La Nota Económica

Colombia: La Ley 2306 de 2023 amplía el periodo de lactancia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
L2

Las madres trabajadoras podrán contar con descanso remunerado diario durante los primeros 24 meses de vida del menor.

El pasado 31 de julio se expidió la Ley 2306 de 2023 mediante la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia.

Esta ley reitera la obligación de conceder a las madres trabajadoras dos descansos remunerados de 30 minutos diarios durante los primeros 6 meses de vida del menor. Además, adiciona o amplía el término del periodo de lactancia generando la obligación para los empleadores de conceder un único descanso remunerado para la lactancia de 30 minutos diarios más allá de los 6 meses de vida y hasta que el menor cumpla los 2 años de edad, siempre y cuando la madre trabajadora mantenga y manifieste una adecuada lactancia materna continua.

Adicionalmente, la norma señala la obligación del empleador de establecer en un local contiguo a donde presta el servicio la madre trabajadora una sala de lactancia o un lugar apropiado para guardar al niño.

Impactos de la ley frente a la protección de la trabajadora lactante

Esta modificación legislativa, además de extender el periodo de lactancia, genera un impacto en cuanto a la prohibición de despido prevista en el artículo 239 del CST toda vez que, al ampliarse el periodo de lactancia, la trabajadora cuyo contrato de trabajo haya finalizado de forma unilateral con posterioridad a la semana 18 después del parto y hasta los 2 años del menor podrá alegar la existencia de un despido discriminatorio, sin embargo, será la trabajadora deberá probar el nexo causal entre la terminación y su condición de madre lactante.

Interrogantes frente a las salas de lactancia

En lo que respecta a las salas de lactancia, vale la pena mencionar que la Ley 1823 de 2017 ya establecía esta obligación para las empresas privadas que tuvieran un capital igual o superior a 1.500 SMLMV o aquellas empresas con un capital inferior, pero que contaran con más de 50 trabajadoras.

No obstante, la Ley 2306 de 2023 no delimita esta obligación, motivo por el cual, cabe preguntarse si la obligación de contar con una sala de lactancia aplicará a todas las empresas privadas independientemente de su capital y el número de trabajadoras y, de ser así, si se aplicarán los mismos criterios técnicos y locativos previstos en la Resolución 2423 de 2018. Esto, por cuanto la facultad reglamentaria establecida por la Ley 2306 para el Ministerio de Salud únicamente contempla la reglamentación de los estándares técnicos sobre las áreas de lactancia materna en el espacio público y no en las empresas privadas.

Consulte aquí para mayor información.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: