La Nota Económica

¡Colombia es pionera en Latinoamérica en producir Polipropileno Circular!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Polipropileno

Esta transformación de residuos permitirá que los plásticos que antes se disponían en rellenos sanitarios o contaminaban cuerpos de agua, puedan tener nuevos usos a partir de un proceso conocido como reciclaje químico avanzado.

Colombia logró la primera producción de Polipropileno circular en Latinoamérica. Este innovador material se obtiene a partir de la recuperación y transformación de plásticos posconsumo de difícil reciclabilidad, mediante un proceso de reciclaje químico avanzado. El resultado es una resina circular, con la misma calidad y propiedades, de las resinas vírgenes, utilizadas en diversas aplicaciones en la vida cotidiana, como envases y empaques, equipos médicos, utensilios del hogar, juguetes, entre otros.

“Este es un hito en el compromiso de Esenttia con la sostenibilidad. Es brindar soluciones medioambientales y hacer posible la transformación de residuos plásticos difíciles de reciclar, a través de la generación de alianzas. Producir el primer polipropileno circular de Latinoamérica significa un gran avance para la industria petroquímica y para el país. Lo más importante, es una invitación a cambiar la relación que como consumidores tenemos con los materiales, para seguir haciendo posible el reciclaje”, comentó Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia.

Este hito tuvo lugar en la planta de Esenttia en Cartagena, empresa colombiana perteneciente al grupo Ecopetrol dedicada a la producción y comercialización de materias primas 100% reciclables para la industria del plástico, hasta donde llegó la materia prima, propileno verde proveniente de la Refinería de Barrancabermeja, el cual se produjo a partir de aceite de pirólisis provisto por Pyrcom.

«El Polipropileno Circular que estamos produciendo es un ejemplo tangible de la economía circular y la innovación. Partimos de la compra de plástico posconsumo a los recicladores de oficio. Luego, a través de aceite de pirolisis que es llevado a la Refinería de Barrancabermeja se obtiene Propileno Grado Refinería (PGR), materia prima que ya en nuestra planta de Esenttia en Cartagena nos permite la producción de resinas 100% circulares, que a su vez se convierten en la materia prima de nuevos productos, permitiendo así el cierre del ciclo del plástico”, compartió Manuel Leyva, vicepresidente de Crecimiento de Esenttia.

En la primera producción de este proyecto pionero de reciclaje químico avanzado en Latinoamérica, se busca recuperar cerca de 500 toneladas de residuos, como impulso a la consolidación de una cadena de valor que utilice este tipo de resinas circulares para sus aplicaciones, logrando a futuro aumentar la producción de material reciclado, al tiempo que se logra la recuperación de los ecosistemas y entornos.     

Ahora el polipropileno circular producido en Esenttia se transformará en empaques flexibles en la planta de Taghleef Industries, también en Cartagena, los cuales luego serán utilizados para envasar productos alimenticios de la compañía PepsiCo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: