La Nota Económica

Colombia ocupa el cuarto lugar en el ranking de países con más trabajadores contratados por empresas extranjeras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ranking

El país se ubica, por segundo año consecutivo, en el top cinco del ranking.

Colombia se posicionó como el cuarto país más atractivo para contratar talento desde el exterior durante 2023. Así lo dio a conocer la nueva versión del Reporte Global sobre la Contratación Internacional realizado por Deel, la HR-Tech global de recursos humanos. De esta manera, el país se ubica por segundo año consecutivo dentro del top cinco de mercados con el mayor número de trabajadores contratados por empresas extranjeras.

El documento destaca que, durante el último año, Estados Unidos y el Reino Unido lideraron la contratación de profesionales colombianos, mientras que en España y Argentina se observó un rápido aumento en la incorporación de talento local, resaltando la capacidad y competencia de los trabajadores colombianos en diversos sectores.

En cuanto a los roles más solicitados, los desarrolladores de software continúan liderando el ranking, tal y como ocurrió en 2022. No obstante, el año pasado se observó un considerable crecimiento en la demanda de profesionales colombianos en áreas como la enseñanza, atención al cliente y finanzas.

Para Natalia Jiménez, Directora Regional para Latinoamérica habla hispana en Deel, estas cifras reflejan cómo la contratación global continúa consolidándose, dadas las grandes ventajas que ofrece tanto a las empresas como a los trabajadores. “Nuestro reporte anual nos permite mostrar la evolución de una fuerza laboral global a la que se le habilita un mundo de oportunidades, pudiendo acceder a trabajos en todo el mundo, sin importar donde estén viviendo y, al mismo tiempo, las empresas se enriquecen de mejores y más diversos talentos.”, afirma la ejecutiva. “Venimos notando una escalada rápida de contratación de talento colombiano por parte de empresas de todo el mundo, esto habla de su calidad y adaptabilidad”, concluyó.

Talento nacional, salarios globales

Los mercados internacionales también representan grandes oportunidades para los profesionales colombianos. Según el análisis de Deel, aquellos contratados a través de la plataforma tienen, en promedio, ingresos 162% más altos en comparación con diversas posiciones a nivel global.

Este incremento en las remuneraciones se evidencia especialmente en el campo de la ingeniería de software, rol en el que el salario anual promedio para un profesional colombiano de nivel intermedio que trabaja para una empresa extranjera alcanza los USD $146,200. Por su parte, Brasil lidera el índice de salarios en Latinoamérica en este rubro, con USD $244.800. En promedio, en la región los salarios en dólares escalaron un 2% con respecto al 2022.

Las compañías colombianas superan las fronteras

La contratación global también ofrece grandes oportunidades para el crecimiento de las empresas nacionales que buscan expandirse a otros mercados o simplemente quieren acceder a un pool de talento más amplio. Las posiciones más demandadas por empresas colombianas en el exterior son coaches, profesores de música y desarrolladores de software. Los países preferidos por estas organizaciones son Argentina, México, Perú y Brasil.

Es importante señalar que la tecnología de Deel no solo facilita la contratación a nivel global, sino que también muchas organizaciones la emplean para integrar talento local a sus equipos. Esto proporciona tanto a los profesionales como a las compañías la capacidad de gestionar todos los aspectos relacionados con los Recursos Humanos desde una única plataforma.

Los datos son arrojados por un informe que analiza más de 300.000 contratos generados en 160 países a través de Deel, datos de más de 20.000 clientes y miles de fuentes de información de terceros, para describir las tendencias de la fuerza laboral mundial a lo largo del último año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: