La Nota Económica

Colombia llegó a 17.702 vehículos de cero y bajas emisiones en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cero E

El parque automotor de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos que circula en Colombia totaliza 28.834 unidades.

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y a los cálculos de ANDEMOS, en 2021 se matricularon 17.702 vehículos nuevos presentando crecimientos del 194.8% respecto a 2020 cuando se matricularon 6.100 unidades.

Bogotá, Antioquia y Cundinamarca son los departamentos con más vehículos matriculados de estas tecnologías con 8.706, 3.908 y 1.320 unidades respectivamente.

“Los incentivos fiscales en la compra de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos, la menor carga arancelaria, los descuentos en la revisión técnico mecánica y seguro obligatorio, los menores impuestos de circulación  y la posibilidad de estar exento de las restricción de circulación en las ciudades (Pico y Placa) han motivado la transición energética en Colombia. Esta transición se está dando de manera gradual pero acelerada a nivel global y claramente unos países están avanzando más rápido que otros pero con el mismo norte” apunta Oliverio García, presidente de ANDEMOS.

Por tipo de tecnología, los enchufables o PLUG-IN (vehículos de baterías totalmente eléctricos e híbridos enchufables) representan el 17% de las matrículas y los híbridos eléctricos (HEV) el 83%. 

Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el 2021 fueron: Toyota (6.960), Suzuki (2.314), Ford (1.584) Kia (1.431) y Mercedes Benz (1.390) y las líneas fueron el Toyota Corolla Cross, Suzuki Swift, Toyota Corolla, Toyota Rav 4 y Ford Escape.

Los efectos del cambio climático, el aumento del CO2 y el impacto en la salud de las personas derivado de las emisiones contaminantes garantizarán una tendencia creciente  por las tecnologías de cero y bajas emisiones en los años venideros.

En 2021, Colombia se consolida por tercer año consecutivo como líder en las matrículas de vehículos totalmente eléctricos (BEV) en Latinoamérica, además ascendió a segundo lugar en las matrículas de vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV) y ocupó el tercer lugar en vehículos híbridos eléctricos con la mejor tasa de crecimiento.

Para mayor información sobre las cifras de vehículos híbridos y eléctricos, visite los informes interactivos en la pagina  www.andemos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: