La Nota Económica

Convocatorias abiertas para empresas de turismo que quieran atraer nuevos viajeros

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-alexandr-podvalny-1008155

Micro, pequeñas y medianas empresas de turismo pueden acceder a asistencia técnica, formación especializada y cofinanciación para optimizar sus operaciones y perfeccionar su oferta de servicios, que permitan atraer nuevos viajeros.

Con el propósito de elevar la productividad, la calidad, los encadenamientos y la sofisticación de las empresas del sector turismo, Colombia Productiva desplegó una estrategia integral, que les permitirá ser más flexibles, adaptarse a las nuevas tendencias de los turistas e implementar buenas prácticas de sostenibilidad, adaptación al cambio climático, entre otros temas.

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, destacó que “la productividad es uno de los caminos para apoyar la recuperación y aumentar la competitividad en la industria de turismo. Entre 2012 y 2019, el turismo hacia Colombia creció a una tasa promedio de 9,1% por año. Ahora, nuestro reto es fortalecer las capacidades de esta industria para lograr la reactivación económica segura y ayudar al crecimiento de las más de 41.000 empresas pertenecientes a la cadena de valor del turismo que cuentan con el Registro Nacional de Turismo”.

El gasto por turismo es relevante para los ingresos del país, si se tiene en cuenta que en 2019, previo a la pandemia, sumó $43 billones. Para que estos recursos crezcan en beneficio de los departamentos, es necesario crear soluciones a los retos del sector para aumentar su productividad y rentabilidad. 

Así, para apoyar la reactivación económica segura de la cadena de valor del turismo, que incluye empresas de transporte, alojamientos, agencias, operadores de eventos, entre otros, Colombia Productiva tiene a disposición servicios que responden a las necesidades que tiene esta industria y que son fundamentales para acelerar su crecimiento. Todas se encuentran disponibles en www.colombiaproductiva.com

Fábricas de Productividad

Fábricas de Productividad es el programa de asistencia empresarial en productividad más grande y referente de América Latina, que ofrece hasta 60 horas de asistencia técnica especializada a empresas del país, para ayudarlas a elevar su productividad, mejorar su eficiencia, aumentar su rentabilidad y ser más competitivas, con el objetivo de fortalecer su oferta comercial.

A la fecha, Fábricas de Productividad ha finalizado más de 3.000 intervenciones a empresas de todo el país, las cuales aumentaron su productividad en más de 30% en promedio. De este total, 78 intervenciones fueron a compañías de turismo, que elevaron su productividad, en promedio, en 26,2% gracias a mejoras en su gestión comercial, su productividad operacional, su logística y su calidad, entre otros logros.

Los empresarios interesados en inscribirse en este programa podrán hacerlo en www.fabricasdeproductividad.com

Colombia Turismo Sostenible

Esta estrategia ofrece formación especializada y gratuita a través de una plataforma de e-learning para que los actores del sector turismo aprendan a incorporar buenas prácticas de sostenibilidad ambiental en sus negocios, las cuales ayudarán a que Colombia sea reconocido como un destino turístico sostenible ambientalmente.

Desde Colombia Turismo Sostenible podrán acceder a manuales, herramientas de autodiagnóstico, videos de buenas prácticas, podcasts, infografías y evaluaciones, con los cuales los empresarios aprenderán a implementar acciones de sostenibilidad ambiental en sus negocios, como el ahorro del agua y de la energía, el manejo responsable de residuos sólidos, el tratamiento adecuado de aguas residuales, disminución de emisiones contaminantes, además de la protección de los ecosistemas.

El acceso a esta plataforma está disponible en www.colombiaturismosostenible.com

Clúster Más Pro – Turismo: fortalecimiento

Esta convocatoria hace parte de Clúster Más Pro, la estrategia liderada por Colombia Productiva que destinará $5.000 millones en 2021 para apoyar el aumento de la productividad y el fortalecimiento de por lo menos 450 empresas, pertenecientes a 30 iniciativas clúster en todo el territorio nacional.

Clúster Más Pro – Turismo: fortalecimiento, es exclusiva para clústeres de turismo y cofinanciará hasta el 88% del valor de proyectos enfocados en sofisticar la oferta de las empresas, para robustecer los productos o servicios que ofrecen a los viajeros.

Productividad para la Adaptación

Esta convocatoria brindará herramientas, formación y asistencia técnica especializada para que las empresas implementen proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático y eleven su eficiencia y rentabilidad.

Serán beneficiadas 120 empresas y 650 empresarios de todo el país, que accederán a una hoja de ruta para para optimizar el consumo de recursos naturales, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir costos de operación, entre otras. La convocatoria es ejecutada en conjunto con la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), y cuenta con recursos de la Unión Europea por $2.230 millones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: