La Nota Económica

Colombia: La Ley 2306 de 2023 amplía el periodo de lactancia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
L2

Las madres trabajadoras podrán contar con descanso remunerado diario durante los primeros 24 meses de vida del menor.

El pasado 31 de julio se expidió la Ley 2306 de 2023 mediante la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia.

Esta ley reitera la obligación de conceder a las madres trabajadoras dos descansos remunerados de 30 minutos diarios durante los primeros 6 meses de vida del menor. Además, adiciona o amplía el término del periodo de lactancia generando la obligación para los empleadores de conceder un único descanso remunerado para la lactancia de 30 minutos diarios más allá de los 6 meses de vida y hasta que el menor cumpla los 2 años de edad, siempre y cuando la madre trabajadora mantenga y manifieste una adecuada lactancia materna continua.

Adicionalmente, la norma señala la obligación del empleador de establecer en un local contiguo a donde presta el servicio la madre trabajadora una sala de lactancia o un lugar apropiado para guardar al niño.

Impactos de la ley frente a la protección de la trabajadora lactante

Esta modificación legislativa, además de extender el periodo de lactancia, genera un impacto en cuanto a la prohibición de despido prevista en el artículo 239 del CST toda vez que, al ampliarse el periodo de lactancia, la trabajadora cuyo contrato de trabajo haya finalizado de forma unilateral con posterioridad a la semana 18 después del parto y hasta los 2 años del menor podrá alegar la existencia de un despido discriminatorio, sin embargo, será la trabajadora deberá probar el nexo causal entre la terminación y su condición de madre lactante.

Interrogantes frente a las salas de lactancia

En lo que respecta a las salas de lactancia, vale la pena mencionar que la Ley 1823 de 2017 ya establecía esta obligación para las empresas privadas que tuvieran un capital igual o superior a 1.500 SMLMV o aquellas empresas con un capital inferior, pero que contaran con más de 50 trabajadoras.

No obstante, la Ley 2306 de 2023 no delimita esta obligación, motivo por el cual, cabe preguntarse si la obligación de contar con una sala de lactancia aplicará a todas las empresas privadas independientemente de su capital y el número de trabajadoras y, de ser así, si se aplicarán los mismos criterios técnicos y locativos previstos en la Resolución 2423 de 2018. Esto, por cuanto la facultad reglamentaria establecida por la Ley 2306 para el Ministerio de Salud únicamente contempla la reglamentación de los estándares técnicos sobre las áreas de lactancia materna en el espacio público y no en las empresas privadas.

Consulte aquí para mayor información.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Coberturas cambiarias, clave para proteger empresas de la volatilidad

A closeup shot of three fifty and one hundred dollars bills on a gray background
Actualmente, las empresas colombianas enfrentan un entorno marcado por la volatilidad del dólar, lo que impacta directamente a quienes exportan,...

Gerenciar en la tormenta: donde las empresas de los mercados emergentes son de categoría mundial

pexels-kindelmedia-7688336
Durante los últimos diez años, el mundo se ha visto sometido a una gran cantidad de circunstancias que han cambiado...

¡Tome nota! Así puede acceder a descuentos y beneficios para cuidar su bolsillo con la Caja de Compensación Familiar

AH 2
En Colombia, el hábito del ahorro se ha convertido en una prioridad para los hogares. Hasta junio de 2024, los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: