La Nota Económica

Colombia llegó a 17.702 vehículos de cero y bajas emisiones en 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cero E

El parque automotor de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos que circula en Colombia totaliza 28.834 unidades.

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y a los cálculos de ANDEMOS, en 2021 se matricularon 17.702 vehículos nuevos presentando crecimientos del 194.8% respecto a 2020 cuando se matricularon 6.100 unidades.

Bogotá, Antioquia y Cundinamarca son los departamentos con más vehículos matriculados de estas tecnologías con 8.706, 3.908 y 1.320 unidades respectivamente.

“Los incentivos fiscales en la compra de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos, la menor carga arancelaria, los descuentos en la revisión técnico mecánica y seguro obligatorio, los menores impuestos de circulación  y la posibilidad de estar exento de las restricción de circulación en las ciudades (Pico y Placa) han motivado la transición energética en Colombia. Esta transición se está dando de manera gradual pero acelerada a nivel global y claramente unos países están avanzando más rápido que otros pero con el mismo norte” apunta Oliverio García, presidente de ANDEMOS.

Por tipo de tecnología, los enchufables o PLUG-IN (vehículos de baterías totalmente eléctricos e híbridos enchufables) representan el 17% de las matrículas y los híbridos eléctricos (HEV) el 83%. 

Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el 2021 fueron: Toyota (6.960), Suzuki (2.314), Ford (1.584) Kia (1.431) y Mercedes Benz (1.390) y las líneas fueron el Toyota Corolla Cross, Suzuki Swift, Toyota Corolla, Toyota Rav 4 y Ford Escape.

Los efectos del cambio climático, el aumento del CO2 y el impacto en la salud de las personas derivado de las emisiones contaminantes garantizarán una tendencia creciente  por las tecnologías de cero y bajas emisiones en los años venideros.

En 2021, Colombia se consolida por tercer año consecutivo como líder en las matrículas de vehículos totalmente eléctricos (BEV) en Latinoamérica, además ascendió a segundo lugar en las matrículas de vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV) y ocupó el tercer lugar en vehículos híbridos eléctricos con la mejor tasa de crecimiento.

Para mayor información sobre las cifras de vehículos híbridos y eléctricos, visite los informes interactivos en la pagina  www.andemos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: