La Nota Económica

Colombia impulsa la lucha contra el cambio climático con la primera aceleradora de startups multicorporativa Climatech en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Fotografia cambio climattico (1) (1) (1)

Connect Climatech Accelerator se posiciona como un centro de innovación en sostenibilidad para América Latina, con el objetivo de impulsar una transición hacia una economía más verde y responsable. Esta aceleradora, la primera en su tipo en la región, conecta a startups innovadoras con grandes corporaciones para promover la reducción de la huella de carbono y optimizar el uso de recursos mediante tecnologías orientadas a la economía circular, bioeconomía, transición energética y descarbonización.

“La urgencia de responder a desafíos ambientales como incendios forestales y crisis hídricas requiere cambios profundos y a una velocidad sin precedentes. En esta necesidad, la colaboración entre emprendedores tecnológicos y grandes industrias se vuelve fundamental para desarrollar soluciones efectivas ante el cambio climático”, comentó Eloísa Vela, gerente de Connect Climatech Accelerator.

El programa ofrece a las startups acceso directo a la experiencia y el apoyo técnico de empresas líderes, acelerando el desarrollo de pilotos y soluciones sostenibles. Para Connect Climatech Accelerator, la innovación abierta es una herramienta clave para construir un futuro más verde y resiliente en América Latina.

Uno de los retos más importantes para la aceleradora es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la industria, un desafío que requiere una transición hacia fuentes de energía limpia y una gestión más sostenible de recursos. Según datos de Golding Data, cerca del 70% de las emisiones actuales provienen del uso de combustibles fósiles en la industria.

Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect, explicó que esta iniciativa “posiciona a Colombia como un hub emergente para la innovación en Climatech, un movimiento que impulsa emprendimientos para reducir la huella de carbono, apoyar la transición energética y proteger la biodiversidad. En este sentido, Connect Climatech Accelerator se convierte en un proyecto clave para apoyar a las industrias en su camino hacia la sostenibilidad y el cuidado del planeta”.

El modelo de Connect Climatech Accelerator se basa en membresías corporativas en las que empresas como Grupo Energía de Bogotá, Grupo Bolívar, Esenttia, Ecopetrol y Promigas identifican desafíos específicos, seleccionan startups con potencial y colaboran en mentorías y pilotos. 

Este enfoque no solo brinda a las startups acceso a recursos y conocimientos de grandes empresas, sino que también permite a las corporaciones adoptar tecnologías innovadoras y ágiles para facilitar su transición hacia operaciones más sostenibles.

Para Connect Climatech, la innovación abierta es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales a gran escala. Al combinar la agilidad de las startups con los recursos de grandes empresas, se pueden implementar soluciones más rápidas y eficientes, especialmente en América Latina, donde la inversión en investigación y desarrollo (I+D) es baja. Según la OCDE, Colombia invierte menos del 1% de su PIB en I+D, muy por debajo de economías como Corea, Israel y Estados Unidos, que superan el 3%.

El Open Innovation & Investor Summit (OISUMMIT), el evento de innovación más importante de América Latina, será un espacio clave para discutir sobre Climatech, destacando a la aceleradora como modelo ejemplar. 

Este evento, que se realizará el 12 y 13 de noviembre en Ágora Centro de Convenciones en Bogotá, contará con la participación de expertos como Manuel Leyva, vicepresidente de crecimiento de Esenttia, y Wisther Cano, director e inventor de la startup Innova Energy, y abordará tendencias tecnológicas, inversión, construcción de ecosistemas exitosos e innovación para resolver problemas globales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: