La Nota Económica

Colombia fabricará por primera vez piezas para aviones AIRBUS, principal fabricante de aeronaves del mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

avion

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; junto con las universidades Andes y Nacional, fueron seleccionadas entre más de 250 universidades del país para apoyar la capacitación de las personas que diseñarán las piezas y autopartes de los aviones.

En mayo la Presidencia de la República, en cabeza de Gustavo Petro, firmó en España un memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con la multinacional europea AIRBUS con el fin de dinamizar y potenciar el desarrollo de la industria aeroespacial, la cual ha sido identificada como un sector estratégico en el país.

El acuerdo, en el que han intervenido activamente los ministerios de Defensa, y de Comercio, Industria y Turismo, así como la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), es el punto de partida para el cumplimiento del plan de reindustrialización del sector aeroespacial previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Según se pudo conocer, en el marco del memorando se viene trabajando conjuntamente con AIRBUS para definir las necesidades, principios y plazos para cada una de las oportunidades que se generarán en este trabajo conjunto entre el Gobierno y la reconocida multinacional francesa. En este sentido, se conformó igualmente una sinergia de triple hélice estructurada por el Estado, la industria y la academia con el propósito de alcanzar los objetivos de este proyecto que sin duda generarán claros beneficios sociales e industriales para la defensa nacional.

De hecho, uno de los principales actores y aliados de este acuerdo serán las universidades de San Buenaventura, sede Bogotá; junto con los Andes y la Nacional, Instituciones de Educación Superior (IES) que fueron seleccionadas entre más de 250 IES de todo el país para desarrollar y acompañar algunos de los siete puntos principales que contempla el memorando de entendimiento y que busca dinamizar la industria aeroespacial del país y potenciar sus capacidades técnicas y humanas.  

Estos puntos principalmente apuntan a la producción de la industria local de partes aeronáuticas, asegurar la transferencia de conocimiento y de tecnologías en el sector y a promover una mayor generación de empleo en la industria aeroespacial.

En la práctica, vale resaltar que la Universidad San Buenaventura (USB), sede Bogotá, los Andes y la Nacional acompañarán y apoyarán el proceso de capacitación de las personas que diseñarán y fabricarán las diferentes piezas y autopartes para aeronaves tipo AIRBUS.

Igualmente, también se contempla la posibilidad de que estas tres universidades adelanten de manera conjunta procesos de investigación que permitan acompañar y apoyar la transferencia de conocimiento hacia el personal del sector aeroespacial colombiano (compañías aeronáuticas).

Para destacar, la futura participación de la USB en este acuerdo de cooperación entre la reconocida multinacional francesa y el Gobierno Nacional, se valida en que esta institución fabricó el primer dron (Aeronave remotamente tripulada) del país, sumado a que en los últimos años también ha desarrollado más de siete propuestas de aeronaves remotamente tripuladas que han sido protegidos a través de patentes y diseños industriales; asimismo, cuenta con el único programa acreditado en Alta Calidad en Ingeniería Aeronáutica y la primera Maestría en Ingeniería Aeroespacial.

Del mismo modo, es la primera IES de Colombia que tiene las certificaciones trípoli I y II (certificación para la construcción y el lanzamiento de cohetes en Estados Unidos) y además viene realizando diversos estudios académicos relacionados con el desarrollo e implementación de biocombustibles en la industria aeroespacial y de la aviación, con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes producidas por ésta.

De acuerdo con Rafael Mauricio Cerpa, decano de la Facultad de Ingeniería de la USB, “en este momento AIRBUS está validando otras capacidades encontradas en el sector y sólo hasta que se cumplan unos estándares específicos de calidad que exige esta multinacional se dará inicio al proceso de fabricación de piezas y componentes para las aeronaves, acompañado de la transferencia de conocimiento a la industria nacional”, precisó. Finalmente, Cerpa comentó que la idea es vincular a este proyecto a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la institución. “Los alumnos se capacitarán y desarrollarán soluciones a la problemática planteada por AIRBUS, lo que permitirá que a futuro puedan vincularse con la compañía”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: