La Nota Económica

Colombia planea vender nuevos bonos en dólares y recomprar deuda

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
3487928_518131-PIWN46-34

Colombia acude a los mercados globales por primera vez este año y planea usar parte de las ganancias para unirse a sus pares latinoamericanos en la recompra de deuda barata.

El Gobierno venderá deuda denominada en dólares con vencimiento en 2034 con un rendimiento del 8 %, según una persona familiarizada con las discusiones iniciales, que pidió no ser identificada porque no está autorizada a hablar al respecto.

Parte de lo recaudado se utilizará para recomprar bonos globales del país con vencimiento el próximo año, con cupones del 4 % y el 8,125 %.

El país acudió a los mercados internacionales por última vez hace menos de dos meses, cuando vendió 1.600 millones de dólares para pagar deuda existente.

Ahora, una vez más, se une a una serie de naciones latinoamericanas que aprovechan los precios más bajos de los bonos para recomprar valores.

El Salvador ya recompró parte de su deuda, mientras que Argentina y Ecuador han anunciado planes para acuerdos similares.

La venta también se produce en medio del ambicioso plan del presidente Gustavo Petro para reformar los sistemas de salud y pensiones del país este 2023 y el mercado laboral.

Si bien los detalles del proyecto de ley de pensiones aún no están claros, los analistas advirtieron que los fondos de pensiones son actores importantes en el mercado de activos de Colombia y que los cambios en el sistema podrían afectar a los bonos y al peso.TES subastados

Este martes, Minhacienda informó que subastó $375.000 millones en valor nominal en Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO), para la referencia denominada en pesos con vencimiento el 5 de diciembre de 2023.

Se recibieron intenciones de compra por $873.000 millones, 3,5 veces el monto ofrecido y la alta demanda permitió activar las cláusulas de sobre adjudicación.

La tasa de interés de corte de la subasta fue de 12,920 %.

Este programa de Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO) hace parte de la estrategia de la Nación de contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno, incorporando referencias líquidas en la parte corta de la curva de rendimientos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: