La Nota Económica

Colombia es el tercer país de la región con más avances regulatorios en Open Banking

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Victor Manuel Ramírez

De acuerdo con un análisis de BDO en Colombia, entre los retos que tiene la industria financiera están: establecer nuevos desarrollos tecnológicos junto con el fortalecimiento de aplicativos TI, el procesamiento de los datos para atender las demandas de los usuarios, así como la alineación a la normatividad establecida por la Superintendencia Financiera y otras instituciones.

La digitalización en la industria financiera ha sido clave para atender las necesidades actuales de los usuarios y, en esto, uno de los temas más importantes para diseñar productos y servicios a la medida es Open Banking o Banca Abierta. Este es un modelo que se basa en compartir datos de personas dentro del sistema -bajo su autorización y de forma segura- para construir funcionalidades personalizadas, incentivar la inclusión y agilizar procesos.

“En ese sentido, Colombia ha avanzado en materia regulatoria, siendo el tercer país más destacado en la región. Compartir datos de usuarios desde diferentes compañías financieras: bancos, comisionistas de bolsa, establecimientos de crédito, fiduciarias, fintech, entre otras, se da gracias a la Interfaz de Programación de Aplicaciones, APIs, programas que facilitan y brindan mayor seguridad en el intercambio de datos. Países como Inglaterra, Australia, Hong-Kong, Singapur, Estados Unidos, y, a nivel latinoamericano, México y Brasil, han incursionado en este modelo”, aseguró Víctor Ramírez, socio de A&A de BDO en Colombia y líder en la industria financiera.

La regulación local está determinada por acciones como la publicación de la Circular Externa 029 de diciembre 2019 de la Superintendencia Financiera, haciendo referencia, entre otros aspectos, a las APIs. Así mismo, con la propuesta de Decreto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que resalta la necesidad de ”precisar las normas aplicables a la transferencia de datos del consumidor entre entidades financieras” y fomentar el acceso a la información para desarrollar nuevas funcionalidades.

“Para este año esperamos avances significativos en la materia con la oficialización de la versión final de este Decreto, tras el periodo abierto de consulta. Una vez publicado, este sería llevado para su votación a la Cámara del Congreso para convertirse en Ley Oficial”, agregó MaryLuz Martínez, gerente de Auditoría y experta en la industria.

El año pasado, la Unidad de Regulación Financiera (URF) publicó un documento técnico que describe las reglas generales para implementar el Open Banking en el país y sugiere “una intervención regulatoria basada en principios y reglas generales que promuevan las finanzas abiertas en Colombia”. Este documento se encuentra en fase de consulta.

Si bien las perspectivas son buenas en materia de banca abierta en Colombia, es importante tener en cuenta que, la industria financiera tendrá que afrontar importantes retos, algunos expuestos en el estudio sobre Open Banking de BDO en Colombia son: (i) fortalecer los aplicativos TI; (ii) hacer nuevos estudios para validar la vulnerabilidad de los datos autorizados por los clientes; (iii) procesar la información para atender las demandas de los usuarios; (iv) adoptar nuevas tecnologías; (v) y adaptarse a la regulación que está próxima a entrar en vigencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: