La Nota Económica

Colombia ocupó el noveno lugar en América Latina en el Índice de Seguridad Alimentaria

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Índice Global de Seguridad Alimentaria 2020 (GFSI por sus siglas en inglés) realizado por The Economist Intelligence Unit con el apoyo de Corteva Agriscience, mide la dinámica de los sistemas alimentarios en 113 países a través de factores como asequibilidad, disponibilidad, calidad e inocuidad, recursos naturales y resiliencia (como una cuarta categoría principal por primera vez este año). Esta novena edición evaluó 19 países de América Latina, incluida Colombia.

Precisamente, en el ranking de América Latina, Colombia logró el noveno puesto con una puntación de 63,1. En el top cinco de los países con mejor desempeño en América Latina se encuentran: Costa Rica a la cabeza con (72,3 puntos); seguido por Uruguay (71,4); Chile (70,2); Panamá, (68,9) y México (66,2).

De los 113 países que están en el informe, Colombia ocupó el puesto 53 y fue destacado por su rápida gestión para desarrollar nuevos programas de asistencia alimentaria para las poblaciones más vulnerables durante la emergencia sanitaria.

Por otro lado, si bien el estudio examina la seguridad alimentaria en el contexto de desigualdad económica y de ingresos, género, condiciones ambientales y de recursos naturales, lo que más llama la atención en esta ocasión es cómo el Covid-19 generó un importante impacto en los sistemas alimentarios.

Al respecto, el informe indica que la pandemia también puso de manifiesto las limitaciones en la capacidad de los programas de la red de seguridad alimentaria, que provocaron importantes alteraciones en ese indicador. Según los hallazgos, la seguridad alimentaria mundial disminuyó por segundo año consecutivo.

La adecuación en el suministro de alimentos, una medida que contempla la variable de disponibilidad en el requerimiento dietario, también fue clave para que el territorio colombiano experimentara una fuerte mejoraría durante el año 2020. Así mismo, en cuanto a diversidad de la dieta, Colombia es el cuarto país en liderar esta variable ya que incluye alimentos que proporcionan altos valores nutricionales, como es el caso del pescado y los frijoles.

“Los resultados de esta medición nos invita a ser firmes en nuestro compromiso con la innovación para continuar proporcionando los insumos necesarios que requieren los productores del campo para aquellos cultivos que son fundamentales en la dieta de los colombianos; como es el caso de arroz, banano, frutales, aguacate y carne, entre otros. Como compañía agrícola, queremos asegurar el bienestar de las futuras generaciones y para ello seguiremos honrando nuestro propósito de enriquecer la vida de quienes producen y consumen”, dijo Carlos Rebolledo, director general para Colombia de Corteva Agriscience.

Por otro lado, en el ranking de los países con peor desempeño se registró a la cabeza Haiti, (105 puntos); Venezuela, (96 puntos); Nicaragua (76); Guatemala, (71 puntos); y Ecuador (68 puntos).

En materia de asequibilidad, si bien ocho países se ubicaron en la mitad superior a escala mundial, ningún país latinoamericano alcanzó una posición en el top 20 del ranking mundial. Además, buena parte de los países de la región alcanzó cierta suficiencia en el suministro de alimentos y hay una dependencia limitada de la ayuda alimentaria crónica, con la excepción de Haití.

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

En 2023 Argos ejecutó más de 300 viviendas con su sistema de construcción modular en concreto

Construcción
La planta más moderna de su tipo en Latinoamérica se encuentra ubicada en Cajicá, Cundinamarca, cuenta con 12.000 metros cuadrados...

Latam Trade Capital, líder en factoring, impulsa la inclusión financiera en Colombia y la región

Latam Trade
Latam Trade Capital (LTC), el factor no bancario más grande de Colombia y la región, continúa fortaleciendo su posición como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: