orientación de la UNDRR.

Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad y representante de la Red ARISE Colombia, fue una de las seleccionadas, por votación, para integrar la junta directiva de la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE). Los demás miembros corresponden a delegados de Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Filipinas e India. A este grupo se suman tres miembros por delegación directa. La designación, marca un hito, ya que es la primera vez que Colombia obtiene una posición en este importante órgano.

Este nombramiento responde a la gestión que el Consejo Colombiano de Seguridad ha desarrollado durante los últimos 69 años como referente técnico en seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental y desarrollo sostenible. Como generador de soluciones innovadoras y conocimiento aplicable para la gestión efectiva de los riesgos laborales y ambientales ha contribuido a elevar los estándares y la competitividad empresarial en Colombia, experiencia que ahora será puesta al servicio del marco estratégico y el programa de trabajo de la alianza.

ARISE es la red de entidades del sector privado dirigida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), organismo custodio del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 – 2030. Es así como el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) y ARISE Colombia se suman a este escenario internacional que, durante un periodo de tres años, tendrá la misión de:

  • Asesorar y orientar al representante especial del secretario general de la ONU sobre políticas globales para involucrar mejor al sector privado.
  • Promover a nivel global y regional inversiones para reducir el riesgo, basadas en decisiones informadas.
  • Aportar al establecimiento y desarrollo de redes ARISE a nivel global.
  • Facilitar la comunicación con UNDRR, la actualización sobre tendencias y novedades relacionadas con la reducción de riesgos de desastres en las Naciones Unidas y sus Estados miembros.
  • Mantener una estrecha colaboración con la sede central de la UNDRR y un enlace con otros sectores privados de las Naciones Unidas.

Vale la pena destacar que Solano Luque enfocará su gestión en fortalecer el involucramiento del sector asegurador, enfocando el diálogo en la generación de mecanismos de ayuda mutua que incentiven el conocimiento del riesgo asociado y la creación de nuevos mecanismos de aseguramiento; gestionar alternativas de financiamiento que puedan contribuir a la labor de la UNDRR y de las redes ARISE; hacer partícipe a empresas  de diferentes tamaños y sectores para fortalecer las cadenas de valor y suministro, dando un foco prioritario a las necesidades de las pymes en esta materia; promover la cooperación técnica y científica entre redes a nivel global e impulsar alianzas público-privadas para el fortalecimiento de capacidades del sector privado en temas de resiliencia y continuidad de negocios.

“El sector privado (sin importar sector o tamaño) es fundamental en la reducción del riesgo de desastres; por eso, me enfocaré en aumentar y mejorar la participación de empresas en la Red ARISE, a través del apoyo y fortalecimiento de sus capacidades adaptativas y de gestión proactiva de riesgos. Así, a través de mecanismos de fortalecimiento de los cuatro ejes priorizados (Pymes, Seguros, Inversiones e Infraestructura) pondremos el mayor empeño en lograr sociedades capaces de reducir riesgos, así como de resistir y recuperarse frente a situaciones de desastre”, afirma Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: