La Nota Económica

Colombia Programa: MinTIC inicia entrega de 57.000 microbits de programación para potenciar el pensamiento computacional en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed (4) (1) (1)

En un evento realizado en la Institución Rural José Celestino Mutis, en Ciudad Bolívar, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) comenzó la entrega de 57.000 microbits de programación, una iniciativa que busca beneficiar a estudiantes y docentes vinculados a ‘Colombia Programa’. Estos dispositivos están destinados a fortalecer 420 Nodos de Pensamiento Computacional en todo el país, promoviendo competencias STEM y habilidades digitales esenciales para el siglo XXI.

“Enseñar código y pensamiento computacional en las instituciones públicas de Colombia es el verdadero cambio que hacemos realidad desde el Ministerio TIC. Estamos seguros de que ‘Colombia Programa’ va a construir una generación de colombianos con habilidades en pensamiento computacional, que serán una base de desarrollo de presente y futuro. Hoy iniciamos la entrega de estos microbits desde uno de los 420 nodos de la iniciativa, en la que utilizamos la misma estrategia que usan en Inglaterra para la formación de niños y jóvenes. Quien se capacita en pensamiento computacional sabe solucionar problemas e innovar, pasos importantes para transformar a Colombia”, expresó Mauricio Lizcano, ministro TIC.

La iniciativa ‘Colombia Programa’ es liderada por el MinTIC y el British Council, con el apoyo del Ministerio de Educación. Su objetivo principal es fortalecer el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales, priorizando la equidad de género. Al integrar a niñas y jóvenes en el aprendizaje digital, el programa fomenta un entorno inclusivo que busca igualar las oportunidades de desarrollo en competencias digitales para todos los estudiantes.

Durante la jornada, los estudiantes presentaron proyectos innovadores en la feria “Código en Acción”, que sirvió como espacio para mostrar los avances en pensamiento computacional. Juan Andrés Rubio, estudiante de noveno grado, comentó: “Este proyecto me ha permitido conocer sobre programación y resolución de problemas, me ha inspirado para proyectar mi futuro en el campo de la ingeniería, que es el área que me apasiona. Experiencias cómo estas van a permitir que podamos desarrollar más capacidades y tener más oportunidades laborales”.

Con una inversión de aproximadamente $6.797 millones, la entrega de estos dispositivos refuerza el aprendizaje de 882.000 estudiantes y 6.300 docentes en todo el país. Según Felipe Villar, Director del British Council en Colombia, los microbits son una herramienta clave para acercar tecnologías innovadoras a las aulas. “Estas microcomputadoras que estamos entregando hoy son una manera de traer lo mejor de la tecnología innovadora del Reino Unido a Colombia. ¿Por qué? Porque con ellas estamos brindado a docentes y estudiantes la posibilidad de experimentar la conexión directa entre el software y el hardware, de aprender a programar tanto en lenguajes visuales como textuales, incluyendo, por ejemplo, Python, y de crear una infinidad de proyectos de computación física para ‘codificar’ soluciones que maximicen su creatividad e impacten su entorno cercano. Esto concuerda justamente con la misión del Micro

Educational Foundation y con la cual nosotros como British Council coincidimos completamente, y, estoy seguro que el señor Ministro también, que es ‘Inspirar a cada niño y niña a que crear su mejor futuro digital’”, afirmó.

El uso de estos microcontroladores facilitará la enseñanza práctica de programación, computación física y robótica. Con esto, ‘Colombia Programa’ reafirma su compromiso con la creación de entornos educativos que fomenten la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, fortaleciendo el futuro digital de los estudiantes del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

PROT, la nueva apuesta de Celema por una nutrición equilibrada y funcional

mujer-con-abdominales-visibles-haciendo-fitness
En los últimos años, la conversación sobre alimentación consciente ha dejado de centrarse únicamente en las calorías y las dietas...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: