La Nota Económica

Colombia: La Ley 2306 de 2023 amplía el periodo de lactancia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
L2

Las madres trabajadoras podrán contar con descanso remunerado diario durante los primeros 24 meses de vida del menor.

El pasado 31 de julio se expidió la Ley 2306 de 2023 mediante la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia.

Esta ley reitera la obligación de conceder a las madres trabajadoras dos descansos remunerados de 30 minutos diarios durante los primeros 6 meses de vida del menor. Además, adiciona o amplía el término del periodo de lactancia generando la obligación para los empleadores de conceder un único descanso remunerado para la lactancia de 30 minutos diarios más allá de los 6 meses de vida y hasta que el menor cumpla los 2 años de edad, siempre y cuando la madre trabajadora mantenga y manifieste una adecuada lactancia materna continua.

Adicionalmente, la norma señala la obligación del empleador de establecer en un local contiguo a donde presta el servicio la madre trabajadora una sala de lactancia o un lugar apropiado para guardar al niño.

Impactos de la ley frente a la protección de la trabajadora lactante

Esta modificación legislativa, además de extender el periodo de lactancia, genera un impacto en cuanto a la prohibición de despido prevista en el artículo 239 del CST toda vez que, al ampliarse el periodo de lactancia, la trabajadora cuyo contrato de trabajo haya finalizado de forma unilateral con posterioridad a la semana 18 después del parto y hasta los 2 años del menor podrá alegar la existencia de un despido discriminatorio, sin embargo, será la trabajadora deberá probar el nexo causal entre la terminación y su condición de madre lactante.

Interrogantes frente a las salas de lactancia

En lo que respecta a las salas de lactancia, vale la pena mencionar que la Ley 1823 de 2017 ya establecía esta obligación para las empresas privadas que tuvieran un capital igual o superior a 1.500 SMLMV o aquellas empresas con un capital inferior, pero que contaran con más de 50 trabajadoras.

No obstante, la Ley 2306 de 2023 no delimita esta obligación, motivo por el cual, cabe preguntarse si la obligación de contar con una sala de lactancia aplicará a todas las empresas privadas independientemente de su capital y el número de trabajadoras y, de ser así, si se aplicarán los mismos criterios técnicos y locativos previstos en la Resolución 2423 de 2018. Esto, por cuanto la facultad reglamentaria establecida por la Ley 2306 para el Ministerio de Salud únicamente contempla la reglamentación de los estándares técnicos sobre las áreas de lactancia materna en el espacio público y no en las empresas privadas.

Consulte aquí para mayor información.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: