La Nota Económica

Colombia fortalece el turismo inclusivo con el programa ‘Rutas con Orgullo’

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 2 - Colombia fortalece el turismo inclusivo con el programa Rutas c...

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto a Fontur, y en alianza con la Cámara de la Diversidad, presentan ‘Rutas con Orgullo’, un programa innovador diseñado para promover la inclusión en el turismo colombiano.

Esta iniciativa tiene como propósito identificar las necesidades de la población LGBTIQ+ y mejorar el diseño de experiencias turísticas, así como fortalecer la incorporación de esta perspectiva en las políticas públicas territoriales en ocho ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Cartagena, Villavicencio, San Andrés y Neiva.

El viceministro de Turismo (e), Juan Manrique Camargo, aseguró que “este proyecto tuvo una inversión de $1.216 millones de pesos, es pionero en Colombia y ratifica el compromiso del Gobierno del Cambio de fortalecer la inclusión, en el diseño y ejecución de las políticas públicas, de la comunidad LGBTIQ+”.

El alto funcionario agregó que con esta iniciativa “estamos dando un gran paso para que se genere una cultura de trato igualitario y así avanzar en la democratización del turismo a través de experiencias mejor estructuradas”.

Por su parte Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad, aseguró que “con ‘Rutas con Orgullo’ buscamos posicionar a Colombia como un destino inclusivo a nivel regional y global. En este momento estamos aplicando una encuesta que nos permitirá entender las experiencias, preferencias y necesidades de viaje de la población LGBTIQ+ en estas ciudades”.

Cárdenas destacó además que “esta población destina una parte importante de sus ingresos al turismo, un sector que en Colombia está respaldado por un marco legislativo inclusivo, reflejando nuestro compromiso con el respeto y la diversidad.”

El gerente (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, invitó a participar en la encuesta, que estará disponible hasta el 8 de enero de 2025, y puede completarse en menos de cinco minutos ingresando al siguiente link: https://bit.ly/EncuestaFonturCamDiversidad.

“Responder este sondeo no solo permitirá ganar tiquetes aéreos de ida y regreso a cualquier destino nacional, sino también contribuir al fortalecimiento de #ElPaísDeLaBelleza como un espacio seguro, sostenible e inclusivo,” señaló el directivo de Fontur.

La oferta turística para la población LGBTIQ+ en Colombia ha estado mayormente asociada a la vida nocturna, ignorando la diversidad de estilos de viaje y preferencias de esta comunidad.

Según el reporte de 2023 de CMI Community Marketing, este segmento prioriza destinos sostenibles, seguros y amigables, ideales para viajes en solitario, en pareja o con familias diversas.

El informe revela diferencias clave en las preferencias de viaje dentro de esta población:

• Mujeres lesbianas y bisexuales prefieren destinos menos masificados.

• Hombres gay y bisexuales buscan lugares destacados y exclusivos, con oportunidades para socializar.

• Personas transgénero, no binarias y transexuales valoran el uso de lenguaje inclusivo, tanto verbal como en señalización pública.

‘Rutas con Orgullo’ parte de este diagnóstico para avanzar hacia su segunda fase: la creación de la Guía de Turismo LGBTIQ+ de Colombia, un recurso clave para transformar al país en un referente de turismo inclusivo y diverso.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: