La Nota Económica

Colombia Levanta restricción para la importación de carne de res desde los Estados Unidos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Importación de carne

La importación de carnes  de res desde los Estados Unidos comenzó el 2024 con un crecimiento del 3% en la demanda, alcanzando 1,698 toneladas hasta el cierre del mercado el 15 de abril.

Después de que en abril Colombia se impusiera una restricción a la importación de carnes de res desde los Estados Unidos por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como medida de precaución ante la alerta de gripe aviar, esta restricción fue levantada a mediados de octubre, permitiendo así la reanudación de la actividad de importación. Esta decisión abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la carne estadounidense en el mercado colombiano.

Según la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF, por sus siglas en inglés), Estados Unidos se consolida como el principal proveedor de carne de res importada en Colombia. En 2023, el país norteamericano exportó 7,642 toneladas de carne de res a Colombia. Por su parte, en el primer trimestre de 2024, la organización reportó un aumento del 3% en la demanda, alcanzando 1,698 toneladas hasta el cierre del mercado el 15 de abril.

Para lo que resta del año, las proyecciones de la federación son optimistas y muestran una tendencia ascendente, con la expectativa de recuperar las cifras alcanzadas en 2023 “USMEF cuenta con una base sólida, respaldada por varios factores, incluyendo la oferta de productos de excelente calidad y un sistema de clasificación único a nivel mundial. Además, la organización dispone de una red robusta de importadores en Colombia y de consumidores que reconocen y valoran la alta calidad de sus carnes, dispuestos a pagar por disfrutar de estos productos en sus mesas” mencionó Maria Isabel Ruiz, representante de la Federación de Exportadores de Carne de los Estados Unidos en Colombia

Asimismo, la federación tiene como objetivo expandir su presencia en Colombia mediante la creación de alianzas estratégicas con distribuidores locales. Su enfoque está dirigido a incrementar la disponibilidad de carne en diversas regiones del país, con especial atención al Eje Cafetero, donde se busca superar los desafíos logísticos existentes para asegurar un suministro más constante. Además, se están implementando mejoras en la logística hacia el sur del país, lo que facilitará el acceso a un mayor número de consumidores colombianos y responderá a la creciente demanda de sus productos.

Durante los próximos dos años, USMEF se enfocará en fortalecer la presencia de carne de res de Estados Unidos en Colombia a través de programas educativos y de promoción que fomenten un consumo consciente, responsable y constante. Además, se promoverán nuevas ofertas de cortes de carne a precios más competitivos, lo que permitirá a un mayor número de personas acceder a estos productos y, a su vez, aumentar la demanda en el mercado colombiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: