La Nota Económica

Colombia Fintech anuncia su nueva junta directiva con una participación femenina destacada

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-04-07 a las 16.02.38_115a0ffa

Durante la novena Asamblea de Colombia Fintech se eligió a los 15 miembros que conformarán su Junta Directiva para el periodo 2025 – 2026.

Los nuevos miembros elegidos fueron:

  • Óscar Cadena, Director de Asuntos Públicos de Nu Colombia (neobanco)
  • Alexandra Mendoza, Fundadora y CEO de Liquitech (Factoring)
  • Hernando Rubio, Fundador y CEO de Movii (Billeteras Digitales)
  • Felipe Tascón, Fundador y CEO de Platform (Crowd Factoring)
  • Maryori Avila, Cofundadora de Bloom (Crowdfunding)
  • Andrés Albán, Fundador y CEO de Puntored (Pagos Digitales)
  • Esteban Velasco, Fundador y CEO de Sempli (Préstamos para Pymes)
  • José Fernando Vélez, Fundador y CEO de Bold (Datáfonos)
  • Iván Moncada, Head Core Payments & Digital Accounts de Mercado Pago (Pagos Digitales)
  • Verónica Crisafulli, Fundadora y CEO de MO (Créditos)
  • Sebastián Noguera, Cofundador y presidente de Habi (Proptech)
  • Valentina Valencia, Fundadora y CEO de VAAS (Análitica de Datos y Valoración de Activos)
  • Juanita Rodríguez, Country Manager de Bitso (Cripto)
  • Salomón Zarruk, Fundador y CEO de Mono (Billeteras Digitales)
  • Mercedes Bidart, Cofundadora y CEO de Qipu (Créditos para Emprendedores y Negocios)

Estos 15 líderes del ecosistema Fintech tendrán la responsabilidad de impulsar el desarrollo y la adopción de nuevas estrategias y herramientas que expandan el ecosistema de pagos digitales en Colombia. Su labor contribuirá a fortalecer la inclusión financiera, facilitando el acceso a soluciones innovadoras para un mayor número de ciudadanos.

Además, la nueva junta directiva se destaca por contar con una participación femenina relevante representando un avance significativo hacia la equidad de género en el sector y reflejando el compromiso de Colombia Fintech con la diversidad y la igualdad de oportunidades a través de un entorno más inclusivo y equitativo dentro de la industria.

En el marco de la Asamblea, se presentaron los principales logros de la Asociación durante el último año, en donde Colombia Fintech se ha consolidado como el interlocutor principal de la industria de innovación y tecnología financiera en el país, con una agenda enfocada en la profundización de la
inclusión financiera, y la promoción de la competencia.

El 2024 fue un año clave para Colombia Fintech enfocado en el crecimiento y en el posicionamiento de la Asociación. Buscamos visibilizar el aporte de la industria Fintech en el crecimiento económico y la profundización de la inclusión financiera, a la vez que promovemos la construcción de un entorno normativo favorable. Desde Colombia Fintech seguimos trabajando por una industria más inclusiva, innovadora y conectada con las necesidades reales de este ecosistema en Colombia. Nuestro propósito sigue siendo el mismo: representar a nuestros miembros, amplificar su voz y aportar evidencia al debate público. La nueva Junta Directiva representa este propósito y buscamos que con nuestros nuevos estatutos sigamos avanzando en esa dirección: una gobernanza participativa, diversa y transparente, que refleje el dinamismo de este ecosistema”, afirmó Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech.

Así mismo, Colombia Fintech presentó su Informe de Gestión 2024 donde se resaltó el compromiso de
la Asociación en la construcción de regulación y política pública asociada a la transformación del sistema financiero. Frente al segmento de crédito digital, se destacó el acompañamiento de la Asociación a la promulgación de la Ley 2439 de 2024 “Por medio de la cual se modifica la Ley 1480 de 2011 y se crean medidas de protección a favor del comercio electrónico” fuera una realidad.

Durante el 2024 Colombia Fintech siguió visibilizando el aporte y la relevancia de la industria Fintech en
la agenda de inclusión financiera del Gobierno Nacional con entidades como el Ministerio de Hacienda,
la Superintendencia Financiera de Colombia, Unidad de Regulación Financiera, la Superintendencia de
Industria y Comercio.

Por otra parte, en 2024 se trabajó en la construcción de recomendaciones de política pública para dinamizar el mercado de factoring electrónico de la mano del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), así como en el importante debate sobre la Tasa de Usura, gracias al estudio sobre
la Tasa de Endeudamiento Real promoviendo un debate basado en evidencia sobre el efecto de la
regulación sobre la inclusión financiera.

Para 2025 buscamos seguir posicionando la agenda de innovación e inclusión financiera como una prioridad. Este año queremos seguir promoviendo debates sobre la transformación del sistema financiero con evidencia robusta. La industria Fintech está aquí y está lista para transformar la vida de los colombianos, pero para que eso ocurra es fundamental que pongamos a andar iniciativas fundamentales como Bre-B, el Sistema de Finanzas Abiertas, y el replanteamiento de la tasa de usura«, concluyó Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: