La Nota Económica

Colombia muestra avances sin precedentes en la conectividad a internet

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

5g

De acuerdo con cifras de MINTIC, en el tercer trimestre de 2023, Colombia alcanzó los 8,94 millones de accesos fijos a internet en el país, lo que equivale a 127 mil nuevos accesos frente a 2022.

De acuerdo con un informe publicado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Durante el tercer trimestre de 2023, Colombia alcanzó un hito con un total de 8,94 millones de accesos fijos a internet, marcando un incremento notable de 127 mil nuevos accesos en comparación con el año anterior.

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el impresionante aumento en la velocidad de descarga promedio a nivel nacional. En los últimos cuatro años, Colombia ha experimentado un crecimiento de 11 veces en la velocidad de descarga, pasando de 14.5 Mbps a 161.6 Mbps.

A este contexto se suma la llegada de la tecnología 5G al país y el impulso hacia el desarrollo de ciudades inteligentes. La adopción de esta tecnología promete revolucionar la conectividad al permitir velocidades aún más rápidas, menor latencia y mayor capacidad de red, lo que facilitará la implementación de soluciones innovadoras en áreas como el transporte, la salud y la educación. Sin embargo, presenta limitaciones como la necesidad de infraestructuras densamente distribuidas y la sensibilidad a obstáculos físicos y la regulación existente.

En este sentido, la tecnología Dense Wavelength Division Multiplexing (DWDM) ofrece una solución para mejorar la conectividad en el país y en las ciudades, complementando las capacidades de las redes 5G.

La tecnología DWDM funciona como una autopista de información para internet. Permite enviar diferentes señales de datos a través de una sola fibra óptica, lo que significa que  se pueden tener más datos viajando al mismo tiempo. Esto hace que la conexión a internet sea más rápida y confiable, por lo que optimiza las inversiones que deben ser realizadas en infraestructura de fibra óptica para el despliegue de redes 5G.

“Desde el punto de vista de la demanda de tráfico. Tanto la llegada de las redes 5G como de las ciudades inteligentes van a impactar de una manera positiva el ecosistema digital del país. Cada vez vamos a tener más aplicaciones que consumen más ancho de banda y se van a necesitar redes de muy alta capacidad que permitan atender ese mercado emergente con una conexión a internet con baja latencia, alta confiabilidad y con escalabilidad. La tecnología de DWDM, justamente facilita el despliegue de este tipo de arquitecturas e iniciativas. Buscando obviamente optimizar las inversiones de los operadores en infraestructura y permitiendo tener redes escalables y redes con muy baja latencia.” Hernán Yepes, gerente de Padtec Colombia y la región CALA Norte.

Con el objetivo de continuar mejorando la conectividad en el país y simplificar el proceso, Padtec ha formalizado una alianza estratégica con Kubos Tecnología, mayorista inteligente de soluciones de telecomunicaciones para integradores, que fortalecerá el mercado de proveedores de internet y el segmento corporativo en Colombia a través del portafolio de DWDM, switches y routers.

«Nos sentimos complacidos de contar con el respaldo de una marca como Padtec debido a su solidez, capacidad de adaptabilidad al mercado y el conjunto de elementos que hacen de su oferta de valor una opción versátil y oportuna frente a los desafíos actuales de las redes de telecomunicaciones. Hemos trabajado arduamente en cada detalle para que esta unión contribuya de manera eficiente al desarrollo constante y evolutivo del ecosistema tecnológico, promoviendo la competitividad y el desarrollo de las comunidades y los sectores», expresó Nidia Bautista, directora de ventas para América Latina de Kubos tecnología.

Participación en Andina Link 2024 Cartagena

En el marco de Andina Link 2024, evento que reúne a los principales tomadores de decisiones de empresas proveedoras de internet, cable operadores, empresas de telecomunicaciones, gobiernos y otras industrias afines, que se realizará del 18 al 21 de marzo en la ciudad de Cartagena, se lanzará esta alianza y se compartirá información relevante sobre la visión sobre las redes ópticas de alta capacidad, las tendencias del sector en el mercado latinoamericano, el dimensionamiento de redes de alta capacidad, las redes de transporte de próxima generación y los fundamentos del diseño de redes basados en OTN / DWDM.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copa Airlines fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Imagen de WhatsApp 2025-01-13 a las 17.46.05_6342c132
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance,...

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Emirates se convertirá en la primera aerolínea del mundo con certificación Autism Certified Airline™

v2-20231116---Cabin-Crew-EA-Economy-copy
Emirates ha iniciado su camino para convertirse oficialmente en la primera Autism Certified Airline™ del mundo, invitando a los clientes...

Desde febrero, Carlos Echeverri asumirá como nuevo vicepresidente de Empresas en el Banco de Occidente

JLTFOTOGRAFIA
El Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, anuncia que a partir de febrero Carlos Echeverri asumirá el cargo de...

Binance cerró un año transformador con 250 millones de usuarios

Close-up of busy analyst viewing data of social survey. Unrecognizable lady sitting at table and working with report. Examining data concept
Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, publicó su informe anual 2024, en el...

Movistar inicia en Ibagué y Madrid (Cundinamarca) despliegue de red unificada

Fachada2
Movistar Colombia, en alianza con Tigo, da un paso significativo al lanzar la Red Unificada de acceso móvil, un proyecto...

Emprendimientos colombianos enfocados en tecnología agroalimentaria recibieron 40 millones de dólares

Emprendimientos Eatable
En 2024, Colombia se posicionó como uno de los destinos más atractivos para los emprendedores del sector AgrifoodTech, con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: